Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

Miles Davis - E.S.P. [SACD] (2016 MFSL Remaster ISO)

1976 - E.S.P. [SACD] (2016 MFSL Remaster ISO)

ESP (Extra Sensory Perception) es un álbum de Miles Davis, grabado del 20 al 22 de enero de 1965 y lanzado el 16 de agosto de ese año por Columbia Records. Es el primer lanzamiento de lo que se conoce como el segundo gran quinteto de Davis: Davis a la trompeta, Wayne Shorter al saxo tenor, Herbie Hancock al piano, Ron Carter al bajo y Tony Williams a la batería. El álbum lleva el nombre de una melodía de Shorter y se inspiró en el hecho de que, "desde la llegada de Wayne Shorter, los cinco miembros del quinteto parecían comunicarse por telepatía mental".

El álbum representó una desviación de las grabaciones anteriores de Davis en el sentido de que no incluye baladas ni estándares. Davis contribuyó con una composición ("Agitation", que el quinteto solía tocar en vivo, como lo hicieron en las fechas de Plugged Nickel más tarde ese año), y coescribió dos piezas con Carter ("Eighty-One" y "Mood"). Carter también contribuyó con "R.J.", mientras que Hancock estuvo representado por "Little One", que aparecería en su álbum Maiden Voyage, grabado aproximadamente dos meses después. Shorter, después de haberle dicho que "traiga el libro" (refiriéndose a su creciente libro de composiciones originales), se le atribuye la canción principal e "Iris". Originalmente, los derechos de la canción principal se compartían entre Davis y Shorter, pero Davis devolvió todos los derechos en años posteriores.


1. "E.S.P." Wayne Shorter January 20, 1965 5:27

2. "Eighty-One" Ron Carter, Miles Davis January 21, 1965 6:11

3. "Little One" Herbie Hancock January 21, 1965 7:21

4. "R.J." Ron Carter January 20, 1965 3:56


1. "Agitation" Miles Davis January 22, 1965 7:46

2. "Iris" Wayne Shorter January 22, 1965 8:29

3. "Mood" Ron Carter, Miles Davis January 22, 1965 8:50


Miles Davis – trumpet

Wayne Shorter – tenor saxophone

Herbie Hancock – piano

Ron Carter – bass

Tony Williams – drums


Enlaces

https://www.mediafire.com/file/ktcav2vcmryct9f/MDESP65.rar/file





lunes, 16 de mayo de 2022

Pink Floyd - A Saucerful Of Secrets (2016, Pink Floyd Records, PFRLP2, US, 24-192)

1968 A Saucerful Of Secrets (2016, Pink Floyd Records, PFRLP2, US, 24-192)

A Saucerful of Secrets es el segundo álbum de estudio de la banda británica Pink Floyd. Se lo considera uno de los primeros discos de rock progresivo.

Este es un álbum de transición, marcado por el desequilibrio mental y posterior partida de Syd Barrett y la llegada del nuevo integrante David Gilmour. Es el único disco de Pink Floyd en el que participan los cinco integrantes. Está compuesto fundamentalmente por temas sobrantes del primer álbum, complementados con otras rarezas. Barrett participó en las sesiones de grabación hasta que su estado mental no se lo permitió, dejando la banda el 6 de abril de 1968.

En el primer tema, "Let There Be More Light", se encuentra el primer solo de David Gilmour, en el que el guitarrista permite entrever el estilo que posteriormente desarrollaría y puliría en los siguientes álbumes de la banda. El segundo, "Remember a Day", compuesto y cantado por el tecladista Rick Wright, había sido grabado para The Piper At The Gates Of Dawn, pero se decidió dejarlo para un segundo álbum, ya que su estilo no coincidía con el resto de los temas. "Set The Controls For The Heart Of The Sun", el tercero, es uno de los más oscuros y pertenece al subgénero llamado rock espacial. La siguiente, "Corporal Clegg", fue criticada por su estilo similar al de Jimi Hendrix. Luego viene "A Saucerful Of Secrets", obra instrumental en la cual predominan ampliamente los teclados de Richard Wright y los efectos de sonido. Este tema es él único producido por la banda, y viene a instalar una pauta que se repetiría en los álbumes subsiguientes de Pink Floyd: el desarrollo de temas largos y elaborados y una gran parte instrumental, combinado con otras canciones de menor duración. En sexto término, aparece "See-Saw", otra contribución de Richard Wright, para culminar con "Jugband Blues", la única canción de Barrett, en la que habla entre otras cosas de sus días contados en la banda y de su deterioro mental ("gracias por dejarme claro que no estoy aquí realmente"). Esta canción se aleja del estilo tradicional de sus composiciones, al decantarse por un tono más poético y hasta triste, considerando su inminente partida de la banda. El álbum iba a incluir otra canción de Barrett, "Vegetable Man", pero podía interpretarse como una especie de descripción del estado mental de Syd, por lo tanto, debido a su crudeza, fue finalmente descartada.

Side One1. "Let There Be More Light" 5:38 2. "Remember a Day" 4:33 3. "Set the Controls for the Heart of the Sun" 5:28 4. "Corporal Clegg" 4:13 Side Two 1. "A Saucerful of Secrets" I. "Something Else" (3:57) II. "Syncopated Pandemonium" (3:07) III. "Storm Signal" (1:34) IV. "Celestial Voices" (3:19)" 2. "See-Saw" 4:36 3. "Jugband Blues" 3:00



Enlaces 

https://drive.google.com/file/d/1DA55AUeka1_K9e6-rD51x5LATVbS0cXY/view?usp=drivesdk


martes, 3 de mayo de 2022

Santana - Lotus [SACD] (2016 AF Remaster ISO)

1974 - Lotus [SACD] (2016 AF Remaster ISO)

Lotus es un álbum en vivo de 1974 publicado por la agrupación Santana, grabado en el Koseinenkin Hall de la ciudad de Osaka, Japón, en 1973.


Disco Uno

"Going Home" (Alice Coltrane, Carlos Santana, Tom Coster, Richard Kermode, Douglas Rauch, Michael Shrieve, José Areas, Armando Peraza) – 3:33

"A-1 Funk" (Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 3:13

"Every Step of the Way" (Shrieve) – 11:30

"Black Magic Woman" (Peter Green) – 3:38

"Gypsy Queen" (Gábor Szabó) – 3:58

"Oye Como Va" (Tito Puente) – 5:47

"Yours Is the Light" (Kermode) – 5:30

"Batuka" (Areas, David Brown, Michael Carabello, Gregg Rolie, Shrieve) – 0:55

"Xibaba (She-Ba-Ba)" (Airto Moreira) – 4:13

"Stone Flower (Introduction)" (Antônio Carlos Jobim, Santana, Shrieve) – 1:14

"Waiting" (Santana) – 4:14

"Castillos de Arena Part 1 (Sand Castle)" (Chick Corea, Joaquim Young, Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 2:51

"Free Angela" (Todd Cochran aka Bayete) – 4:26

"Samba de Sausalito" (Areas) – 4:02


Disco Dos

"Mantra" (Coster, Santana, Shrieve) – 7:17

"Kyoto (Drum Solo) (Shrieve) – 9:58

"Castillos de Arena Part 2 (Sand Castle)" (Corea, Young, Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 1:13

"Incident at Neshabur" (Alberto Gianquinto, Santana) – 15:57

"Se a Cabo" (Areas) – 5:39

"Samba Pa Ti" (Santana) – 8:56

"Mr. Udo" (Santana, Coster, Kermode, Rauch, Shrieve, Areas, Peraza) – 3:07

"Toussaint L'Overture" (Areas, Brown, Carabello, Rolie, Santana, Shrieve) – 7:40


Carlos Santana – guitarra, percusión latina

Leon Thomas – maracas, voz

Tom Coster – teclados

Richard Kermode – teclados

Doug Rauch – bajo

Armando Peraza – congas, bongos, percusión latina

José "Chepito" Areas – timbales, congas, percusión latina

Michael Shrieve – batería, percusión latina



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/nmpopott1w1sn25/S-L1974.rar/file

The Alan Parsons Project - I Robot [SACD] (2016 MFSL Remaster ISO)

1977 - I Robot [SACD] (2016 MFSL Remaster ISO) 

El álbum está inspirado en las historias de Isaac Asimov sobre robots. Woolfson realmente habló con Asimov, quien se mostró entusiasmado con la idea. Como ya se habían concedido los derechos a una empresa de televisión/cine, el título del álbum fue alterado ligeramente eliminando la coma, y el tema y las letras fueron hechas para tratar más genéricamente sobre robots y la relación con el ser humano en vez de específicas al universo Asimov.

La cubierta interior decía: I Robot... The story of the rise of the machine and the decline of man, which paradoxically coincided with his discovery of the wheel... and a warning that his brief dominance of this planet will probably end, because man tried to create robot in his own image. (Yo Robot... La historia del ascenso de la máquina y el declive del hombre, que paradójicamente coincidió con su descubrimiento de la rueda... y una advertencia de que su breve dominio de este planeta probablemente terminará, porque el hombre trató de crear el robot a su propia imagen.)

El título de la canción final, «Genesis Ch.1 V.32», sigue este tema por lo que supone una continuación de la historia de la creación, ya que el primer capítulo del Génesis sólo tiene 31 versículos.

Eric Woolfson y Alan Parsons fueron los encargados de generar piezas tan eclécticas como originales. «I Robot», canción de apertura del álbum, ofrece un cuidadoso arreglo de sonidos sintetizados, instrumentos tradicionales y efectos de amplitud espacial manejando el retardo entre los canales estéreo, donde se puede apreciar la maestría de Alan Parsons como ingeniero de sonido. Otras canciones como «The Voice» hacen uso del dispositivo vocoder, innovador por aquellos tiempos, y también suenan como un grupo de rock más convencional en «Breakdown», esta última terminada con un segmento coral, arreglado por Andrew Powell.

Este álbum marca un estilo que podríamos seguir hacia atrás, partiendo desde el hito The Dark Side of The Moon de Pink Floyd en 1973, donde Alan Parsons trabajó como ingeniero de sonido. En cierto modo, la continuidad entre las canciones (gapless) y el uso de tomas múltiples de sonido fue también utilizado en Tales of Mystery and Imagination, indicando una conjunción de técnicas avanzadas de edición con instrumentos electrónicamente sintetizados.

El sonido de estos trabajos identifica el estilo inglés de esa época acompañado de una sólida formación musical de algunos integrantes como Powell, no dudando en incluir elementos de música clásica como corales y de instrumentos no tan tradicionales como arpas, y órganos de tubos (en Tales of Mystery and Imagination y en Pyramid). Particularmente el sonido del grupo, pulido hasta el extremo del perfeccionismo de Alan Parsons, hacen que I Robot tenga un impecable registro acústico, seguido de una calidad musical sorprendente.

La influencia de Yo, Robot de Isaac Asimov se nota en canciones como «Breakdown» y «I Wouldn't Want to Be Like You», donde podemos entrever la desesperación de la máquina ante el querer ser hombre, vivir y sentir como un ser humano, y al mismo tiempo, rechazar la naturaleza humana o más bien su lado negativo, su debilidad justamente humana.

Más de 30 años después, el sonido inigualable de la apertura del álbum nos dice que ciertas obras musicales son inmunes al paso del tiempo: I Robot podría bien pasar por un álbum grabado en el siglo XXI. Este es quizás, el legado más importante de esos años, el resistir las modas y el paso del tiempo, que es justamente lo que sin duda The Alan Parsons Project quiso lograr. I Robot llegó al puesto 9 en la lista de Billboard en Estados Unidos.


Lado A

«I Robot» – 6:02

«I Wouldn't Want to Be Like You» (con Lenny Zakatek) – 3:22

«Some Other Time» (con Peter Straker & Jaki Whitren) – 4:06

«Breakdown» (con Allan Clarke) – 3:50

«Don't Let It Show» (con Dave Townsend) – 4:24

Lado B

«The Voice» (con Steve Harley) – 5:24

«Nucleus» – 3:31

«Day After Day (The Show Must Go On)» (con Jack Harris) – 3:49

«Total Eclipse» – 3:09

«Genesis ch.1 v.32» – 3:28


Alan Parsons: Proyectrón, programación de secuenciador SynthiA, guitarra acústica, vocoder, loops de cinta, efectos de sonido, ingeniero de grabación y productor. Coro en Day After Day (The Show Must Go On).

Eric Woolfson: Clave, teclados, piano Wurlitzer, órgano, piano y productor ejecutivo. Coro en Day After Day (The Show Must Go On).

Hilary Western: Voz soprano en I Robot.

Duncan Mackay: Sintetizador Yamaha CS10, sintetizadores y teclados.

John Leach: Cimbalom y kantele.

Ian Bairnson: Guitarras. Coro en Day After Day (The Show Must Go On).

David Paton: Bajo y guitarra acústica. Coro en Day After Day (The Show Must Go On).

Stuart Tosh: Batería, percusión y gongs de agua.

El Coral Inglés: Coro.

Bob Howes: Director de coro.

Andrew Powell: Arreglos y dirección de sesión de cuerdas y coro. Órgano Hammond en Day After Day (The Show Must Go On).

Lenny Zakatek: Voz en I Wouldn't Want to Be Like You.

Peter Straker: Voz en Some Other Time.

Jaki Whitren: Voz en Some Other Time.

Tony Rivers: Coro.

John Perry: Coro.

Stuart Salver: Coro.

El Nuevo Coro de Philarmonia: Coro.

John Wallace: Trompeta pícolo en Don't Let It Show.

Allan Clarke: Voz en Breakdown.

Dave Townsend: Voz en Don't Let It Show.

Steve Harley: Voz en The Voice.

B.J. Cole: Guitarra pedal steel en Day After Day (The Show Must Go On).

Jack Harris: Coro en Day After Day (The Show Must Go On).



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/hx85yhpxznhzwnx/TAPP-IR77.rar/file

lunes, 2 de mayo de 2022

Gazpacho - Firebird (Intact - 2016, Kscope)

2005 - Firebird (Intact - 2016, Kscope)

Firebird es el tercer álbum de estudio de larga duración de la banda noruega de rock progresivo/alternativo Gazpacho. El álbum fue lanzado en 2005 por Intact.

La música en el álbum continúa por el mismo camino del rock alternativo melancólico como en el caso de los dos álbumes anteriores a este. La emotiva entrega vocal de Jan Henrik Ohme es el centro de atención, pero está respaldado por un buen elenco de músicos que tocan y crean una atmósfera. La producción es cálida y se adapta bien a la música. Gazpacho es uno de esos actos que son capaces de crear canciones emotivas y sentimentales para hacer que tu corazón se rompa. Cuando funciona, funciona de maravilla, pero desafortunadamente hay pistas en el álbum que también llamaría material de relleno y eso no es una ventaja en mi libro. Especialmente teniendo en cuenta que solo hay 10 pistas en el álbum.

Firebird no es el álbum más innovador que existe, pero si disfrutas del rock alternativo cálido y melancólico con un vocalista principal que lleva sus emociones en la manga, este podría ser un álbum para ti. Creo que el último álbum prometía mucho y esperaba que esa promesa se cumpliera aquí en Firebird, pero no puedo decir que eso fue lo que sucedió.

1. Vulture (5:48)

2. Symbols (4:05)

3. Swallow (5:39)

4. Orion I (5:24)

5. Orion II (3:02)

6. Prisoner (4:16)

7. Jezebel (4:20)

8. Black Widow (4:28)

9. Firebird (5:22)

10. Do You Know What You Are Saying? (6:22)

11. Once in a Lifetime (5:22)


- Jan-Henrik Ohme / lead & backing vocals

- Jon-Arne Vilbo / electric & acoustic guitars, programming

- Thomas Anderson / piano, keyboards, programming, producer

- Robert Johanssen / drums & percussion


- Kristian Torp / bass

- Mikael Krømer / violin

- Steve Rothery / guitar (9)

- Nina Mortvedt / backing vocals (2,3)

- Line Bekkelund / backing vocals (8)




ENLACES

https://www.mediafire.com/file/kz4uslsl299sj7f/G-F05.rar/file

viernes, 8 de abril de 2022

Frank Zappa - Hot Rats 2016

1969 Hot Rats 2016


Presentado como el primer álbum en solitario de Frank, este es el capítulo uno de sus exploraciones del jazz-rock (esto es relativo, porque había incursionado en el género del futuro en sus álbumes anteriores, incluido King Kong en Uncle Meat), pero también el pináculo de su carrera. . Este es un álbum en solitario, no un álbum de Mothers, aunque sería difícil distinguirlo, solo que es menos tonto y paródico y más instrumental y musicalmente enfocado. Tocando en el álbum están Ponty, Underwood y Guerin (entre otros), mientras que Van "Beefheart" Vliet está cantando en una pista.


Apertura en el asombroso Peaches In Regalia, pero es el asombroso Willie The Pimp, EL clásico del álbum, con Don Van Vliet cantando lascivamente y un salvaje solo de guitarra de Zappa. Green Genes presenta nuevamente los instrumentos de viento de Underwood (múltiples pistas) y las guitarras de Zappa, pero también ese mismo Underwood en los teclados. Un lado sobresaliente del vinilo.


La otra cara se abre con el instrumental jazzístico más corto de Little Umbrellas, tal vez el "padre pauvre" de Hot Rats, pero las variaciones Gumbo de 17 minutos de pura felicidad, especialmente si eres fanático de los solos. Cosas asombrosamente asombrosas. La pieza de cierre de Camel es la pista más difícil del álbum, la más cercana a la música vanguardista disonante; pero esto es muy ligero. Otra pista excelente.


Cada uno de estos números aquí son un clásico, pero salen Peaches y Gumbo, y las contribuciones de Don Beefheart Van Vliet a Pimp hacen de este álbum una joya. Viene con esa obra de arte de tiro de piscina rosa, esta es LA referencia de Zappa, ya sea de progheads o el John Doe promedio y Willie Pimp. Una de las principales razones de la larga permanencia de este álbum es que es principalmente instrumental, lo que pone el énfasis en la música y no se arruina con los bocetos humorísticos extravagantes de Francesco, aunque todavía queda mucho humor en la música. .


1. Peaches en Regalia (3:39)

2. Willie the Pimp (9:23)

3. Son of Mr. Green Genes (8:57)

4. Little Umbrellas (3:09)

5. The Gumbo Variations (12:54)

6. It Must Be a Camel (5:17)


- Frank Zappa / guitar, octave bass, percussion, arranger & producer


With:

- Captain Beefheart / vocals (2)

- Lowell George (uncredited) / rhythm guitar

- Ian Underwood / piano, organ, flutes, clarinets, saxes

- Don 'Sugarcane' Harris / electric violin (2,5)

- Jean-Luc Ponty / electric violin (6)

- Max Bennett / bass

- Shuggy Otis / bass (1)

- Ron Selico / drums (1)

- John Guerin / drums (2,4,6)

- Paul Humphrey / drums (3,5)



ENLACES

https://mega.nz/file/ADxWAJxY#AAAAAAAAAADmXOZdtkVoFAAAAAAAAAAA5lzmXbZFaBQ


Glass Hammer - Valkyrie

 2016 - Valkyrie

 Una vez que dieron su primer paso a principios de mediados de los noventa con 'Perelandra', la banda estadounidense de rock progresivo Glass Hammer ha entregado una serie consistentemente sólida de álbumes progresivos sinfónicos, ganándose la bien merecida reputación como una de las principales bandas modernas que tocan en ese país. estilo en el camino. Dos de sus álbumes en particular, el primero 'Lex Rex' de 2002 y el épico set doble 'The Inconsolable Secret' tres años después, a menudo se consideran clásicos sinfónicos modernos (y los fanáticos del grupo discutirán felizmente entre ellos sobre ¡cuál de sus numerosos otros lanzamientos a lo largo de los años puede unirse a esos dos!), Pero 2016 finalmente trae no solo el próximo álbum indiscutible para unirse a ese dúo, sino uno que probablemente se convierta en el álbum definitivo de Glass Hammer de toda su carrera hasta la fecha.

'Valkyrie', una obra conceptual rica en letras que cuenta la historia de una pareja amorosa separada por la guerra y la eventual lucha emocional y mental de un soldado al regresar a casa, está lista para una interpretación lírica y musicalmente dramática, y el grupo transmite completamente el trauma y la confusión con gran sinceridad y empatía - ¡ciertamente una historia fundamentada a un mundo de distancia de los elementos fantásticos que tan a menudo se encuentran en los álbumes de rock progresivo! Pero mientras que los fanáticos y los oyentes de música progresiva solo son conscientes del tipo de estilo en el que toca Glass Hammer sería correcto esperar otro gran trabajo sinfónico que coincida con la historia, lo que probablemente sorprenderá a todos es cuán moderno suena esta banda 'retro progresiva' en todo momento. el disco. Todavía es reconocible al instante como el Glass Hammer que sus fanáticos conocen y aman, pero esto no es una mera recreación progresiva clásica. 'Valkyrie' ve a la banda experimentar con pequeños rastros de grandiosidad cinematográfica elegante, Post Rock, jazz-fusión, psych-pop, electrónica e incluso toques de rock más pesado, creando un trabajo con un borde rejuvenecedor, ecléctico y contemporáneo que tiene todo el músicos que suenan completamente renovados y decididos a impresionar.

Con el cantante anterior Carl Groves fuera del grupo nuevamente por ahora, es el momento perfecto para que tres de los contribuyentes más importantes del sonido Glass Hammer recuperen su trono. Una vez más, Susie Bogdanowicz ocupa el merecido centro de atención de la protagonista principal y ofrece la mejor actuación de su carrera, y lejos de ser solo una cantante encantadora con una hermosa voz, como siempre, aporta verdadero espíritu, poderosa convicción y un corazón dramático que pone la mayor parte de sus compañeras progresistas contemporáneas en jaque. También es una delicia descubrir a los miembros fundadores de GH, el bajista Steve Babb y el teclista Fred Schendel, asumiendo la misma cantidad de voces principales (especialmente el último). Es posible que no tengan los rangos vocales más grandes que los cantantes anteriores como Groves, Jon Davison y otros, pero Han estado cantando en discos de Glass Hammer desde el principio, y sus voces siempre han estado llenas de personalidad y carácter, haciendo de esto algo así como un 'regreso a casa' vocalmente para ellos, y una verdadera alegría de escuchar para los fanáticos de Glass Hammer desde hace mucho tiempo. Los otros dos músicos ahora están establecidos en el grupo desde hace mucho tiempo y deben estar bien encaminados para ser parte de lo que puede considerarse la formación "definitiva" de Glass Hammer: la batería de Aaron Raulston resuena con tal variedad, profundidad y propósito, solidificándolo. como el mejor y más complejo baterista que jamás haya sido parte de la banda, y el talentoso guitarrista Kamran Alan Shikoh una vez más encuentra la manera de ofrecer interpretaciones igualmente deslumbrantes y tenues, alcanzando direcciones sorprendentes que nunca habíamos escuchado en discos anteriores de Hammer. . y sus voces siempre han estado llenas de personalidad y carácter, haciendo de esto algo así como un 'regreso a casa' vocalmente para ellos, y un verdadero placer de escuchar para los fanáticos de Glass Hammer desde hace mucho tiempo. Los otros dos músicos ahora están establecidos en el grupo desde hace mucho tiempo y deben estar bien encaminados para ser parte de lo que puede considerarse la formación "definitiva" de Glass Hammer: la batería de Aaron Raulston resuena con tal variedad, profundidad y propósito, solidificándolo. como el mejor y más complejo baterista que jamás haya sido parte de la banda, y el talentoso guitarrista Kamran Alan Shikoh una vez más encuentra la manera de ofrecer interpretaciones igualmente deslumbrantes y tenues, alcanzando direcciones sorprendentes que nunca habíamos escuchado en discos anteriores de Hammer. . y sus voces siempre han estado llenas de personalidad y carácter, haciendo de esto algo así como un 'regreso a casa' vocalmente para ellos, y un verdadero placer de escuchar para los fanáticos de Glass Hammer desde hace mucho tiempo. Los otros dos músicos ahora están establecidos en el grupo desde hace mucho tiempo y deben estar bien encaminados para ser parte de lo que puede considerarse la formación "definitiva" de Glass Hammer: la batería de Aaron Raulston resuena con tal variedad, profundidad y propósito, solidificándolo. como el mejor y más complejo baterista que jamás haya sido parte de la banda, y el talentoso guitarrista Kamran Alan Shikoh una vez más encuentra la manera de ofrecer interpretaciones igualmente deslumbrantes y tenues, alcanzando direcciones sorprendentes que nunca habíamos escuchado en discos anteriores de Hammer. . y un verdadero placer escucharlo para los fanáticos de Glass Hammer desde hace mucho tiempo. Los otros dos músicos ahora están establecidos en el grupo desde hace mucho tiempo y deben estar bien encaminados para ser parte de lo que puede considerarse la formación "definitiva" de Glass Hammer: la batería de Aaron Raulston resuena con tal variedad, profundidad y propósito, solidificándolo. como el mejor y más complejo baterista que jamás haya sido parte de la banda, y el talentoso guitarrista Kamran Alan Shikoh una vez más encuentra la manera de ofrecer interpretaciones igualmente deslumbrantes y tenues, alcanzando direcciones sorprendentes que nunca habíamos escuchado en discos anteriores de Hammer. . y un verdadero placer escucharlo para los fanáticos de Glass Hammer desde hace mucho tiempo. Los otros dos músicos ahora están establecidos en el grupo desde hace mucho tiempo y deben estar bien encaminados para ser parte de lo que puede considerarse la formación "definitiva" de Glass Hammer: la batería de Aaron Raulston resuena con tal variedad, profundidad y propósito, solidificándolo. como el mejor y más complejo baterista que jamás haya sido parte de la banda, y el talentoso guitarrista Kamran Alan Shikoh una vez más encuentra la manera de ofrecer interpretaciones igualmente deslumbrantes y tenues, alcanzando direcciones sorprendentes que nunca habíamos escuchado en discos anteriores de Hammer. .

Lanzando desde el principio a un delirante exceso de proggy y todo (¡o tan cortésmente como el prog puede hacer '¡y todo!'), 'The Fields We Know' bombardea al oyente con mucho de lo que Glass Hammer hace tan bien - Flashes instrumentales alegres y coloridos que corren en todas direcciones junto con pasajes vocales pegadizos con la combinación perfecta de fantasía, calidez y drama. Lo convierte en un abridor enérgico que instantáneamente recuerda su álbum 'Lex Rex', con momentos de ensueño y pequeñas llamadas juguetonas a Genesis, todo respaldado por el bajo retumbante de Steve saltando fuerte y orgulloso: ¿hay realmente un mejor bajista? activo hoy interpretando este tipo de música progresiva, ¿quién siempre suena tan bien? A continuación, 'Golden Days' es alegre y cálido para combinar con la letra melancólica, llena de Fred'. s siempre sublimes solos de teclado enérgicos y abrazando las voces de Susie y Fred con gloriosas armonías grupales de varias partes, pero un descenso de piano eléctrico con sabor a Pink Floyd y guitarras melancólicas para terminar con un indicio de oscuridad que se aproxima. 'No Man's Land' se compone principalmente de varios pasajes instrumentales extensos, que incluyen una introducción de sintetizador en auge, giros maníacos de fusión de jazz, contracciones de percusión descabelladas y ráfagas continuas hacia arriba y hacia abajo en el tempo, un borde inquietante a un inquietante zumbido parecido a una palabra hablada. interludio y un clímax tormentoso y distorsionado el destino final.

Pero incluso cuando la banda no está cargando de cabeza en una docena de direcciones progresivas diferentes, todavía hay cosas maravillosas por descubrir. La instrumental 'Nexus Girl' está repleta de electrónica escurridiza, ritmos programados y guitarras resonantes con sabor a post rock detrás de los sintetizadores zumbantes, y la canción principal más simple cantada por Steve 'Valkyrie' es un pop psicodélico soñador y soñoliento que eventualmente se eleva en poder. Las guitarras más pesadas de Alan y el bajo amenazador y espeso como el barro de Steve hacen que 'Fog of War' retumbe con dureza, y la pista contiene uno de los estribillos pop más alegres y desvergonzados que la banda haya entregado jamás con un fuerte atractivo cruzado (bueno, si el ¡el resto de la pista no se marcó Prog hasta 11!).

¡'Dead and Gone' se mueve sin esfuerzo entre la melancolía, la esperanza y la travesura! El piano triste y una voz inquietante tratada de Susie lloran etéreamente desde el más allá en todo momento, pero las rebanadas chirriantes de Mellotron, el zumbido del órgano y las guitarras que afirman la vida elevan la pista con esperanza y victoria, pero aún con una tensión inminente. También es un buen escaparate para Kamran, cuyas guitarras ofrecen de todo, desde acordes que lloran, mordidas de gruñidos infernales y fuego cortante de jazz-fusión, todo en menos de diez minutos, ¡y simplemente disfruta de ese oscuro final de los muchachos!

La prístina 'Eucatastrophe' es una balada desgarradora dirigida por Susie, las guitarras clásicas repiqueteantes recuerdan los momentos finales de Génesis' 'Dancing with the Moonlit Knight', y es uno de los momentos más preciosos y aleccionadores del disco anterior. la pieza se lanza hacia un toque de teclado con sabor a ELP más duro. El reflejo de la guitarra acústica de apertura y el piano fijo de la pista final 'Rapturo' muestran lo bien que la banda ofrece momentos más tranquilos y serenos, el resto de la pieza cuidadosamente enfocada se eleva con los brillos de guitarra de alcance similar a Anathema y un sonido digno. una poderosa despedida vocal de Susie que lo convierte en un álbum más cercano a ninguno que haya aparecido antes en un Glass Hammer

Glass Hammer, un ejemplo de clase magistral de pantalla ancha de música progresiva actual que fusiona a la perfección sonidos antiguos y modernos con un equilibrio igualmente preciso de sutileza y grandilocuencia, ha establecido por completo el estándar sinfónico-progresivo del año con 'Valkyrie', su más ambicioso y maduro , obra grandiosa, vocalmente exquisita y rica instrumentalmente hasta la fecha. Los fanáticos de toda la vida lo adorarán, pero también es probable que también se sorprendan mucho, y los recién llegados al grupo no podrían elegir un mejor lugar para comenzar a explorar su maravillosa música. Rebosante de calidez, variedad, inspiración y excelencia musical progresiva en general, es muy posiblemente la mayor declaración musical de los casi 25 años de carrera de Glass Hammer hasta el momento, pero indiscutiblemente uno de los mejores y más esenciales discos progresivos de 2016.


1. The Fields We Know (7:37)

2. Golden Days (6:20)

3. No Man's Land (14:20)

4. Nexus Girl (2:58)

5. Valkyrie (5:55)

6. Fog of War (8:24)

7. Dead and Gone (9:56)

8. Eucatastrophe (3:31)

9. Rapturo (6:13)


- Susie Bogdanowicz / lead & backing vocals

- Alan Shikoh / electric & acoustic guitars

- Fred Schendel / keyboards, lead & backing vocals

- Steve Babb / bass, bass pedals, keyboards, lead & backing vocals

- Aaron Raulston / drums



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/12pAMP5s1JiXshYFxvx-n-VQZy81xhaYd/view?usp=sharing

lunes, 4 de abril de 2022

Tangerine Dream - Tangerine Leaves, Vol. 7 - Aachen 1981

 2006 - Tangerine Leaves, Vol. 7 - Aachen 1981

Fecha de grabación 21 de enero de 1981

Sitio(s) de grabación Eurogress (Aquisgrán)

compositor(es) Edgar FroeseChris FrankeJohannes Schmoelling _

Músico(s) Edgar Froese, Chris Franke, Johannes Schmoelling

Otra grabación de gran sonido de la gira europea de 1981 se presenta en Tangerine Leaves Volume 7: Aachen 1981 , y también fue un concierto muy especial. Para citar Mysterious Semblance: A TD Chronologie de Scott Plumer : "Durante un bis, la banda abandonó el escenario, dejando que los secuenciadores siguieran tocando para la audiencia desconcertada. Cuando la banda regresó, ¡vistieron trajes de gorila! La máscara de Franke estaba al revés Después de caminar por el escenario, saludando a la audiencia, volvieron a sus posiciones y terminaron el espectáculo así vestidos".


1. Undulation [1981 live version] 8:09

2. Calymba Caly [1981 live version] 13:37

3. Thermal Inversion [1981 live version] 13:52

4. Piano Solo 81 [1981 live version] 6:10

5. Force Majeure [1981 live version] 2:30

6. The Price [1981 live version] 3:11

7. Silver Scale [1981 live version] 17:51

8. Horns Of Doom [1981 live version] 3:01

9. Phase Change [1981 live version] 4:34

10. Diamond Duster [1981 live version] 4:18

11. Diamond Diary [1981 live version] 10:43

12. Choronzon [1981 live version] 12:56

13. Trap Feeling [1981 live version] 2:52

14. Scrap Yard [1981 live version] 4:00



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1a_3ghKs5Bs0GjgnGV20hrLjZTHJDgrPV/view?usp=sharing



jueves, 25 de noviembre de 2021

Tangerine Dream - Tangerine Leaves, Vol. 3 & Vol. 4

2006 - Tangerine Leaves Vol. 3 & Vol. 4

2006 - Tangerine Leaves, Vol. 3 - York 1975

Tangerine Leaves Volume 3: York 1975 presenta un espectáculo que había sido escuchado anteriormente por muy poca gente, porque la cinta de fans que circula como York es de hecho el concierto de Manchester del 19 de octubre de 1975. Para este lanzamiento, la copia maestra de la audiencia La grabación fue cuidadosamente remasterizada, pero sin embargo la calidad del sonido es solo promedio debido a la mala calidad del sonido y al mal estado de la cinta original. Por lo tanto, esta grabación fue lanzada como parte de la edición Tangerine Leaves .

Parte I 35:05

Parte II 29:29

Parte III 15:03

2006 - Tangerine Leaves, Vol. 4 - Toronto 1988

La grabación del concierto en New Haven, finalmente lanzado como Tangerine Tree Volume 42: New Haven 1988 , es probablemente la mejor grabación disponible para fans de la gira de Tangerine Dream en 1988. Tangerine Leaves Volumen 4: Toronto 1988 , con una grabación remasterizada de la audiencia, fue la primera aparición de esta gira en este proyecto de fans; otra grabación de la audiencia ha sido lanzada como Tangerine Leaves Volumen 19: Hoffman Estates 1988 .

La lista de pistas anterior muestra los títulos de acuerdo con las convenciones de nomenclatura utilizadas a lo largo de esta compilación y una división de pistas algo corregida. Este volumen de la serie Tangerine Leaves fue lanzado antes de Rockface , una grabación oficial de la gira de 1988, por lo que los nombres oficiales de algunas composiciones inéditas se desconocían en ese momento. La lista de canciones original impresa en la portada es la siguiente:

Mothers Of Rain 5:49

After The Call 5:37

Tyger (Instrumental) 4:57

Alchemy Of The Heart 4:10

Piano Solo 3:37

Phaedra 4:29

Livemiles 1.2 5:15

Livemiles 1.3 4:43

Logos 6:01

Coronation Suite Part 1 5:51

Coronation Suite Part 2 3:39

Coronation Suite Part 3 4:19

Finish Line Part 1 2:20

Finish Line Part 2 8:55

Cat Scan 5:51

Atlas Eyes 4:26

Marakesh (No Volt Version) 1:01

Death Of The 110V-220V Converters 1:55

Octapad Solo 1:33

Ghazal (Love Song) 5:48

Alexander Square 4:58

Canyon Classics 7:58

The Midnight Trail 3:41

House Of The Rising Sun 7:09

Optical Race 4:07

El concierto de Toronto fue especial en la forma en que TD tuvo un corte de energía durante un par de minutos durante Marakesh , por lo tanto, esta pista tiene un tiempo de ejecución de solo un minuto y obtuvo el subtítulo No Volt Version (compárelo con el subtítulo de 220 Voltios del disco oficial Tournado ).




ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1oNN0kdIixlu40-Q3i5xIEnhr0ApOUVkf/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1-x8_uZbHMunCCbzeHJo-3o6c2EEqgSMp/view?usp=sharing

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Van Der Graaf Generator - Do Not Disturb (Deluxe Edition 24-96)

2016 - Do Not Disturb (Deluxe Edition 24-96)

Do Not Disturb es el decimotercer álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo Van der Graaf Generator . Fue lanzado, en Esoteric Recordings , el 30 de septiembre de 2016.

 ¿Es este el acto final de VDGG? Me sorprendería mucho si este no es su último álbum de estudio, especialmente con lo reflexivo que es este álbum y las letras parecen apuntar a esto. Creo que para mí eso es parte de mis fallas con este disco, ya que se ve casi como un canto fúnebre en general con las voces siendo el centro de atención la mayor parte del tiempo. Algunos han dicho que esto es más como un álbum en solitario de Peter Hammill que puedo apreciar. En la pista final "Go" Peter canta "Time to leave, close the door" y termina con estas palabras finales "It's time to dejar ir" y tengo que decir que este es un disco triste, realmente lo es. Por supuesto, incluso el título y la portada del álbum indican la jubilación.

David Jackson no está aquí, así que son un trío como en el último álbum. Han agregado muchos pasajes complejos a pesar de lo reflexivo que es a menudo, por eso lo recogí en primer lugar, tenía curiosidad. "Present" fue su primer álbum de regreso y, con mucho, mi favorito de este último período de la banda. También tengo que decir que hay una línea en la canción "Alfa Berlina" que para mí resume por qué tantas bandas de la época dorada no logran hacer nada parecido a lo que hacían cuando eran jóvenes y esas palabras son "Pero cuando yo piensa en la forma en que estábamos vivos imprudentemente ". Ese fuego y pasión de la juventud y de los que recién comienzan no se puede embotellar ni comprar y es raro, muy raro de ver en una banda mayor.

"Aloft" y la siguiente pista son mis dos favoritas. Esto comienza como una de esas canciones reflexivas cuando las voces frágiles se unen a la melodía relajada de la guitarra y el platillo en un minuto. Sin embargo, un cambio después de 2 1/2 minutos, ya que se retoma con el órgano, el acordeón, la batería y la voz. Llega un tercer tema más desagradable y apasionado. Ese segundo tema está de vuelta a los 4 1/2 minutos antes de que el tema de apertura regrese para terminarlo a los 6 1/2 minutos. Una melodía inventiva. "Alfa Berlina" es experimental para empezar con muchas muestras. Las voces habladas en la atmósfera se harán cargo antes de que obtengamos la melodía principal antes de 1 1/2 minutos. Las letras son muy significativas. Un cambio en 4 minutos, ya que se vuelve experimental y escaso nuevamente y las voces habladas regresan como antes. Volvamos a la melodía principal un minuto después. "Room 1210" es suave con piano, platillos y voces reservadas. El acordeón y la batería también se unen. Se activa antes de 1 1/2 minutos con un estado de ánimo más alegre. Sin embargo, continúa cambiando a medida que se calma después de 3 1/2 minutos.

"Forever Falling" es uno en el que no puedo entrar. Un ritmo pegadizo para comenzar cuando las voces se unen. Las voces tienen un ritmo más rápido en 2 minutos, al igual que el trabajo instrumental contundente. Regrese a ese tema de apertura antes de 4 minutos para el final. "Shikata Ga Nai" es casi inquietante, algo exótico también, mientras que en esta pieza oscura se siente una vibra de música de cámara. "(¡Oh, no! Debo haber dicho) Sí" es uno en el que no puedo entrar con ese sonido abrasivo con tambores pesados. Sin embargo, cambia a un sorprendente motivo de jazz antes de 3 minutos, pero luego esta guitarra abrasiva comienza a ir y venir por encima de lo que no me gusta. "Brought To Book" es suave con un ritmo, piano y una voz reservada. Llegan el órgano y la batería, ya que se recuperan alrededor de 2 minutos, también las voces.

"Almost The Words" es una triste melodía con voz, piano, percusión y atmósfera tristes. Un cambio a los 4 1/2 minutos a medida que las teclas de ritmo rápido y la batería se hacen cargo de las voces múltiples. El órgano entra en acción antes de los 6 1/2 minutos con un bajo y una batería prominentes. Quiero más de esta última parte porque siento que eso es lo que falta aquí y estos muchachos pueden cumplir, pero creo que se trata más de la despedida. Y hablando de despedida, la canción final es "Go", que se abre con un órgano espacial y sonidos antes de que estas frágiles voces se unan en aproximadamente un minuto.


1. Aloft (6:55)

2. Alfa Berlina (6:39)

3. Room 1210 (6:47)

4. Forever Falling (5:37) *

5. Shikata Ga Nai (2:21) *

6. (Oh No, I Must Have Said) Yes (7:45)

7. Brought To Book (7:53)

8. Almost The Words (7:53)

9. Go (4:29)

* Not on LP


- Peter Hammill / lead vocals, guitars, pianos

- Hugh Banton / organ, keyboards, bass, accordion, glockenspiel

- Guy Evans / drums, percussion














ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1zX8CaGynO40_DmmkjK0BDtam-jMWGD6p/view?usp=sharing


jueves, 18 de noviembre de 2021

Tangerine Dream - Tangerine Leaves Vol.1 & Vol.2

 2016 - Vol. 1 - London 1982

El 6 de noviembre de 1982 Tangerine Dream actuó en vivo en el Dominion Theatre de Londres. Aproximadamente 50 minutos del concierto se lanzaron solo unas semanas después en el álbum oficial Logos Live , uno de los álbumes en vivo de TD más famosos entre los fanáticos. Tangerine Leaves Volume 1: London 1982 ahora presenta el concierto completo como una copia remasterizada de la cinta maestra de la grabación de audiencia con mejor sonido conocida. La música es prácticamente idéntica a Tangerine Tree Volume 12: Croydon 1982 , pero la calidad del sonido no está a la par con ese concierto. Así, la grabación de Londres fue lanzada como parte de Tangerine Leaves.solo serie, dirigida a coleccionistas acérrimos o aquellos que siempre quisieron escuchar el concierto de Dominion en su totalidad. Como beneficio adicional, el segundo CD incluye un extracto de la prueba de sonido, una maravillosa improvisación de más de ocho minutos, no disponible en ningún otro lugar.


1. Logos Intro [1982 live version] 4:28

2. Logos Cyan [1982 live version] 3:02

3. Heritage Survival [1982 live version] 5:29

4. Mirage [1982 live version] 2:37

5. Sign In The Dark [1982 live version] 4:09

6. The Night In Romania [1982 live version] 4:34

7. Dreamscape [1982 live version] 6:06

8. Choronzon [1982 live version] 8:24

9. Tangent [1982 live version of Section 1] 3:59

10. Mojave Plan [1982 live version of Section 1 and Desert Part] 10:13

11. Logos Velvet [1982 live version] 7:11

12. Logos Red [1982 live version] 8:20

13. Logos Blue [1982 live version] 5:34

14. Logos Black [1982 live version] 4:14

15. Logos Green [1982 live version] 5:01

16. Logos Yellow [1982 live version] 5:55

17. Logos Coda [1982 live version] 2:59

18. Midnight In Tula [1982 live version] 4:30

19. White Eagle [1982 live version] 5:22

20. Dominion [1982 live version] 5:59

21. Excerpt From Soundcheck 8:44


2016 - Vol. 2 - Burg Nideggen 2002

Edgar Froese, Jerome Froese, Iris Camaa , John Malcolm, Barry Thompson, Jayney Klimek , Bianca Froese-Acquaye, Claire Fouquet, Barbara Kindermann, Diane Miller, Jane Monet

Durante el 'Eifel-Festspiele' en Burg Nideggen Tangerine Dream interpretó una vez más la primera parte de su trilogía Dante (las partes dos y tres no han sido publicadas hasta ahora). La música de Tangerine Leaves Volume 2: Nideggen 2002 se tomó de la descarga oficial de I-NET Webcast, por lo que la calidad del sonido es muy buena. Como la música es prácticamente idéntica al lanzamiento oficial de Inferno y al lanzamiento de los fans Tangerine Tree Volume 3: Bernau 2001 , esta grabación se lanzó como parte de la serie Tangerine Leves únicamente.


1. Before The Closing Of The Day [2002 live version] 4:34

2. The Spirit Of Virgil [2002 live version] 2:38

3. Minotaurae Hunt At Dawn [2002 live version] 3:24

4. Those Once Broke The First Word [2002 live version] 3:37

5. Dante In Despair [2002 live version] 3:24

6. Io Non Mor [2002 live version] 5:50

7. Vidi Tre Facce [2002 live version] 4:41

8. At The Deepest Point In Space [2002 live version] 3:13

9. L'omperador Del Doloroso Regno [2002 live version] 4:12

10. Voices In The Starless Night [2002 live version] 4:08

11. Fear And Longing [2002 live version] 3:12

12. Fallen For Death [2002 live version] 4:38

13. Where All Light Went Silent [2002 live version] 3:39

14. Charon, Il Barchere [2002 live version] 4:00

15. La Grey De Los Almas Perdidas [2002 live version] 7:29

16. Justice Of The Karma Law [2002 live version] 3:01

17. As The Sun Moves Towards Heaven [2002 live version] 8:02

18. Beatrice, L'Âme Infinie [2002 live version] 4:56





ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1AZFOr5mk3HoP4DKVd3459pQYWYmv6FyA/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1BBdgkHgqaMeRheqP9xMW0D7RhPKS_eqc/view?usp=sharing

sábado, 13 de noviembre de 2021

Santana - Santana IV Live At The House Of Blues Las Vegas

2016 - Santana IV Live At The House Of Blues Las Vegas (2CD)

Mandalay Bay Resort and Casino, Las Vegas, NV - March 21st 2016


Carlos Santana (guitar, vocals)

Neal Schon (guitar, vocals)

Gregg Rolie (hammond B3, lead vocals)

Michael Shrieve (drums)

Michael Carabello (congas, percussion, backing vocals)

Karl Perazzo (percussion, vocals)

Benny Rietveld (bass)

David K. Mathews (keyboards)


CD 1


1. Soul sacrifice

2. Jingo

3. Evil ways

4. Everybody's everything

5. Shake it

6. Anywhere you want to go

7. Choo choo

8. All aboard

9. Samba pa ti

10. Batuka

11. No one to depend on

12. Leave me alone

13. Sueños


CD 2


1. Caminando

2. Blues magic

3. Echizo

4. Come as you are

5. Yambu

6. Black magic woman / Gypsy queen

7. Oye como va

8. Ronald Isley intro

9. Love makes the world go round

10. Freedom in your mind

11. Toussaint l'ouverture
















ENLACES

https://www.mediafire.com/file/u2lhhzk5xbw2r57/S-S4LATHOBLA16.rar/file

lunes, 8 de noviembre de 2021

CAMEL - A Nod And A Wink

 2002 A Nod And A Wink (Mini LP SHM-CD Belle Antique Japan 2016)

A Nod and a Wink es el decimocuarto álbum de estudio de la banda inglesa de rock progresivo Camel , lanzado en julio de 2002 bajo el sello Camel Productions. El álbum fue dedicado a Peter Bardens , quien murió en enero de 2002. Suave y reflexivo, es el único álbum de Camel que incluye voces en cada pista. Actualmente es el último álbum de estudio de Camel hasta la fecha.

Se reprodujo un breve clip de "Squigely Fair" durante el segmento de Power Lap en el episodio 10 de Top Gear de la temporada 6.


1. "A Nod and a Wink" Andrew Latimer, Susan Hoover, Guy LeBlanc 11:16

2. "Simple Pleasures" Latimer, Hoover 5:31

3. "A Boy's Life" Latimer, Hoover 7:20

4. "Fox Hill" Latimer, Hoover 9:19

5. "The Miller's Tale" Latimer, Hoover 3:34

6. "Squigely Fair" Latimer 8:02

7. "For Today" Latimer, Hoover, LeBlanc 10:40

8. "After All These Years" (bonus track on Japanese issue) Latimer, LeBlanc 5:52


Andrew Latimer – guitars, flute, keyboards, vocals

Colin Bass – bass guitar, backing vocals

Guy LeBlanc – keyboards, backing vocals

Denis Clement – drums


Terry Carleton – drums (tracks 2 & 6); backing vocals (track 7)

J.R. Johnston – Backing Vocals (track 7)












ENLACES

https://www.mediafire.com/file/4u9o25s570nvrm8/C-ANAAW02.rar/file