domingo, 8 de mayo de 2022

John Lennon - Walls And Bridges (Vynil rip 24 96)

1974 - Walls And Bridges 

Walls and Bridges, es el cuarto álbum de estudio del músico británico John Lennon, publicado por Apple Records en 1974. Grabado y editado durante su separación de Yoko Ono, el álbum refleja a un Lennon en la mitad de su conocido "Lost Weekend" (que puede traducirse como "fin de semana perdido"), periodo que duraría dieciocho meses.

Lado Uno

«Going Down on Love» 3:54

«Whatever Gets You Thru The Night» 3:28

«Old Dirt Road (letra y música de John Lennon/Harry Nilsson)» (Nilsson grabaría una versión del tema para el álbum Flash Harry) 4:11

«What You Got» 3:09

«Bless You» 4:38

«Scared» 4:36

Lado B

«#9 Dream» 4:47

«Surprise, Surprise (Sweet Bird of Paradox)» 2:55

«Steel and Glass» 4:37

«Beef Jerky» (Único tema instrumental de un álbum de John Lennon) 3:26

«Nobody Loves You (When You're Down and Out)» 5:08

«Ya Ya (letra y música de Dorsey/Lewis/Robinson)» (Incluye al hijo de once años de Lennon, Julian, en la batería) 1:06


John Lennon: voz principal, armonías y coros; guitarras; piano, silbido, percusión y efectos de sonido.

Ken Asher: piano eléctrico, órgano.

Klaus Voormann: bajo.

Arthur Jenkins: congas y percusión.

Jim Keltner: batería y percusión.

Jesse Ed Davis: guitarra solista y acústica.

Eddie Motau: guitarras rítmica y acústica.

Nicky Hopkins: piano.



Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/wepn303nbghk8xn/JL_WAB74.rar/file












The Nice - Five Bridges 1970 (2015 SHM-SACD ISO)

 The Nice - Five Bridges 1970 (2015 SHM-SACD ISO)

La "Suite de los cinco puentes" es una pieza musical moderna, escrita en la década de 1960, que combina música clásica y jazz. Escrito sobre la ciudad británica de Newcastle upon Tyne, fue lanzado como álbum por Nice as Five Bridges, que alcanzó la posición número dos en las listas de álbumes del Reino Unido. En Q & Mojo Classic Special Edition Pink Floyd & The Story of Prog Rock, el álbum llegó al No. 29 en su lista de "40 álbumes de rock cósmico".

Side one

"The Five Bridges Suite" (Keith Emerson, Lee Jackson) – 18:06

"Fantasia 1st Bridge"

"2nd Bridge"

"Chorale 3rd Bridge"

"High Level Fugue 4th Bridge"

"Finale 5th Bridge"

Side two

"Intermezzo 'Karelia Suite'" (Sibelius, Arr. Emerson, Joseph Eger) – 9:01

"Pathetique (Symphony No. 6, 3rd Movement)" (Tchaikovsky, Arr. Emerson, Joseph Eger) – 9:23

"Country Pie/Brandenburg Concerto No. 6" (Bob Dylan, Johann Sebastian Bach) – 5:40

"One of Those People" (Emerson, Jackson) – 3:08


Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/bffv36h4t4gz1iz/TN_FB70.rar/file



DEEP PURPLE - Concerto For Group And Orchestra (1969, 2002) [SACD] (ISO)

1969 - Concerto For Group And Orchestra (2002) [SACD] (ISO)

Concerto for Group and Orchestra es un álbum en vivo de Deep Purple y la Royal Philharmonic Orchestra dirigido por Malcolm Arnold, grabado en el Royal Albert Hall de Londres en septiembre de 1969. Consiste en un concierto compuesto por Jon Lord, con letra escrita por Ian Gillan. Este es el primer álbum de larga duración que presenta a Ian Gillan en la voz y Roger Glover en el bajo. Fue lanzado en vinilo en diciembre de 1969. La interpretación original incluía tres canciones adicionales de Deep Purple, "Hush", "Wring That Neck" y "Child in Time"; estos se incluyeron en una versión de 2002. Este fue el álbum de Deep Purple distribuido en los EE. UU. por Tetragrammaton Records, que desapareció poco después.

2002 Remastered Edition

1. "Intro" 3:28

2. "Hush" 4:41

3. "Wring That Neck" 13:24

4. "Child in Time" 12:02

5. "First Movement: Moderato — Allegro" 19:21

6. "Second Movement: Andante" 19:11

7. "Third Movement: Vivace — Presto" 13:09

8. "Encore: Third Movement: Vivace — Presto (Part)" 5:52



Enlaces

https://www.mediafire.com/file/cj8iakkf9u64bxb/DP_CFGAO69.rar/file







Genesis - The Lost Radio Recordings BBC Sessions 1970-1972 (SACD 2020)

2020 - The Lost Radio Recordings BBC Sessions 1970-1972 (Vynil rip 2 Lp 2020)

Más información: Formada por los ex alumnos de Charterhouse Tony Banks, Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Phillips, Genesis fue nombrada por su compañero ex alumno, el ahora avergonzado empresario musical y ex presentador de televisión, Jonathan King, quien los arregló para grabar varios sin éxito singles y su álbum debut From Genesis to Revelation en 1968.

Tras separarse de King, el grupo empezó a hacer giras profesionales, firmó con Charisma Records y grabó Trespass (1970), además de una espectacular sesión de radio para el programa Nightride de la BBC.

Tras la salida de Phillips, Genesis reclutó a Phil Collins y Steve Hackett y grabó Nursery Cryme en 1971. Fue esta formación clásica la que grabó una serie de sesiones adicionales para el programa Sounds Of The Seventies de Radio One en 1971 y 1972.

Todas estas sesiones permanecen inéditas, pero este CD cambia todo eso y presenta las grabaciones en vivo completas.

Shepherd 4:01

Pacidy 5:37

Let Us Now Make Love 6:08

Stagnation 8:04

Looking For Someone 7:19

The Musical Box 11:54

Stagnation 8:52

The Return Of The Giant Hogweed 7:51

Harold The Barrel 2:57

The Fountain Of Salmacis 7:42

Harlequin 2:40

Harold The Barrel (Version 2) 2:53



Enlaces 
https://www.mediafire.com/file/ohnddjnfoz7p3cf/G_TLRRB20.rar/file


Paul McCartney & Wings - Band On The Run (Vynil rip 24 96)

1973 - Band On The Run 

Band on the Run es el tercer álbum de estudio del grupo británico Wings, publicado por la compañía discográfica Apple Records en diciembre de 1973. El álbum, el quinto de Paul McCartney después de la separación de The Beatles, se convirtió en uno de los trabajos más exitosos del músico en solitario, alcanzando el primer puesto de las listas de éxitos en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, España y Noruega, y contribuyó a revitalizar la carrera en solitario de McCartney bajo la formación de Wings, creada dos años antes para la grabación de Wild Life.


«Band on the Run» 5:14

«Jet» 4:10

«Bluebird» 3:26

«Mrs Vandebilt» 4:42

«Let Me Roll It» 4:50

«Mamunia» 4:51

«No Words» 2:40

«Helen Wheels» (Solo en la edición estadounidense) 3:50

«Picasso's Last Words (Drink to Me)» 5:46

«Nineteen Hundred and Eighty-Five» 5:30


Wings

Paul McCartney: guitarras, bajo, batería, piano, teclados, percusión y voz.

Linda McCartney: órgano, teclados, percusión y coros.

Denny Laine: guitarra rítmica y principal y coros.


Howie Casey: saxofón

Ginger Baker: percusión

Remi Kabaka: percusión

Tony Visconti: orquestación

Ian y Trevor: coros

Geoff Emerick: ingeniero de grabación



Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/coba3rug26y7edq/PMCW_BOTR73.rar/file




sábado, 7 de mayo de 2022

Ave Rock - Espacios

1977 - Espacios

Junto a Espiritu y Crucis, el quinteto Ave Rock fue un pionero en la instauracion de una identidad progresiva dentro del circuito rockero argentino surgido a mediados de los 70. ‘Espacios’ fue su segundo y ultimo trabajo, y segun parece ser la opinion unanime, es su creacion musical mas lograda. Para empezar, de entrada se nota el abrazo de unas altas pretensiones compositivas, dada la presencia de dos temas de extensa duracion (el primero dura mas de 21 minutos, mientras que el ultimo llega casi a los 15 minutos y medio), pero mas alla de estos detalles, es de destacar el empleo organico de diversas ideas melodicas, texturas y cambios de ritmo, todo ello ejecutado con destreza y sensibilidad. Las influencias musicales de su sonido provienen de la exuberancia sinfonica de Yes y Genesis, asi como de la magia languida de Invisible y algo de la melancolia eterea del Pink Floyd 73-75, que funcionan a contrapelo para incluir matices en medio de la fastuosidad propia del sinfonismo: el resultado es un espectro estilistico variado y una inventiva para crear contrastes en sus composiciones. Las partes cantadas, aunque no son muy numerosas, muestran un gusto por las armonias vocales, lo cual realza en cierto modo la influencia de Yes. En suma, un disco atractivo y envolvente, que surge como una de las muestras mas efectivas del sinfonismo argentino de los 70s. 

Segundo y último disco de Ave Rock. Instrumentación más refinada y con un sonido aún más europeo. Solo tres temas, el primero, "Pausa en Espacios" ocupaba todo el lado 1 del LP original, presentando cambios rítmicos, prolongados tramos instrumentales, uno sonido casi pop en las partes cantadas y hasta algo de experimentación. "4:30 en el Universo" continúa en la misma vertiente, pero es un tema demasiado corto para lo que quisieron mostrar y como en el tema final "Surcos en el Aire" lo más flojo son las voces. Un álbum con momentos muy buenos y otros aceptables. Se les puede atribuir demasiada cercanía con el sonido de Yes, aunque no se los puede tildar imitadores."                              (progresiva70s.)


Francisco Aguirre: Guitarras, voz

Federico Sainz: Guitarras, voz

Oscar Glavic: Bajo, voz

Alfredo Salomone: Teclados

Hector Ruiz: Bateria, percusion 


Temas:

01- Pausa en espacios

02- 4.30 en el universo

03- Surcos en el ai


Enlaces 

https://drive.google.com/file/d/1_Y2KZQVCGm5A1htIb0PDQevyv_mj1f5d/view?usp=drivesdk


La Maquina de Hacer Pajaros - Idem (Vinilo Rip)


La historia de La Máquina De Hacer Pájaros comienza cuando Sui Generis se disuelve en septiembre de 1975. El dúo de Charly García y Nito Mestre, había comenzado a cambiar de estilo musical cuando grabaron "Instituciones"; García había comprado nuevos teclados como el melotrón y el sintetizador, con los que se podían alcanzar sonoridades diferentes que cambiaron el curso de la música. Cuando Sui Generis se separó, Charly decidió formar un grupo que pudiera tocar la música que a él le sonaba en la cabeza. "Estoy un poco cansado de ser el líder y considero que ha llegado el momento de cambiar", había comentado. La Máquina comenzó como un trío compuesto por Charly, José Luis Fernández en bajo y Oscar Moro en la batería. Más tarde, tras un show en Córdoba, se incorporó Gustavo Bazterrica en guitarra. Alcanzado el status de cuarteto, La Máquina realiza sus primeras presentaciones capitalinas en el boliche La Bola Loca, propiedad de Atilio Stampone. También se había incorporado un coro a cargo de Ana María Quatraro y Héctor Dengis. Pero Charly no estaba conforme y decide agregar a otro integrante para poder alcanzar una identidad grupal que no dependa tanto de él, y eliminar al coro. Es así como Carlos Cutaia, ex-Pescado Rabioso, es invitado a unirse a La Máquina. "La onda es hacer una música elaborada, con concepción en los arreglos. Pero no queremos hacer una música hermética, queremos que la entienda todo el mundo." (Charly García, revista Expreso Imaginario, año 1976). La idea del nombre del grupo surgió por una historieta del mismo nombre del dibujante Crist, que después ilustró la tapa del primer disco. El tema más exitoso del disco fue "Cómo mata el viento Norte", en donde Nito Mestre hacía coros. Otro tema, "Bubulina", dedicado a María Rosa Yorio, era conocido por haber formado parte del último repertorio de Sui Generis. La Máquina de Hacer Pájaros se presenta formalmente en sociedad en el teatro Astral en el mes de noviembre de 1976. La expectativa por ver al nuevo grupo de Charly García, hizo que el lugar se llenase. "Una máquina funcionando a todo vapor, desbordando una vibrante energía, dueña de un sonido preciso, claro, compacto, fluido y con muy buenas individualidades."

A comienzos de 1977, tras presentarse en el interior del país, La Máquina comienza a grabar su segundo disco, el que representaría un paso adelante en la estética de la banda y haría que la composición se reparta entre las notables fuerzas creativas de Charly y el resto del grupo. "El nuevo disco de La Máquina tiene una onda urbana, porque habla de lo que le pasa a la gente de la ciudad".  "¿Qué se puede hacer salvo ver películas?" se pregunta, en una ciudad sitiada por las fuerzas militares y la censura. En los primeros meses de 1977 se edita "Películas" que es presentado en un show en el teatro Coliseo. El grupo comienza a consolidarse como propuesta popular y es así que en el mes de julio colman el Luna Park, en ese momento el máximo estadio rockero.

Pero ya había problemas internos: Charly seguía buscando un grupo en el que fuera un integrante más y no el líder excluyente que se ve obligado a tomar decisiones importantes. Por eso mismo, después del show del Luna, Gustavo Bazterrica es obligado a abandonar la banda. Su reemplazante fue Alejandro Cavotti, guitarrista del grupo Bubu. Muy pronto Charly convoca a la banda y les anuncia que se va del grupo, ofreciéndoles que se queden con el nombre y que sigan adelante. Tras algunos ensayos sin Charly, se ve que el grupo ha perdido dos integrantes vitales y que no tiene sentido seguir adelante. El último show de La Máquina de Hacer Pájaros se hace el 11 de noviembre de 1977, en el Festival del Amor que Charly organiza para despedirse por un tiempo del país. Esa misma noche toca Sui Generis y Charly adelanta sus intenciones de conformar un grupo con David Lebón. Lo acompañan Alejandro Cavoti, José Luis Fernández y Gonzalo Farrugia. Pero esa es otra historia...

"El disco más caro de música popular que se haya editado hasta el momento en la Argentina, no será recordado precisamente por ese hecho comercial: La Máquina de Hacer Pájaros aspira a consolidarse, a través de la música de este primer long play, como uno de los grupos de la tercera generación del rock que está produciendo aperturas diferentes. El nudo Gordiano del grupo es sin duda Charly García: más que él mismo, quizás sus propios fantasmas. De pronto, García fue una star dentro del rock argentino. Los diarios y las revistas hablan mucho de él, su música y su personalidad. Pero aún no se han olvidado de Sui Generis (cambiar de clichés mentales lleva mucho tiem-po).

García, en cambio, parece haber querido erradicar esa idea brutalmente, con la síntesis de una mú-ica casi opuesta (a excepción de "Bubulina") a la temática del viejo dúo. Cutaia, Fernández y Bazterrica han colaborado mucho en ese despojamiento. Tanto que logran convertirse en vértices del grupo tanto como el propio Charly Garcia, que hasta parece deslucido cuando intenta cantar (no puede ser primera voz). Moro, inmutable, mantiene el mismo nivel poderoso de siempre, cumpliendo con su función sostenedora, aunque quizás siempre demasiado humilde.

La Máquina de Hacer Pájaros tiene mucha "máquina". 

Tapa: Realmente original y una de las mejor ideadas de los últimos tiempos.

Síntesis: Un auspicioso debut discográfico de "La Máquina de Hacer Pájaros" pero que, a la vez. deja el interrogante de logros futuros más contundentes".

 Revista Pelo - Critica del disco (1976)

                                                                                                 


Integrantes:

Charly Garcia: Piano, sintetizador, piano electrico, clavinet, guitarra acustica, voz

Jose Luis Fernandez: Bajo, guitarra acustica, contrabajo, coros

Gustavo Bazterrica: Guitarra electrica y acustica

Carlos Cutaia: organo, Sintetizadores, piano, clavinet

Oscar Moro: Bateria, percusion


Musicos invitados:

Nito Mestre: Coros en Como mata el viento norte

Maria Rosa Yorio: Coros en Como mata el viento norte

Hector Dengis: Coro en No puedo verme mas

Ana Quatraro: Coro en No puedo verme mas


Temas:

01- Bubulina

02- Como mata el viento norte

03- Boletos, pases y abonos

04- No quiero verme mas

05- Rock

06- Por probar el vino y el agua salada

07- Ah, te vi entre las luces







Enlaces 
https://drive.google.com/file/d/12WZ-63O0tq3-EGJab6RGpOvpJJDn3T0z/view?usp=drivesdk

Aucan - Brotes del alba

Los integrantes del duo Miguel y Eugenio, luego de haber grabado un album y participado en el festival "Acusticazo" en 1972, resolvieron formar una agrupacion. Incorporaron a sus hemanos menores, Pablo y Diego, y lo bautizaron con el nombre de Aucan.

El grupo debuto discograficamente en 1977 con un simple, editado en forma independiente, conteniendo los temas "Canto al si" y "Para alguien que no esta". Al poco tiempo aparecio su primer album denominado "Aucan". En 1979, por intereses personales, Miguel Perez se alejo para dar forma a su carrera solista, bajo el nombre de Yuelze, encarando una linea mas folklorica. Para reemplazarlo ingreso el guitarrista  Guillermo Fraccheti, con quien empezaron a investigar en un rock mas elavorado.

Bajo la produccion artistica de Leon Gieco editaron, en 1980, "Brotes del Alba", su segundo trabajo, presentado en la cuarta edicion del festival B.A.Rock. Ahi mismo registraron un album en vivo que nunca llego a terminarse. Con poco apoyo, el grupo no logro buena difusion, y esto limito sus actuaciones. Finalmente, Aucan se disolvio en 1984.

"La musica del primer disco de Aucan contiene incursiones folklóricas y baladas, predominantemente en una corriente acústica con interesantes aportes electricos. Hermosas melodías, con delicadas instrumentaciones, buenos trabajos de teclados generalmente como colchones pero a veces liderando a la banda y algunos pasajes con guitarra eláctrica de sonido elegante. Hay que destacar los aportes del cello de Pablo Párez, que al juntarse con los teclados producen ciertos acercamientos a una línea sinfónica. Hay participaciones de Gustavo Moretto y del grupo vocal Buenos Aires 8. Como es de esperarse se destaca el trabajo vocal.

Tres años más tarde, con Guillermo Frachetti reemplazando a a Miguel Párez (uno de los dos miembros del dúo acústico Miguel y Eugenio), Aucán saca su segundo y último trabajo, producido por León Gieco, quien había acompañado al grupo en diversas presentaciones en vivo actuando como cantante en algunos temas. La línea del disco es similar a la del primero. Canciones suaves, ritmos folklóricos y combinación de ritmos e instrumentos folclóricos con rock de corte sinfónico. Las letras cuidadas y los buenos vocales son una constante en el grupo. Probablemente algo más volcado al sonido sinfónico que su anterior album.


Eugenio Jose Perez: Teclados, guitarra acustica, charango, voz

Guillermo Franchetti: Guitarra, voz

Pablo Perez: Bajo, teclados, violoncello, voz

Diego Perez: Bateria, percucion

Musicos Invitados:

Charly Garcia: Mini Moog en "Misterio azul"

Leon Gieco: Harmonica en "Llegando a casa"

Yuelze (Miguel Perez): Fluta Traversa en "Tres de octubre" y "Mi amor y yo..."

Dino Saluzzi: Bandoneon en "Cancion de mi padre" y "Misterio azul"

Tucuta Gordillo: Sikus en "Hacia el destierro"

Leon Mames: Oboe y Corno Ingles en "Primavera de una esquina"


01- Llegando a casa

02- Primavera de una esquina

03- Cancion de mi padre

04- Hacia el destierro

05- Tres de octubre

06- Mi amor y yo contra todos los que rayen

07- Misterio azul



Enlaces 

https://drive.google.com/file/d/1DSSDk-1kqcB1olAhgX2kZ-PvioOeaPnI/view?usp=drivesdk

viernes, 6 de mayo de 2022

Simon & Garfunkel 1968 Bookends (vynil rip 24 96)

 Bookends es el cuarto álbum de estudio del dúo de música estadounidense Simon & Garfunkel. Producido por Paul Simon, Roy Halee y Art Garfunkel, el álbum fue lanzado el 3 de abril de 1968 en los Estados Unidos por Columbia Records. El dúo había alcanzado la fama dos años antes con los álbumes Sounds of Silence y Parsley, Sage, Rosemary and Thyme y el álbum de la banda sonora de la película de 1967 El Graduado.

Bookends es un álbum conceptual que explora un viaje de la vida desde la infancia hasta la vejez. La cara A del álbum marca etapas sucesivas en la vida, el tema sirve como sujetalibros para el ciclo de vida. La cara B consiste principalmente en material no utilizado para la banda sonora de El Graduado. Las letras de Simon se refieren a la juventud, la desilusión, las relaciones, la vejez y la mortalidad. Gran parte del material fue elaborado junto con el productor John Simon, quien se unió a la grabación cuando Paul Simon sufrió un "bloqueo del escritor". El álbum se grabó gradualmente durante el período de un año, y la producción se aceleró alrededor de los últimos meses de 1967.

"Bookends Theme" (0:32)

"Save the Life of My Child" (2:48)

"America" (3:35)

"Overs" (2:18)

"Voices of the Old People" (2:07)

"Old Friends" (2:35)

"Bookends Theme" (1:23)

"Fakin' It" (3:19)

"Punky's Dilemma" (2:17)

"Mrs. Robinson" (4:05)

"A Hazy Shade of Winter" (2:17)

"At the Zoo" (2:22)


Paul Simon: voz, guitarra, productor

Art Garfunkel: voz, productor

John Simon: productor

Roy Halee: productor, ingeniero de sonido

Bob Johnston: productor

Jimmie Haskell: arreglos

Jim Marshall: fotografía


Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/5v1l9t91nq72nh7/SaG_B68.rar/file







Jean Michel Jarre - Equinoxe (LP 24-192)

 Jean Michel Jarre - 1978 Equinoxe (LP 24-192)

Équinoxe es el cuarto álbum de estudio del compositor francés Jean Michel Jarre, publicado en diciembre de 1978.

Équinoxe fue el segundo álbum de Jarre en Disques Dreyfus (cuarto, si contamos «Deserted Palace»,«Les Granges Brûlées» y «'Oxygène»), publicado en 1978 y distribuido por Polydor.

El álbum refleja un día en la vida de una persona desde la mañana hasta la noche. Las partes 1 a 4 (Lado A) y las partes 5 a 8 (Lado B) están unidas por una transición suave de una a otra.

Jarre desarrolló su sonido, empleando más elementos rítmicos y dinámicos, en especial el gran uso de las líneas de bajo. La mayoría fueron realizadas con instrumentos desarrollados por su colaborador Michel Geiss. Entre los efectos de sonido presentes en los temas se distinguen el sonido del viento, tormenta y lluvia los cuales son habituales en Francia en fechas del equinoccio (primavera u otoño).

La publicación fue seguida por un concierto en la Plaza de la Concordia en París el 14 de julio de 1979. El concierto atrajo a más de un millón de personas, llevando a Jarre a ingresar por primera vez al Libro Guinness de los récords por ser el concierto más numeroso realizado al aire libre.


En su versión original (en LP) y posteriormente en Casete, la distribución de los temas es la siguiente:

Lado A

«Équinoxe (Part I)» Jarre 2:25

«Équinoxe (Part II)» Jarre 5:00

«Équinoxe (Part III)» Jarre 5:09

«Équinoxe (Part IV)» Jarre 6:54

19:28

Lado B

«Équinoxe (Part V)» Jarre 3:54

«Équinoxe (Part VI)» Jarre 3:28

«Équinoxe (Part VII)» Jarre 7:06

«Équinoxe (Part VIII)2​» Jarre 4:57

19:25


Personal y equipo

Jean-Michel Jarre

ARP 2600 Synthesizer

EMS Synthi AKS

EMS VCS 3 Synthesizer

Yamaha CS60

Oberheim TVS-1A

RMI Harmonic Synthesizer

RMI Keyboard Computer

ELKA 707

Korg Polyphonic Ensemble 2000

Eminent 310-U

Mellotron

ARP Sequencer

Oberheim Digital Sequencer

Matrisequencer 250

Rhythmicomputer (Korg MiniPops 7)

EMS Vocoder.



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/sgt67008p6liwfo/JNJ-E78.rar/file

Emerson, Lake & Palmer - The Return Of The Manticore (1993, 4CD, Victory Music, USA, 383 484 004-2)

 1993 - The Return Of The Manticore (4CD, Victory Music, USA, 383 484 004-2)

The Return of the Manticore es una retrospectiva de 4 discos sobre la carrera de la banda Emerson, Lake & Palmer. Fue lanzado en 1993 y presenta varias grabaciones nuevas de canciones lanzadas anteriormente, sobre todo una grabación de estudio de "Pictures at an Exhibition", presentada en Dolby Surround Sound. Además, la grabación en vivo de "Rondo" de Dave Brubeck aparece en el disco 2; la pista, aunque interpretada por ELP en concierto desde el inicio de la banda (como lo había sido por la banda anterior de Keith Emerson, The Nice), no se había publicado anteriormente en ningún álbum en vivo o de estudio de ELP.

El conjunto de cajas es una sección transversal bastante completa de la historia de la banda, que ofrece pistas de todos los álbumes de estudio y en vivo de ELP (en el momento del lanzamiento), así como nuevas interpretaciones de ELP de éxitos grabados previamente por bandas de las que eran miembros anteriores. para formar ELP.

El lanzamiento original del conjunto fue parte de una ola de lanzamientos remasterizados bajo el nuevo sello discográfico de la banda, Victory Music. Después de que ese sello desapareciera, el set fue relanzado en Rhino Records.

Disc 1

1. "Touch and Go" (Emerson, Greg Lake) 1993 recording 3:01

2. "Hang on to a Dream" (Tim Hardin) 1993 recording 4:27

3. "21st Century Schizoid Man" (Robert Fripp, Michael Giles, Lake, Ian McDonald, Peter Sinfield) 1993 recording 3:07

4. "Fire" (Arthur Brown, Vincent Crane, Peter Ker, Mike Finesilver) 1993 recording 3:24

5. "Pictures at an Exhibition

a) "Promenade" (Modest Mussorgsky)

b) "The Gnome" (Mussorgsky, Palmer)

c) "Promenade" (Mussorgsky, Lake)

d) "The Sage" (Lake)

e) "The Hut of Baba Yaga" (Mussorgsky)

f) "The Great Gates of Kiev" (Mussorgsky, Lake)"

1993 recording 15:33

6. "I Believe in Father Christmas" (Lake, Sinfield) 1993 recording 3:26

7. "Introductory Fanfare/Peter Gunn" (Emerson, Palmer, Henry Mancini) Emerson, Lake and Palmer in Concert 4:27

8. "Tiger in a Spotlight" (Emerson, Lake, Palmer, Sinfield) Works Volume 2 4:32

9. "Toccata" (Alberto Ginastera, arr. by Emerson, Palmer) Brain Salad Surgery 7:20

10. "Trilogy" (Emerson, Lake) Trilogy 8:53

11. "Tank" (Emerson, Palmer) Emerson, Lake & Palmer 6:47

12. "Lucky Man" (Lake) Emerson, Lake & Palmer 4:37

Disc 2

1. "Tarkus

a) "Eruption" (Emerson)

b) "Stones of Years" (Emerson, Lake)

c) "Iconoclast" (Emerson)

d) "Mass" (Emerson, Lake)

e) "Manticore" (Emerson)

f) "Battlefield" (Emerson, Lake)

g) "Aquatarkus" (Emerson)"

Tarkus 20:35

2. "From the Beginning" (Lake) Trilogy 4:14

3. "Take a Pebble (Live version)

a) "Take a Pebble (Beginning)" (Lake)

b) "Lucky Man" (Lake)

c) "Piano Improvisations" (Emerson)

d) "Take a Pebble (Conclusion)" (Lake)"

Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends... Ladies and Gentlemen 22:48

4. "Knife-Edge" (music: Leoš Janáček arr. Emerson; lyrics: Lake, Richard Fraser) Emerson, Lake & Palmer 5:05

5. "Paper Blood" (Emerson, Lake, Palmer) Black Moon 4:26

6. "Hoedown" (Aaron Copland, arr. Emerson, Lake, Palmer) Trilogy 3:43

7. "Rondo (Live version)" (Dave Brubeck, arr. by Emerson) Previously unreleased 14:28

Disc 3

1. "The Barbarian" (Béla Bartók, arr. Emerson, Lake, Palmer) Emerson, Lake & Palmer 4:28

2. "Still...You Turn Me On" (Lake) Brain Salad Surgery 2:52

3. "The Endless Enigma

a) "The Endless Enigma Part 1" (Emerson, Lake)

b) "Fugue (Emerson)

c) "The Endless Enigma Part 2" (Emerson, Lake)"

Trilogy 10:37

4. "C'est la Vie" (Lake, Sinfield) Works Volume 1 4:16

5. "The Enemy God Dances with the Black Spirits" (Sergei Prokofiev, arr. by Emerson, Lake, Palmer) Works Volume 1 3:21

6. "Bo Diddley" (Emerson, Lake, Palmer) Previously unreleased 5:03

7. "Bitches Crystal" (Emerson, Lake) Tarkus 3:55

8. "A Time and a Place" (Emerson, Lake, Palmer) Tarkus 2:57

9. "Living Sin" (Emerson, Lake, Palmer) Trilogy 3:12

10. "Karn Evil 9

a) "1st Impression" (Emerson, Lake)

b) "2nd Impression" (Emerson)

c) "3rd Impression" (Emerson, Lake, Sinfield)"

Brain Salad Surgery 29:37

11. "Honky Tonk Train Blues" (Meade "Lux" Lewis, arr. by Emerson) Works Volume 2 3:11

Disc 4

1. "Jerusalem" (Hubert Parry, William Blake, arr. by Emerson, Lake, Palmer) Brain Salad Surgery 2:44

2. "Fanfare for the Common Man" (Copland, arr. by Emerson, Lake, Palmer) Works Volume 1 9:40

3. "Black Moon" (Emerson, Lake, Palmer) Black Moon 6:58

4. "Watching Over You" (Lake, Sinfield) Works Volume 2 3:54

5. "Piano Concerto No. 1 Third Movement: Toccata con Fuoco" (Emerson) Works Volume 1 6:48

6. "For You" (Lake, Sinfield) Love Beach 4:27

7. "Prelude and Fugue" (Friedrich Gulda) Previously unreleased 3:15

8. "Memoirs of an Officer and a Gentleman

a) "Prologue/The Education of a Gentleman" (Emerson, Sinfield)

b) "Love at First Sight" (Emerson, Sinfield)

c) "Letters from the Front" (Emerson, Sinfield)

d) "Honourable Company" (Emerson)"

Love Beach 20:12

9. "Pirates" (Emerson, Lake, Sinfield) Works Volume 1 (New remix) 13:18

10. "Affairs of the Heart" (Lake, Geoff Downes)


ENLACES

https://www.mediafire.com/file/2vk3ewdxf5ijp9d/ELP-TMY93.rar/file

CREAM - Goodbye

 1969 - Goodbye

Goodbye es el cuarto y último álbum de estudio del grupo británico de rock psicodélico, Cream. Editado en 1969 constaba de tres canciones inéditas y de tres canciones grabadas en directo en Los Ángeles, California. El álbum llegó a #1 en el Reino Unido y al #2 en Estados Unidos.

Grabadas en The Forum, Los Ángeles, el 19 de octubre de 1968

"I'm So Glad" (Skip James) – 9:13

"Politician" (Jack Bruce, Pete Brown) – 6:20

"Sitting on Top of the World" (Chester Burnett) – 5:04

En el estudio

"Badge" (Eric Clapton, George Harrison) – 2:47 "Doing That Scrapyard Thing" (Bruce, Brown) – 3:18

"What a Bringdown" (Ginger Baker) – 3:57

"Doing That Scrapyard Thing" (Bruce, Brown) - 3:14

"Anyone For Tennis" (Clapton, Martin Sharp) – 2:35 (Bonus Track de la Reedición en disco compacto)


Jack Bruce – bajo, voz principal, piano y órgano Hammond en "Doing That Scrapyard Thing" y "What a Bringdown".

Eric Clapton – guitarra, voces.

Ginger Baker – batería, percusión, voces.


Felix Pappalardi – piano, mellotron, bajo en "What a Bringdown".

George Harrison (acreditado bajo el alias "L'Angelo Misterioso") – guitarra rítmica y coros en "Badge".



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/98znsh2wu021afb/C-G69.rar/file

Rainbow - Straight Between the Eyes (Vinyl Rip 24-96)

1982 - Straight Between the Eyes (Vinyl Rip 24-96)

Straight Between the Eyes es el sexto álbum de estudio de la banda británica de hard rock Rainbow, lanzado en 1982. En mayo de 1999 se lanzó una reedición en CD remasterizada, con un empaque que duplica el lanzamiento en vinilo original.

La formación de la banda era la misma que la del álbum Difficult to Cure del año anterior, con la excepción de David Rosenthal, quien reemplazó a Don Airey en los teclados.

El título supuestamente provino de una frase de Jeff Beck, describiendo a Jimi Hendrix a Blackmore.

El arte de la portada es del artista británico Jeff Cummins e Hipgnosis. El número de vinilo original tenía la letra impresa en la funda interior.

¡En una entrevista de abril de 1982 con la revista británica de rock Kerrang!, Blackmore declaró sobre "MISS Mistreaded", "Bueno, para evitar confusiones, la 'Señorita' está escrita tres veces más grande que la 'maltratada', pero espero que tengamos a alguien que permanecerá sin nombre acercándose a nosotros diciendo 'Yo escribí esa canción'!" Ese alguien era David Coverdale, con quien Blackmore había coescrito "Mis treat" para el álbum Burn de Deep Purple de 1974. Blackmore tuvo este problema con Coverdale anteriormente cuando se incluyó una interpretación de "Mistreat" en el álbum en vivo de Rainbow, On Stage.

Se grabaron videos para las canciones "Stone Cold" y "Death Alley Driver", que presentaban el videojuego Turbo de Sega. Ocasionalmente todavía se transmitían en el programa Metal Mania de VH1, pero no se han emitido desde 2005. Sin embargo, se pueden encontrar en YouTube o en el video casero "Final Cut" de 1985 de la banda.

Side one

1. "Death Alley Driver" Blackmore, Turner 4:42

2. "Stone Cold" 5:17

3. "Bring On the Night (Dream Chaser)" 4:06

4. "Tite Squeeze" 3:15

5. "Tearin' Out My Heart" 4:03

Side two

6. "Power" 4:26

7. "MISS Mistreated" Blackmore, Turner, David Rosenthal 4:27

8. "Rock Fever" Blackmore, Turner 3:50

9. "Eyes of Fire" Blackmore, Turner, Bobby Rondinelli 6:37


Ritchie Blackmore - guitar

Roger Glover - bass, producer

Joe Lynn Turner - vocals

Bobby Rondinelli - drums

David Rosenthal - keyboards, orchestral arrangements


François Dompierre - orchestra conductor

Raymond Dessaint - orchestra lead


ENLACES

https://www.mediafire.com/file/wuj259569gz3luy/R-SBTE82.rar/file

miércoles, 4 de mayo de 2022

Frank Zappa & The Mothers - Over-Nite Sensation 1973(Reissue 1977)[LP 32-192]

1973 - Over-Nite Sensation (Reissue 1977)[LP 32-192]

Over-Nite Sensation es un álbum del músico y compositor estadounidense Frank Zappa con su banda The Mothers, lanzado al mercado el 7 de septiembre de 1973. Se grabó entre marzo y junio de ese mismo año en varios estudios de grabación distintos. El álbum se lanzó en sonido estereofónico y cuadrafónico.

Cara A

Editar

"Camarillo Brillo" – 3:59

"I'm the Slime" – 3:34

"Dirty Love" – 2:58

"Fifty-Fifty" – 6:09

Cara B

Editar

"Zomby Woof" – 5:10

"Dinah-Moe Humm" – 6:01

"Montana" – 6:35

Personal

Editar

Frank Zappa – guitarra, voz en todas las canciones excepto "Fifty-Fifty" y gran parte de "Zomby Woof"

George Duke – sintetizador, teclados

Bruce Fowler – trombón

Tom Fowler – bajo

Ralph Humphrey – batería

Ricky Lancelotti – voz en "Fifty-Fifty" 



Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/zrel07thb6fpkm9/FZATM-ONS73.rar/file






Bob Dylan - Street Legal [32-192]

1978 Street Legal [32-192]

Street Legal es el decimoctavo álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en junio de 1978. El álbum marcó un nuevo giro musical para Dylan, que utilizó en su grabación una banda musical grande, similar a la Rolling Thunder Revue, aunque por primera vez con coristas femeninas. Además, y aunque la Biblia había influido la obra de Dylan en trabajos anteriores como John Wesley Harding, Street Legal incluyó también canciones como «Changing of the Guards» y «No Time to Think» con connotaciones religiosas que evidenciaron la proximidad de su giro evangélico a comienzos del año siguiente.


«Changing of the Guards» 7:04

«New Pony» 4:28

«No Time to Think» 8:19

«Baby, Stop Crying» 5:17


«Is Your Love in Vain?» 4:30

«Señor (Tales of Yankee Power)» 5:42

«True Love Tends to Forget» 4:14

«We Better Talk This Over» 4:04

«Where Are You Tonight? (Journey Through Dark Heat)» 6:16


Bob Dylan: voz, guitarra rítmica, guitarra eléctrica

Billy Cross: guitarra eléctrica

Carolyn Dennis: coros

Steve Douglas: saxofón tenor y soprano

Bobbye Hall: percusión

Jo Ann Harris: coros

Steve Madaio: trompeta (en «Is Your Love in Vain?»)

David Mansfield: violín y mandolina

Alan Pasqua: teclados

Jerry Scheff: bajo

Steven Soles: guitarra rítmica y coros

Helena Springs: coros

Ian Wallace: batería

Equipo técnico

Michael H. Brauer: 






Stick men - 2010 - Soup (Stick Men Rec., US)

 2010 - Soup (Stick Men Rec., US)

1 Soup

Written-By – Stick Men (2)

5:44

2 Hands, Part 1

Written-By – Stick Men (2)

3:06

3 Hands, Part 2

Written-By – Stick Men (2)

3:34

4 Hands, Part 3

Written-By – Stick Men (2)

2:06

5 Inside The Red Pyramid

Written-By – Stick Men (2)

4:45

6 Fugue

Written-By – Stick Men (2)

5:50

7 Sasquatch

Written-By – Stick Men (2)

5:44

8 Scarlet Wheel

Written-By – Stick Men (2)

5:19

9 The Firebird Suite, Part 1

Written-By – Igor Stravinsky

2:55

10 The Firebird Suite, Part 2

Written-By – Igor Stravinsky

4:12

11 The Firebird Suite, Part 3

Written-By – Igor Stravinsky

3:13

12 The Firebird Suite, Part 4

Written-By – Igor Stravinsky

3:04

13 Relentless

Written-By – Stick Men (2)


Chapman Stick – Michael Bernier, Tony Levin

Drums – Pat Mastelotto


 


Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/0sycfhmcg0wqa7v/SM-S10.rar/file

Def Lepard - Hysteria (30th Anniverary edition) (Universal Music, 00602557560930, E.U.)

 2017 - Hysteria (30th Anniverary edition) (Universal Music, 00602557560930, E.U.)

Hysteria es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de hard rock Def Leppard, lanzado al mercado el 3 de agosto de 1987. Producido por Robert John «Mutt» Lange, ha sido el álbum más exitoso y vendido de la banda hasta la fecha, alcanzando alrededor de 30 millones de copias en todo el mundo. Se publicaron siete sencillos asociados: «Women», «Animal», «Hysteria», «Pour Some Sugar on Me», «Love Bites», «Armageddon It» y «Rocket». El sencillo más exitoso fue la balada «Love Bites», que logró encabezar la lista Billboard Hot 100.


«Women» 5:41

«Rocket» 6:35

«Animal» 4:02

«Love Bites» 5:46

«Pour Some Sugar on Me» 4:25

«Armageddon It» 5:21

«Gods of War» 6:32

«Don't Shoot Shotgun» 4:10

«Run Riot» 4:38

«Hysteria» 5:49

«Excitable» 4:19

«Love and Affection» 4:35


Joe Elliott - voz

Phil Collen - guitarra

Steve Clark - guitarra

Rick Savage - bajo

Rick Allen – batería



Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/s7ystlwy51j7t3o/Dl-H17.rar/file









Lotus - Lotus

 1974 - Lotus

El rock progresivo clásico de los 70 me recuerda un poco a CAMEL a veces con algunas suculentas rupturas instrumentales y encantadores sonidos de los 70. La música es suave y, sin embargo, bastante dinámica, con una gran maestría musical. Las canciones son todas bastante cortas (4 min de rango) pero todavía parecen satisfacer al oyente sin sonar demasiado abrupto en la conclusión. Aunque los álbumes contienen guitarristas duales, LOTUS sigue siendo un álbum fuertemente sinfónico con algunas puñaladas de guitarra y solos selectos. Todavía me asusta un poco que un álbum tan genial no se comente más a menudo... ¡En mi humilde opinión, un gran álbum!.

Songs / Tracks Listing

1. Eelass-Ooles (3:11)

2. Bonnalåt (2:16)

3. At El-Yago 9-3 (2:50)

4. Zero (3:47)

5. Mac (2:12)

6. Musen (1:41)

7. Ungersk Dans (2:29)

8. Gatta Gatta (3:05)

9. Marschvals (4:43)

10. Chicos Shuffle (2:59)

11. Sketan (Live) (5:29)

12. Tappen (Live) (3:00)

13. Gatsby (Live) (1:50)

14. Baldakinens Skräck (Live) (10:39)

15. Chicos Shuffle (Live) (2:05)


- Anders Lindvall / guitar, vocals

- Robert Larsson / guitar

- Claes Ericsson / keyboards

- Stefan Berggrensson / bass

- Henning Öfverbeck / drums




Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/k7xrvyrvj9i5e1y/L-L74.rar/file

martes, 3 de mayo de 2022

The Moody Blues - A Question Of Balance (LP 32-1929

1970 - A Question Of Balance [LP 32-192]

A Question of Balance es el sexto álbum de estudio por la banda británica The Moody Blues, publicado el 7 de agosto de 1970 a través de Threshold Records. El álbum se convirtió en un éxito comercial, alcanzando el puesto #1 en el Reino Unido8​ y el #3 en los Estados Unidos.

En octubre de 2008, el álbum fue reeditado y remasterizado en CD con 6 bonus tracks.​


Lado uno

«Question» Justin Hayward 5:43

«How Is It (We Are Here)» Mike Pinder 2:44

«And the Tide Rushes In» Ray Thomas 2:57

«Don't You Feel Small» Graeme Edge 2:37

«Tortoise and the Hare» Lodge 3:19


Lado dos

«It's Up to You» Hayward 3:11

«Minstrel's Song» Lodge 4:27

«Dawning Is the Day» Hayward 4:21

«Melancholy Man» Pinder 5:45

«The Balance» Edge, Thomas 3:28


Justin Hayward – voz principal y coros (1, 4, 6, 8), mandolina, guitarra eléctrica y acústica

John Lodge – voz principal y coros (4, 5, 7), bajo eléctrico

Ray Thomas – voz principal y coros (3, 4), flauta, pandereta

Graeme Edge – coros (4), batería, percusión

Mike Pinder – voz principal y coros (2, 4, 9, 10), Mellotron, sintetizador Moog, piano, clavecín, guitarra acústica, maracas



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/a7yw07ibfy2imzs/TMB-AQOB70.rar/file

Santana - Lotus [SACD] (2016 AF Remaster ISO)

1974 - Lotus [SACD] (2016 AF Remaster ISO)

Lotus es un álbum en vivo de 1974 publicado por la agrupación Santana, grabado en el Koseinenkin Hall de la ciudad de Osaka, Japón, en 1973.


Disco Uno

"Going Home" (Alice Coltrane, Carlos Santana, Tom Coster, Richard Kermode, Douglas Rauch, Michael Shrieve, José Areas, Armando Peraza) – 3:33

"A-1 Funk" (Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 3:13

"Every Step of the Way" (Shrieve) – 11:30

"Black Magic Woman" (Peter Green) – 3:38

"Gypsy Queen" (Gábor Szabó) – 3:58

"Oye Como Va" (Tito Puente) – 5:47

"Yours Is the Light" (Kermode) – 5:30

"Batuka" (Areas, David Brown, Michael Carabello, Gregg Rolie, Shrieve) – 0:55

"Xibaba (She-Ba-Ba)" (Airto Moreira) – 4:13

"Stone Flower (Introduction)" (Antônio Carlos Jobim, Santana, Shrieve) – 1:14

"Waiting" (Santana) – 4:14

"Castillos de Arena Part 1 (Sand Castle)" (Chick Corea, Joaquim Young, Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 2:51

"Free Angela" (Todd Cochran aka Bayete) – 4:26

"Samba de Sausalito" (Areas) – 4:02


Disco Dos

"Mantra" (Coster, Santana, Shrieve) – 7:17

"Kyoto (Drum Solo) (Shrieve) – 9:58

"Castillos de Arena Part 2 (Sand Castle)" (Corea, Young, Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 1:13

"Incident at Neshabur" (Alberto Gianquinto, Santana) – 15:57

"Se a Cabo" (Areas) – 5:39

"Samba Pa Ti" (Santana) – 8:56

"Mr. Udo" (Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 3:07

"Toussaint L'Overture" (Areas, Brown, Carabello, Rolie, Santana, Shrieve) – 7:40


Carlos Santana – guitarra, percusión latina

Leon Thomas – maracas, voz

Tom Coster – teclados

Richard Kermode – teclados

Doug Rauch – bajo

Armando Peraza – congas, bongos, percusión latina

José "Chepito" Areas – timbales, congas, percusión latina

Michael Shrieve – batería, percusión latina



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/nmpopott1w1sn25/S-L1974.rar/file