Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

Free - Tons of Sobs (SHM-SACD)

1969 - Tons of Sobs (SHM-SACD)

Tons of Sobs es el álbum de estudio debut de la banda de rock inglesa Free, lanzado en el Reino Unido el 14 de marzo de 1969. Si bien el álbum no llegó a las listas del Reino Unido, alcanzó el número 197 en los Estados Unidos. Free se cita como una de las bandas definitivas del boom del blues británico de finales de los 60, aunque este es el único álbum de su canon que puede llamarse estrictamente blues rock. Según el bajista del grupo Andy Fraser, el título resumió efectivamente el álbum, el álbum tenía el primer éxito "menor" de la banda, "I'm A Mover", que se lanzó como sencillo en diciembre de 1968.


Side one

"Over the Green Hills (Pt. 1)" (Paul Rodgers) – 0:49

"Worry" (Rodgers) – 3:26

"Walk in My Shadow" (Andy Fraser, Simon Kirke, Paul Kossoff, Rodgers) – 3:29

"Wild Indian Woman" (Fraser, Rodgers) – 3:39

"Goin' Down Slow" (James Burke Oden) – 8:20

Side two

"I'm a Mover" (Rodgers, Fraser) – 2:56

"The Hunter" (Booker T. Jones, Carl Wells, Donald Dunn, Al Jackson Jr., Steve Cropper) – 4:13

"Moonshine" (Fraser, Kirke, Kossoff, Rodgers) – 5:04

"Sweet Tooth" (Rodgers) – 4:54

"Over the Green Hills (Pt. 2)" (Rodgers) – 1:58

Bonus tracks

Recent CD reissues contain several bonus tracks:

"I'm a Mover" (BBC session) (Rodgers, Fraser) – 3:04

"Waitin' on You" (BBC session) (B.B. King, Ferdinand Washington) – 2:15

"Guy Stevens Blues" (Rodgers, Fraser, Kirke, Kossoff) – 4:39

"Moonshine" (Alternative vocal) (Fraser, Kirke, Kossoff, Rodgers) – 5:09

"Sweet Tooth" (Early take and alternative vocal) (Rodgers) – 4:53

"Visions of Hell" (Fraser, Rodgers) – 3:46

"Woman by the Sea" (Fraser, Rodgers) – 3:30

"Over the Green Hills" (BBC session) (Rodgers) – 3:51


Paul Rodgers – vocals

Paul Kossoff – guitar

Andy Fraser – bass guitar

Simon Kirke – drums

Additional personnel

Jimmy Miller – piano (thumping)


Enlaces

https://drive.google.com/file/d/1j__8zJZtRtyB92SfnFI_8-LHg48jb1g5/view?usp=drivesdk

domingo, 8 de mayo de 2022

DEEP PURPLE - Concerto For Group And Orchestra (1969, 2002) [SACD] (ISO)

1969 - Concerto For Group And Orchestra (2002) [SACD] (ISO)

Concerto for Group and Orchestra es un álbum en vivo de Deep Purple y la Royal Philharmonic Orchestra dirigido por Malcolm Arnold, grabado en el Royal Albert Hall de Londres en septiembre de 1969. Consiste en un concierto compuesto por Jon Lord, con letra escrita por Ian Gillan. Este es el primer álbum de larga duración que presenta a Ian Gillan en la voz y Roger Glover en el bajo. Fue lanzado en vinilo en diciembre de 1969. La interpretación original incluía tres canciones adicionales de Deep Purple, "Hush", "Wring That Neck" y "Child in Time"; estos se incluyeron en una versión de 2002. Este fue el álbum de Deep Purple distribuido en los EE. UU. por Tetragrammaton Records, que desapareció poco después.

2002 Remastered Edition

1. "Intro" 3:28

2. "Hush" 4:41

3. "Wring That Neck" 13:24

4. "Child in Time" 12:02

5. "First Movement: Moderato — Allegro" 19:21

6. "Second Movement: Andante" 19:11

7. "Third Movement: Vivace — Presto" 13:09

8. "Encore: Third Movement: Vivace — Presto (Part)" 5:52



Enlaces

https://www.mediafire.com/file/cj8iakkf9u64bxb/DP_CFGAO69.rar/file







viernes, 6 de mayo de 2022

CREAM - Goodbye

 1969 - Goodbye

Goodbye es el cuarto y último álbum de estudio del grupo británico de rock psicodélico, Cream. Editado en 1969 constaba de tres canciones inéditas y de tres canciones grabadas en directo en Los Ángeles, California. El álbum llegó a #1 en el Reino Unido y al #2 en Estados Unidos.

Grabadas en The Forum, Los Ángeles, el 19 de octubre de 1968

"I'm So Glad" (Skip James) – 9:13

"Politician" (Jack Bruce, Pete Brown) – 6:20

"Sitting on Top of the World" (Chester Burnett) – 5:04

En el estudio

"Badge" (Eric Clapton, George Harrison) – 2:47 "Doing That Scrapyard Thing" (Bruce, Brown) – 3:18

"What a Bringdown" (Ginger Baker) – 3:57

"Doing That Scrapyard Thing" (Bruce, Brown) - 3:14

"Anyone For Tennis" (Clapton, Martin Sharp) – 2:35 (Bonus Track de la Reedición en disco compacto)


Jack Bruce – bajo, voz principal, piano y órgano Hammond en "Doing That Scrapyard Thing" y "What a Bringdown".

Eric Clapton – guitarra, voces.

Ginger Baker – batería, percusión, voces.


Felix Pappalardi – piano, mellotron, bajo en "What a Bringdown".

George Harrison (acreditado bajo el alias "L'Angelo Misterioso") – guitarra rítmica y coros en "Badge".



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/98znsh2wu021afb/C-G69.rar/file

viernes, 15 de abril de 2022

Woodstock 1969 - Extended Edition, Vol. 3 (DVD5)

1969 - Extended Edition, Vol. 3

(Busca: Vol.1 25/05/2021 & Vol.2 06/06/2021)

Day 2: Saturday, August 16th


GRATEFUL DEAD

01. High Time

02. Turn On Your Lovelight


CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL

03. Born On The Bayou

04. Bad Moon Rising

05. Keep On Choogin’


THE WHO

06. See Me, Feel Me – Listening To You

07. Summertime Blues

08. My Generation

09. Pete smashes his guitar (alternate camera)


JEFFERSON AIRPLANE

10. Opening – Volunteers

11. Opening (version 2)

12. Somebody To Love (version 1)

13. Somebody To Love (version 2)

14. Saturday Afternoon/Won’t You Try (version 1)

15. Opening – Volunteers (version 2)

16. Saturday Afternoon/Won’t You Try (version 2)

17. Uncle Sam’s Blues (version 1)

18. Uncle Sam’s Blues (version 2)

19. White Rabbit (version 1)

20. White Rabbit (version 2)



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/fixitwa0rwqg5bj/W69-EE3.rar/file

viernes, 8 de abril de 2022

Frank Zappa - Hot Rats 2016

1969 Hot Rats 2016


Presentado como el primer álbum en solitario de Frank, este es el capítulo uno de sus exploraciones del jazz-rock (esto es relativo, porque había incursionado en el género del futuro en sus álbumes anteriores, incluido King Kong en Uncle Meat), pero también el pináculo de su carrera. . Este es un álbum en solitario, no un álbum de Mothers, aunque sería difícil distinguirlo, solo que es menos tonto y paródico y más instrumental y musicalmente enfocado. Tocando en el álbum están Ponty, Underwood y Guerin (entre otros), mientras que Van "Beefheart" Vliet está cantando en una pista.


Apertura en el asombroso Peaches In Regalia, pero es el asombroso Willie The Pimp, EL clásico del álbum, con Don Van Vliet cantando lascivamente y un salvaje solo de guitarra de Zappa. Green Genes presenta nuevamente los instrumentos de viento de Underwood (múltiples pistas) y las guitarras de Zappa, pero también ese mismo Underwood en los teclados. Un lado sobresaliente del vinilo.


La otra cara se abre con el instrumental jazzístico más corto de Little Umbrellas, tal vez el "padre pauvre" de Hot Rats, pero las variaciones Gumbo de 17 minutos de pura felicidad, especialmente si eres fanático de los solos. Cosas asombrosamente asombrosas. La pieza de cierre de Camel es la pista más difícil del álbum, la más cercana a la música vanguardista disonante; pero esto es muy ligero. Otra pista excelente.


Cada uno de estos números aquí son un clásico, pero salen Peaches y Gumbo, y las contribuciones de Don Beefheart Van Vliet a Pimp hacen de este álbum una joya. Viene con esa obra de arte de tiro de piscina rosa, esta es LA referencia de Zappa, ya sea de progheads o el John Doe promedio y Willie Pimp. Una de las principales razones de la larga permanencia de este álbum es que es principalmente instrumental, lo que pone el énfasis en la música y no se arruina con los bocetos humorísticos extravagantes de Francesco, aunque todavía queda mucho humor en la música. .


1. Peaches en Regalia (3:39)

2. Willie the Pimp (9:23)

3. Son of Mr. Green Genes (8:57)

4. Little Umbrellas (3:09)

5. The Gumbo Variations (12:54)

6. It Must Be a Camel (5:17)


- Frank Zappa / guitar, octave bass, percussion, arranger & producer


With:

- Captain Beefheart / vocals (2)

- Lowell George (uncredited) / rhythm guitar

- Ian Underwood / piano, organ, flutes, clarinets, saxes

- Don 'Sugarcane' Harris / electric violin (2,5)

- Jean-Luc Ponty / electric violin (6)

- Max Bennett / bass

- Shuggy Otis / bass (1)

- Ron Selico / drums (1)

- John Guerin / drums (2,4,6)

- Paul Humphrey / drums (3,5)



ENLACES

https://mega.nz/file/ADxWAJxY#AAAAAAAAAADmXOZdtkVoFAAAAAAAAAAA5lzmXbZFaBQ


jueves, 7 de abril de 2022

The Flying Burrito Brothers - The Gilded Palace of Sin [SACD] (2017 IR ISO)

1969 - The Gilded Palace of Sin [SACD] (2017 IR ISO)


A pesar de ser un recién llegado Gram Parsons tuvo un enorme influencia en Sweetheart Of The Rodeo, el disco de los Byrds que inauguró lo que hoy se conoce como country rock, pero, a pesar de ser el principal impulsor, aquella banda seguía siendo gobernada por Roger McGuinn y por eso ese disco sonaba como un antropólogo acercándose al country.   

Pero para Parsons el country era algo tan natural como el rock, en una época en la que eran vistos como polos opuestos el cantante veía a las dos músicas como perfectas compañeras, siendo un apasionado de la sencilla poesía del country y también de la rebeldía del rock. Chris Hillman, que era el miembro de los Byrds que más sabía de esa música, pues tenía sus raíces en el bluegrass, lo vio claro, Parsons era el vehículo perfecto para mezclar ambas músicas y, a pesar de que llevaba coqueteando con esa fusión desde los tiempos de Turn, Turn, Turn con los Byrds, dejó a McGuinn y se marchó con el joven Parsons para formar a los Flying Burrito Brothers.   

Desde el nombre elegido a los famosos trajes que les hizo el famoso diseñador Nudie Cohn se puede ver por dónde iba encaminado Parsons en busca de su ideal de la ‘Música Cósmica Americana’, en la que se fundían country, rock, folk y soul. Su maravilloso traje Nudie ya lo explica a la perfección, el mismo sastre que Hank Williams o Elvis pero con hojas de marihuana, pastillas y amapolas (la planta de la que se extrae la heroína).   

Para esa extraña mezcla los dos líderes se juntaron con Chris Etheridge y el otro elemento distintivo de la banda, la pedal Steel de ‘Sneaky’ Pete Kleinow, con un sonido totalmente propio dentro del instrumento, a veces ayudado por un fuzzbox y por el hecho de pasar el instrumento a través de un Leslie, dándole un sabor psicodélico a la mezcla.   

Así comenzaba el disco, con la explosiva Christine’s Tune (Devil In Disguise) que servía para introducir la brillante pedal Steel de Kleinow y las voces cantando en armonía de Parsons y Hillman, al estilo de los Everly Brothers. La canción era principalmente de Parsons e iba sobre la novia de la época de David Crosby. Después llegaba la maravillosa Sin City, compuesta por Hillman y Parsons, en las que sus voces empastaban a la perfección, trayendo a la memoria a otros hermanos, en este caso los Louvin Brothers.   

Luego llegaban un par de excelentes versiones de temas soul como el Do Right Woman, escrito por Chips Moman y Dan Penn para Aretha Franklin, y la maravillosa Dark End Of The Street, de los mismos compositores para James Carr. Son dos perfectos vehículos para la voz de Parsons y demuestran su afán por unir también country y soul como se prueba en otra de las mejores canciones originales del disco, Hot Burrito #1, que contiene una de sus mejores tomas vocales, totalmente apasionado y ardiente, que debería haber contado con una versión de Aretha o James Carr, en respuesta a las de Parsons. Más movida, pero también cercana al soul, es Hot Burrito #2, otra colaboración entre Parsons y el bajista Chris Etheridge, con otra gran aportación psicodélica a cargo de Kleinow con su pedal Steel.   

El disco se publicó el 6 de febrero de 1969 vendiendo poco más de 50.000 copias y pasando desapercibido entre los críticos. Como había pasado poco antes con Sweetheart Of The Rodeo el público rock lo consideraba demasiado country y el público country demasiado irónico y ‘hippie’.    

Pero el tiempo probó que entre las poco más de 50.000 personas que compraron el disco este se convirtió en religión y, de repente, comenzaron a salir grupos siguiendo su estela. De este álbum surgen todas las posteriores mezclas del country con el rock, desde las más conservadoras y exitosas como la de los Eagles o Linda Rondstadt a las más aventureras como el country alternativo de Uncle Tupelo, Whiskeytown o Jayhawks, sin olvidarnos de gente como Dwight Yoakam, Lucinda Williams o Steve Earle, haciendo que podamos hablar de este The Gilded Palace Of Sin como de la Biblia del country rock.   

01. Christine's Tune 3:02

02. Sin City 4:10

03. Do Right Woman 3:56

04. Dark End Of The Street 3:55

05. My Uncle 2:36

06. Wheels 3:02

07. Juanita 2:28

08. Hot Burrito #1 3:37

09. Hot Burrito #2 3:15

10. Do You Know How It Feels 2:06

11. Hippie Boy 4:55



Bass – Chris Ethridge

Drums – Jon Corneal (tracks: 1, 3 to 5, 7), Popeye Phillips (tracks: 8, 9, 11)

Guitar [Pedal Steel] – Sneaky Pete Kleinow

Guitar, Keyboards, Vocals – Gram Parsons

Guitar, Vocals – Chris Hillman



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1VYRwmfuft8m9ia6a5_2YjfDrSiC7OYHI/view?usp=sharing

viernes, 7 de enero de 2022

LED ZEPPELIN - Led Zeppelin II (3 LP 180g Deluxe Edition 2014)

1969 - Led Zeppelin II (3 LP 180g Deluxe Edition 2014)

Led Zeppelin II es el segundo álbum de estudio de la banda de rock inglesa Led Zeppelin, lanzado el 22 de octubre de 1969 en los Estados Unidos y el 31 de octubre de 1969 en el Reino Unido por Atlantic Records. Las sesiones de grabación del álbum se llevaron a cabo en varios lugares del Reino Unido y América del Norte de enero a agosto de 1969. La producción del álbum se atribuyó al guitarrista y compositor principal de la banda, Jimmy Page, y también fue el primer álbum de Led Zeppelin en el que Eddie Kramer se desempeñó como ingeniero.

El álbum exhibió el estilo musical en evolución de la banda de material derivado del blues y su sonido basado en riffs de guitarra. Ha sido descrito como el álbum más pesado de la banda. Seis de las nueve canciones fueron escritas por la banda, mientras que las otras tres fueron reinterpretaciones de canciones de blues de Chicago de Willie Dixon y Howlin 'Wolf. Un single, "Whole Lotta Love", fue lanzado fuera del Reino Unido (la banda no lanzaría singles en el Reino Unido durante su carrera) y alcanzó su punto máximo entre los diez primeros en más de una docena de mercados alrededor del mundo.

Led Zeppelin II fue un éxito comercial y fue el primer álbum de la banda en alcanzar el número uno en las listas del Reino Unido y Estados Unidos. El diseñador de portadas del álbum, David Juniper, fue nominado para un premio Grammy al Mejor Paquete de Grabación en 1970. El 15 de noviembre de 1999, el álbum fue certificado 12 × Platino por la Recording Industry Association of America (RIAA) por ventas que superaron los 12 millones de copias. Desde su lanzamiento, varios escritores y críticos musicales han citado regularmente a Led Zeppelin II como uno de los álbumes más grandes e influyentes de todos los tiempos.

Side one

1. "Whole Lotta Love"

John BonhamWillie DixonJohn Paul JonesJimmy PageRobert Plant

5:34

2. "What Is and What Should Never Be"

PagePlant

4:46

3. "The Lemon Song"

BonhamChester BurnettJonesPagePlant

6:20

4. "Thank You"

PagePlant

4:50

Side two

1. "Heartbreaker"

BonhamJonesPagePlant

4:14

2. "Living Loving Maid (She's Just a Woman)"

PagePlant

2:39

3. "Ramble On"

PagePlant

4:34

4. "Moby Dick" (instrumental)

BonhamJonesPage

4:20

5. "Bring It On Home"

BonhamDixonJonesPagePlant

4:18


John Bonham – drums, backing vocals

John Paul Jones – bass guitar, organ, backing vocals

Jimmy Page – guitars, theremin, backing vocals

Robert Plant – lead vocals, harmonica















ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1YlCo21EtptGIzKzcEbL1gW2IwKjeMwQn/view?usp=sharing

jueves, 6 de enero de 2022

LED ZEPPELIN - The Jimi Page Experience (2CD)

 1969 The Jimi Page Experience (April 27) (2CD)

1-1 Train Kept A Rollin' 2:50

1-2 I Can't Quit You Babe 5:54

1-3 As Long As I Have You/Fresh Garbage/The Lemon Song/Cat's Squirrel/I'm A Man/Cadillac/No Money Down (Medley) 17:15

1-4 You Shook Me

Written-By – Willie Dixon

9:05

2-1 How Many More Times/The Hunter/Here We Go 'Round The Mulberry Bush (Medley) 16:52

2-2 The Lemon Song 6:52

2-3 Babe I'm Gonna Leave You 6:29

2-4 Sittin' And Thinkin' 6:43

2-5 Dazed And Confused 10:53

2-6 Communication Breakdown 4:50

.



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/17_ZYRqfrVwY07lxlIUAdj8EzZKUZYeSL/view?usp=sharing

viernes, 19 de noviembre de 2021

Kaleidoscope - Incredible Kaleidoscope

1969 - Incredible Kaleidoscope

¡Increíble! Kaleidoscope es el tercer álbum de Kaleidoscope . La formación había cambiado, con el bajista original Chris Darrow y el baterista John Vidican reemplazados por Stuart Brotman y Paul Lagos. Fue el único álbum de Kaleidoscope en las listas de éxitos, alcanzando el número 139 en Billboard, y todavía es recordado con cariño por los miembros de la banda, especialmente David Lindley. 


1. "Lie to Me" Lindley, Feldthouse, Brotman, Lagos, Parcely 2:47

2. "Let the Good Love Flow" Smith, Lindley 2:11

3. "Killing Floor (aka Tempe Arizona)" Chester Burnett 2:44

4. "Petite Fleur" Lindley, Feldthouse, Brotman, Lagos, Parcely 3:31

5. "Banjo" Lindley 3:34

6. "Cuckoo" Traditional; arranged by Kaleidoscope 4:16

7. "Seven-Ate Sweet" Lindley, Feldthouse, Brotman, Lagos, Parcely 11:31


David Lindley – guitar, banjo, fiddle, mandolin

Stuart Brotman – bass, vocals

Solomon Feldthouse – vocals, saz, bouzouki, oud, dulcimer, guitar, jumbus

Chester Crill (as Templeton Parcely) – violin, organ, vocals; also (appearing as "special guest Max Buda") harmonica

Paul Lagos – drums, percussion, vocals







ENLACES

https://www.mediafire.com/file/7fexcvmdwt37qq4/K-IK69.rar/file

sábado, 13 de noviembre de 2021

CAN - Monster Movie (LP 32 196)

1969 - Monster Movie

Monster Movie es el primer álbum de estudio de la banda de rock alemana Can , lanzado en agosto de 1969 por Music Factory y Liberty Records .

En 1968, Can había producido un álbum titulado Prepared to Meet Thy PNOOM , que ninguna compañía discográfica accedió a publicar (las grabaciones finalmente se lanzaron en LP en 1981 como parte de Delay 1968 ). Monster Movie fue el intento de Can de un disco más accesible. El álbum se atribuye a "The Can", un nombre sugerido por el vocalista Malcolm Mooney y adoptado por votación democrática. Anteriormente, la banda se conocía como "Inner Space", que más tarde se convirtió en el nombre de su estudio de grabación especialmente diseñado . Algunas copias del LP llevaban el subtítulo "Hecho en un castillo con mejor equipamiento", refiriéndose a Schloss Nörvenich, el castillo del siglo XIV en Renania del Norte-Westfalia donde la banda grabó entre 1968 y 1969.

La imagen de la portada es un seguimiento de Galactus , como lo describió originalmente Jack Kirby (entintado por Vince Colletta ) en Marvel's Thor # 134 - página 3, lanzado en 1966.

Monster Movie reúne elementos de rock psicodélico , blues , free jazz , world music y otros estilos, siendo la influencia de Velvet Underground particularmente obvia en la pista de apertura "Father Cannot Yell". El uso de la improvisación, la experimentación, la edición y la superposición de sonidos estableció un estándar para los álbumes posteriores de Can a principios de la década de 1970, que fueron fundamentales para el estilo vanguardista despreocupado apodado " krautrock " por la prensa musical británica. La jam de 20 minutos " Yoo Doo Right " se redujo de la grabación de 6 horas, mientras que la letra de "Mary, Mary So Contrary" se deriva de Mary, Mary, Quite Contrary , una popular canción infantil en inglés.

Monster Movie fue el último álbum de Can en el que Malcolm Mooney interpretó todas las voces hasta Rite Time , grabado a finales de 1986 y publicado en 1989. 

Side one

1. "Father Cannot Yell" 7:06

2. "Mary, Mary So Contrary" 6:21

3. "Outside My Door" 4:11

Side two

4. "Yoo Doo Right" 20:27


Irmin Schmidt – keyboards

Jaki Liebezeit – drums

Holger Czukay – bass

Michael Karoli – guitar

Malcolm Mooney – vocals, harmonica






ENLACES

https://www.mediafire.com/file/b4z88a0tzg8lp6w/C-MV69.rar/file

Janis Joplin - I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama! (LP 32 1969

1969 - I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama!

Es el primer álbum de estudio en solitario de la cantautora estadounidense Janis Joplin , lanzado el 11 de septiembre de 1969. Fue el primer álbum que Joplin grabó después de dejar su antigua banda, Big Brother and the Holding Company ,  y el único álbum en solitario liberado durante su vida.

La grabación comenzó el 16 de junio de 1969 en la ciudad de Nueva York y cesó el 26 de junio. Para el álbum, Joplin reclutó al guitarrista Sam Andrew de la Holding Company para que participara en el desarrollo, junto con la Kozmic Blues Band . Joplin instaló una sección de metales y trompetas en las pistas, una característica que su banda anterior no permitiría. Fue un contraste total con el rock psicodélico anterior de Joplin, ya que las composiciones elegidas estaban más impulsadas por el soul y el blues . Todas las pistas, excepto dos, eran versiones que eligieron el productor Gabriel Mekler y Joplin. Las otras dos pistas, "One Good Man" y "Kozmic Blues", fueron escritas por la propia Joplin. En general, el álbum fue un trabajo más pulido, pero con la falta de acompañantes prominentes como Holding Company, el álbum no tuvo tanto éxito como Cheap Thrills .


1. "Try (Just a Little Bit Harder)" Jerry Ragovoy, Chip Taylor 3:57

2. "Maybe" Richard Barrett 3:41

3. "One Good Man" Janis Joplin 4:12

4. "As Good As You've Been to This World" Nick Gravenites 5:27

5. "To Love Somebody" Barry Gibb, Robin Gibb 5:14

6. "Kozmic Blues" Joplin, Gabriel Mekler 4:24

7. "Little Girl Blue" Lorenz Hart, Richard Rodgers 3:51

8. "Work Me, Lord" Nick Gravenites 6:45


Janis Joplin - lead vocals, guitar

Sam Andrew - guitar, vocals

Michael Monarch - guitar

Mike Bloomfield - guitar on "Maybe", "One Good Man", "To Love Somebody" and "Work Me, Lord"

Brad Campbell - bass guitar, brass instrumentation

Richard Kermode - electronic organ, keyboards

Gabriel Mekler - electronic organ, keyboards

Goldy McJohn - electronic organ, keyboards

Maury Baker - drums

Lonnie Castille - drums

Jerry Edmonton - drums

Terry Clements - tenor saxophone

Cornelius "Snooky" Flowers - baritone saxophone, backing vocals

Luis Gasca - trumpet








ENLACES

https://www.mediafire.com/file/h6yoxhnyyq904bh/JJ-IGDOKBAM69.rar/file

jueves, 11 de noviembre de 2021

The Who - Tommy [LP 96-24]

1969 - Tommy [Super Deluxe] (2014) [LP96-24]

Tommy es el cuarto álbum de estudio de labanda de rock inglesaThe Who , un álbum doble lanzado por primera vez el 23 de mayo de 1969. El álbum fue compuesto principalmente por el guitarrista Pete Townshend , y es una ópera rock que cuenta la historia de Tommy Walker, un "sordo , mudo y ciego ", incluyendo sus experiencias con la vida y su relación con su familia.

Townshend ideó el concepto de Tommy después de conocer el trabajo de Meher Baba e intentó traducir las enseñanzas de Baba en música. La grabación del álbum comenzó en septiembre de 1968, pero tardó seis meses en completarse, ya que el material necesitaba ser arreglado y regrabado en el estudio. Tommy fue aclamado en su lanzamiento por los críticos, quienes lo aclamaron como el gran avance de The Who. Su posición crítica disminuyó levemente en años posteriores; no obstante, varios escritores lo ven como un álbum importante e influyente en la historia de la música rock. The Who promovió el lanzamiento del álbum con una extensa gira, que incluyó una versión en vivo de Tommy , que duró a lo largo de 1969 y 1970. Los conciertos clave de la gira incluyeron apariciones enWoodstock , el Festival de la Isla de Wight de 1969 , la Universidad de Leeds , el Metropolitan Opera House y el Festival de la Isla de Wight de 1970 . Las actuaciones en vivo de Tommy recibieron elogios de la crítica y revitalizaron la carrera de la banda.

Posteriormente, la ópera rock se convirtió en otros medios, incluida una producción de la Ópera de Seattle en 1971, una versión orquestal de Lou Reizner en 1972, una película en 1975 y un musical de Broadway en 1992. El álbum original ha vendido 20 millones de copias y ha sido incluido en el Salón de la Fama de los Grammy . Ha sido reeditado varias veces en CD, incluido un remix de Jon Astley en 1996, un CD de Super Audio de lujo en 2003 y una caja de súper lujo en 2013, que incluye demos y material en vivo inéditos.

Side one

1. "Overture" instrumental 3:50

2. "It's a Boy" Townshend 2:07

3. "1921" Townshend, with John Entwistle and Roger Daltrey on chorus 3:14

4. "Amazing Journey" Daltrey 3:25

5. "Sparks" instrumental 3:45

6. "The Hawker" Sonny Boy Williamson II Daltrey 2:15


Side two

1. "Christmas" Daltrey, Townshend on bridge 5:30

2. "Cousin Kevin" John Entwistle Townshend and Entwistle 4:03

3. "The Acid Queen" Townshend 3:31

4. "Underture" instrumental 9:55

Side three

1. "Do You Think It's Alright?" Townshend and Daltrey 0:24

2. "Fiddle About" Entwistle Entwistle 1:26

3. "Pinball Wizard" Daltrey, Townshend on bridge 3:50

4. "There's a Doctor" Townshend, with Entwistle and Daltrey 0:25

5. "Go to the Mirror!" Daltrey, Townshend on bridge 3:50

6. "Tommy Can You Hear Me?" Townshend, Entwistle, and Daltrey 1:35

7. "Smash the Mirror" Daltrey 1:20

8. "Sensation" Townshend 2:32

Side four

1. "Miracle Cure" Townshend, Entwistle, and Daltrey 0:10

2. "Sally Simpson" Daltrey 4:10

3. "I'm Free" Daltrey 2:40

4. "Welcome" Daltrey, Townshend on bridge, Entwistle on spoken word 4:30

5. "Tommy's Holiday Camp" Keith Moon Townshend 0:57

6. "We're Not Gonna Take It" Daltrey, with Townshend and Entwistle 6:45


Roger Daltrey – vocals, harmonica

Pete Townshend – vocals, guitar, keyboards, banjo

John Entwistle – bass, french horn, vocals

Keith Moon – drums, vocals



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1z9gcaGcyMvE6f2WARTkFrE1r_XOty1qE/view?usp=sharing

martes, 2 de noviembre de 2021

King Crimson - Live At Fillmore East 1969

2004 - Live At Fillmore East 1969

Los conciertos de Fillmore East en Nueva York 1969 fueron un hito importante para King Crimson. La banda, en el espacio de solo nueve meses, había pasado de la oscuridad al reconocimiento internacional, y la gira estadounidense fue una parte crucial de este proceso. Las dos noches son agradablemente diferentes, incluida la recuperación de "puntos caídos". La banda está constantemente en buena forma, especialmente en A Man A City y Schizoid Man, que se toman a una velocidad vertiginosa, y en mi opinión, la mejor manera, porque si las secciones rápidas son demasiado cómodas, las secciones de media velocidad se vuelven relativamente pesadas. Así que me complace haber encontrado esta cinta de Fillmore East y espero que sea tan valiosa para el coleccionista como para mí. Michael Giles.

November 21, 1969

1. The Court Of The Crimson King (fragment)

2. A Man A City

3. Epitaph

4. 21st Century Schizoid Man

November 22, 1969

5. The Court Of The Crimson King (fragment)

6. A Man A City

7. Epitaph

8. 21st Century Schizoid Man

(2,3 & 4 previously available on Epitaph box set)


Robert Fripp - guitar

Ian McDonald - flute, saxophone, mellotron, vocal

Greg Lake - bass guitar, lead vocal

Michael Giles - drums, percussion, vocal

Peter Sinfield - words and illumination









ENLACES

https://www.mediafire.com/file/v6hdowyo87vgypk/KC-LAFE04.rar/file

jueves, 28 de octubre de 2021

Jeff Beck Group - Beck-Ola (Vinyl Rip 24 96)

1969 Beck-Ola

Beck-Ola es el segundo álbum de estudio del guitarrista inglés Jeff Beck , y el primero acreditado a The Jeff Beck Group lanzado en 1969 en el Reino Unido por Columbia Records y en los Estados Unidos por Epic Records . Alcanzó el puesto 15 en el Billboard 200 y el 39 en la lista de álbumes del Reino Unido . El título del álbum es un juego de palabras con el nombre de la compañía Rock-Ola Jukebox.

Side one

1. "All Shook Up" Otis Blackwell 4:50

2. "Spanish Boots" Ronnie Wood, Jeff Beck, Rod Stewart 3:34

3. "Girl from Mill Valley" Nicky Hopkins 3:45

4. "Jailhouse Rock" Jerry Leiber and Mike Stoller 3:14

Side two

1. "Plynth (Water Down the Drain)" Hopkins, Wood, Stewart 3:05

2. "The Hangman's Knee" Tony Newman, Beck, Hopkins, Stewart, Wood 4:47

3. "Rice Pudding" Hopkins, Wood, Beck, Newman 7:22


Jeff Beck – guitars, backing vocals on "Throw Down a Line"

Rod Stewart – lead vocals

Nicky Hopkins – piano and organ

Ronnie Wood – bass guitar

Tony Newman – drums

Micky Waller – drums on "Sweet Little Angel"






ENLACES

https://www.mediafire.com/file/qbvksxm3j988mpc/JBG-BO69.rar/file