Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

Scorpions - Animal magnetism [LP 32-192]

1980 - Animal magnetism [LP 32-192]


Animal Magnetism es el séptimo álbum de estudio de la banda alemana de hard rock y heavy metal Scorpions, publicado en 1980 en Europa por el sello Harvest/EMI y en los Estados Unidos por Mercury Records. Su grabación se llevó a cabo entre diciembre de 1979 y febrero de 1980 en los Dierks Studios de Colonia pero, a diferencia de sus anteriores álbumes, se tuvo que realizar en el estudio dos ya que por aquel entonces el principal estaba en remodelación.


Side one:

1. Make it real

2. Don't make no promises (your body can't keep)

3. Hold me tight

4. Twentieth century man

5. Lady starlight

Side two:

1. Falling in love

2. Only a man

3. The zoo

4. Animal magnetism


Klaus Meine: voz

Rudolf Schenker: guitarra rítmica, coros y voz principal en «Hey You»

Matthias Jabs: guitarra líder, coros y talk box

Francis Buchholz: bajo y coros

Herman Rarebell: batería y coros

Músicos invitados en «Lady Starlight»

Allan Macmillan: dirección de orquesta

Adele Arman y Victoria Richard: violín

Paul Arman: viola

Richard Arman: chelo

Charles Elliot: contrabajo

Melvin Berman: oboe

George Stimpson y Brad Wamaar: trompa



Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/5534xztse6j7rwg/SMA80.rar/file

lunes, 16 de mayo de 2022

Steely Dan - Gaucho [SACD] (2010 SHM-SACD ISO)

1980 - Gaucho [SACD] (2010 SHM-SACD ISO)

Gaucho es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Steely Dan, lanzado el 21 de noviembre de 1980 por MCA Records. Las sesiones para Gaucho representan la inclinación típica de la banda por el perfeccionismo de estudio y la obsesión por las técnicas de grabación.[1]​ Para grabar el álbum, la banda utilizó al menos 42 músicos diferentes, pasó más de un año en el estudio y superó con creces el anticipo monetario original otorgado por el sello discográfico.[2]​ En 1982, el álbum ganó el premio Grammy a la mejor producción de grabación no clásica y recibió nominaciones al Grammy por Álbum del año y Mejor interpretación pop de un dúo o grupo con voces.


Cara A

«Babylon Sisters» 5:49

«Hey Nineteen» 5:06

«Glamour Profession» 7:29

Cara B

«Gaucho» Becker, Fagen, Keith Jarrett[48]​ 5:32

«Time Out of Mind» 4:13

«My Rival» 4:34

«Third World Man» 5:15


Donald Fagen - voz principal, coros, sintetizador (2-6), piano eléctrico (2-5), órgano (6)

Walter Becker - bajo (2, 4, 5), guitarra (2, 5), solo de guitarra (4)

Personal adicional

Randy Brecker – trompeta (1, 4, 5), flugelhorn (1, 6)

Wayne Andre – trombón (6)

Tom Scott – saxofón alto, clarinete (1), saxofón tenor (1, 3, 4, 6), lyricon (3, 6), arreglos de vientos (3, 4, 6)

David Sanborn – saxofón alto (5)

Michael Brecker – saxofón (3, 5, 6)

Dave Tofani – saxofón tenor (5)

Ronnie Cuber – saxofón barítono (5)

Walter Kane – clarinete (1)

George Marge – clarinete

Rob Mounsey – piano (3–5), sintetizador (7), arreglos de vientos (1, 5)

Don Grolnick – piano eléctrico , Clavinet (1)

Bill Tobin – piano eléctrico (3)

Pat Rebillot – piano eléctrico (6)

Joe Sample – piano eléctrico (7)

Hiram Bullock – guitarra (6)

Larry Carlton – guitarra lider (7)

Rick Derringer – guitarra (6)

Steve Khan – guitarra (1, 3, 4, 7), guitarra líder (6)

Mark Knopfler – guitarra líder (5)

Hugh McCracken – guitarras (2, 5)

Chuck Rainey – bajo (1, 7)

Steve Gadd – batería (3, 6, 7), percusión (2)

Anthony Jackson – bajo (3, 6)

Rick Marotta – batería (2, 5)

Jeff Porcaro – batería (4)

Bernard Purdie – batería (1)

Errol "Crusher" Bennett – percusión (1, 4)

Victor Feldman – percusión (2)

Ralph MacDonald – percussion (3, 6)

Nicholas Marrero – percusión (6)

Michael McDonald (5), Patti Austin (1, 4, 5), Valerie Simpson (3–6), Frank Floyd (2, 3, 6), Diva Gray (1), Gordon Grody (1), Lani Groves (1), Lesley Miller (1, 3–5), Zachary Sanders (2, 3, 6), Toni Wine (1) – coros



Enlaces 

https://drive.google.com/file/d/1L8gFcHnILoYsiYP92sI_3RsS4raydKXO/view?usp=drivesdk

sábado, 14 de mayo de 2022

Yes - Yesshows [LP][32-192]

1980 - Yesshows [LP][32-192]


Yesshows es el segundo disco en directo de la banda británica de rock progresivo Yes, lanzado en noviembre de 1980.

El álbum, lanzado como LP doble, contiene grabaciones de varios conciertos con Jon Anderson, de 1976, 1977 y 1978; dos diferentes tecladistas aparecen tocando en distintos temas: Patrick Moraz y Rick Wakeman.

Disco 1

"Parallels" (Chris Squire) – 7:07

Ahoy Rotterdam, Róterdam. 24/11/1977

"Time and a Word" (Jon Anderson/David Foster) – 4:06

Empire Pool, Wembley, 27/10/1978

"Going for the One" (Jon Anderson) – 5:22

Festhalle, Fráncfort del Meno, 18/11/1977

"The Gates of Delirium" (Jon Anderson/Chris Squire/Steve Howe/Alan White/Patrick Moraz) – 22:40

"Prelude"

"Battle"

"Soon"

Cobo Hall, Detroit, 17/8/1976

Disco 2

"Don't Kill the Whale" (Jon Anderson/Chris Squire) – 6:50

Empire Pool, Wembley, 28/10/1978

"Ritual (Nous sommes du soleil)" (Part 1) (Jon Anderson/Chris Squire/Steve Howe/Rick Wakeman/Alan White) – 11:48

Cobo Hall, Detroit, 17/8/1976

"Ritual (Nous sommes du soleil)" (Part 2) (Jon Anderson/Chris Squire/Steve Howe/Rick Wakeman/Alan White) – 17:07

Cobo Hall, Detroit, 17/8/1976

"Wonderous Stories" (Jon Anderson) – 3:54

recorded at Ahoy Rotterdam, Róterdam. 24/11/1977


Jon Anderson -voz

Chris Squire -bajo, coros, mezclas

Steve Howe -guitarra, coros

Patrick Moraz -teclados (temas 4, 6 & 7)

Rick Wakeman -teclados (demás temas)

Alan White -batería, coros



Enlaces 

https://drive.google.com/file/d/1mun-vtFLqvnb33xOab4liiWGhAf0MInM/view?usp=drivesdk

Almendra - Almendra En Obras I y II

1980 - Almendra En Obras I y II 

Estos dos albumes en vivo de Almendra fueron grabados en el Estadio Obras Sanitarias en diciembre de 1979, en lo que constituyó el primer regreso del grupo luego de nueve años de separación. Es considerada como una obra de arte por ser el fiel reflejo de la calidez y la energía de aquellos conciertos.

El álbum es el registro del regreso a la actividad de Almendra a nueve años de su primera separación. Grabado en el estadio Obras Sanitarias los días 7, 8 y 9 de diciembre de 1979, el disco fue pensado como parte de un registro audiovisual de la reunión de la banda, un plan que se completaba con una película que registraría los recitales. Si bien el film nunca llegó a ver la luz, Almendra en Obras se lanzó en dos volúmenes por separado y de manera independiente a través del sello del grupo, Almendra Editora, en 1980. Al margen del material de sus dos primeros discos y correspondientes singles, los shows incluyeron tres temas nuevos de Spinetta (“Vamos a ajustar las cuentas al cielo”, “Jaguar herido” e “Hilando fino”) y uno Del Guercio (“Cambiándome el futuro”) que no llegaron a formar parte del tercer disco de estudio del grupo, El valle interior, grabado al año siguiente. Unos 15 años después de su edición en vinilo, los dos volúmenes de Almendra en Obras fueron recopilados en un sólo CD (y con otro arte de tapa) por BMG en 1996, que quedó descatalogado a los pocos años, siendo reeditado nuevamente en 2018.


 "Almendra 1979 resume de alguna manera toda la música escuchada durante esta década fundamental de rock argentino. Porque en su núcleo se encuentran dos de los compositores que marcaron estilos en los setenta: Emilio Del Guercio y Luis Alberto Spinetta. Este aporte fundamental estuvo claramente reflejado en cada uno de los seis conciertos que la banda dio en Buenos Aires.

El material presentado por el conjunto se remitió a los dos álbumes y los primeros simples que Almendra grabó durante su fructífera trayectoria, y a cuatro canciones compuestas en esta nueva etapa. La apertura del espectáculo correspondió a "Ana no duerme", uno de los temas más fuertes del primer álbum. La nueva forma que esta canción adquirió marcó las pautas de cómo iba a ser el nuevo sonido de Almendra. Todos los temas recibieron un tratamiento renovador, no sobre la base de nuevos arreglos, sino en la manera de ser tocados. Allí es donde se notó más el tiempo transcurrido y las experiencias aprehendidas por cada uno de los músicos. Este Almendra sonó moderno, desde una base rítmica ajustada, llena de swing y sin desbordes, hasta el sonido extraterreno de la guitarra de Edelmiro Molinari (equipada con sintetizador). "Ana no duerme" se transformo en un tema denso, cargado de cadencias del rock metálico y con una buena vocalización de Spinetta. El número siguiente marcó un reencuentro aún más directo con la nostalgia: "El tema de Pototo". Y aquí apareció una de las primeras constantes: Almendra demostró haber asimilado e[ tiempo y saberlo volcar en forma de nueva sangre para los viejos temas, pero en ningún momento trasuntó lo mismo en las nuevas canciones. "Todo el hielo en la ciudad" también pertenece a las primeras grabaciones que Almendra hizo a fines de los sesenta. Son perfectos ejemplos de cristalinas canciones pop, con una inocencia cargada de mensajes sociales. La voz de Spinetta rescató intacto el espíritu de estas letras, correctamente apoyado por los coros de sus compañeros. De aquella primera época memorable también volvió "Final", una composición hermosa que resultó uno de los momentos más logrados de la noche, combinando la dulce melodía con las armonías vocales más acertadas del concierto. La riqueza y el lirismo de una canción hicieron sacudir a una audiencia que supo reconocer aun los temas más viejos. "Figuración", del primer álbum, presentó a Del Guercio en flauta y Molinari en bajo. Otra canción de atmósfera creciente, con una estupenda vocalización de Spinetta, que volvió a destacarse en "Fermín". El clima del tema fue reforzado por los coros y una perfecta instrumentación, particularmente por el trabajo de Molinari en guitarra. Este nuevo Almendra tiene la virtud de saber crear los climas adecuados en cada canción, especialmente por el seductor liderázgo escénico que ejerce Spinetta y las adecuadas interpretaciones de sus compañeros. "Plegaria para un niño dormido" marcó otro de los momentos culminantes de cada noche. El comienzo fue suave, con el aporte en xilofón de Rodolfo García y un solo cargado de sentimiento de Spinetta. Su voz, que acusa el paso del tiempo, perdió algo de su condición natural, pero ahora fué reemplazada por un mayor dominio técnico. "Vamos a ajustar las cuentas al cielo" fue uno de los nuevos temas presentados. Musicalmente no presentó ninguna novedad; es un acelerado riff de jazz-rock y un solo de igual rapidez a cargo de Molinari, que en esta ocasión mostró técnica para el acumulamiento de notas. "A estos hombres tristes" fue el regreso al pasado y a una mú-sica que difícilmente ahora se pueda igualar, al menos tomando en cuenta las canciones nuevas escuchadas. "A estos hombres..." es una brillante conjunción de rock y música de neto corte porteño, a la que la poesía surrealista de Spinetta le agregó un matiz inconfundible. En el otro único momento en que Emilio abandonó el bajo, lo hizo para interpretar su tema, sin titulo. Acompañándose con guitarra acustica y las eléctricas de spinetta y Molinari, creó una atmósfera etérea, subrayada por el vibrato de la Fender de Molinari en una de sus mejores intervenciones.Apenas un par de canciones fueron extraídas de su segundo album doble que Almendra grabo poco antes de su disolucion. Una de ellas fue el número fuete de la noche, colocada en el momento justo: "Mestizo", compuesta por Fdelmiro Molínari, la canción original se convirtio en un riff funky, ajustado y caliente. La sobria y monolítica rítmica Del Guercio-García aporto toda su poderosa vibración al tema. Hubo de todo en "Mestizo", un excitante solo de Molinari, un ardoroso contrapunto de Spinetta, sabrosos pasos de baile y un contundente solo de Rodolfo García. Fue uno de los momentos culminantes del show, el nuevo arreglo, las cadencias de las guitarras, hicieron de este "Mestizo" una canción totalmente diferente. Cuando Spinetta dejó su guita-rra eléctrica y la cambió por la acustica, la multitud adivinó...Muchacha". Esta canción, que es un himno de una generacion, supera cualquier crítica. La tocaron devotamente, con la mayor pulcritud posible, aunque las vocalizaciones no fueron tan perfectas como en "Final". Se puede decir, en su descargo, que tue el numero final de un esforzado concierto. La primera repetición fue el ultimo simple que Almendra grabo antes de separarse: "Hermano perro". Paradójicamente, en estos tiempos en que la música de los ochenta asoma con gusto a simpleza, Almendra recreo un tema totalmente nueva ola. "Hermano perro", tocado por esta formación, es una canción moderna con una letra decididamente punk. El adiós final fue "Rutas argentinas", un rock'n'roll del segundo album. El tema comenzó con una ardorosa introducción vocal que dio paso a un riff pesado, enmarcado por la sólida rítmica y un solo de Molinari que recordó sus mejores épocas de blues". 

Crónica de los conciertos en Obras (Revista Pelo-1979)

 

Integrantes:

Luis Alberto Spinetta: Guitarras, voz

Edelmiro Molinari: Guitarra, bajo, coros

Emilio Del Guercio: Bajo, guitarra acústica, flauta dulce, coros, voz en "Cambiándome el futuro"

Rodolfo García: Batería, percusión, vibráfono, coros

 

Temas - Disco 1:

01- Ana no duerme

02- Tema de Pototo

03- Plegaria para un niño dormido

04- Figuración

05- Cambiándome el futuro

06- Vamos a ajustar las cuentas al cielo

07- Mestizo

Temas - Disco 2:

01- Jaguar herido

02- Color humano

03- Hilando fino

04- Muchacha (Ojos de papel)

05- Hermano perro

06- Rutas argentinas


Enlaces 

https://drive.google.com/file/d/19SLxlRLRLc5LKRfUKsAFmQDHVaqBOd0y/view?usp=drivesdk

sábado, 7 de mayo de 2022

Aucan - Brotes del alba

Los integrantes del duo Miguel y Eugenio, luego de haber grabado un album y participado en el festival "Acusticazo" en 1972, resolvieron formar una agrupacion. Incorporaron a sus hemanos menores, Pablo y Diego, y lo bautizaron con el nombre de Aucan.

El grupo debuto discograficamente en 1977 con un simple, editado en forma independiente, conteniendo los temas "Canto al si" y "Para alguien que no esta". Al poco tiempo aparecio su primer album denominado "Aucan". En 1979, por intereses personales, Miguel Perez se alejo para dar forma a su carrera solista, bajo el nombre de Yuelze, encarando una linea mas folklorica. Para reemplazarlo ingreso el guitarrista  Guillermo Fraccheti, con quien empezaron a investigar en un rock mas elavorado.

Bajo la produccion artistica de Leon Gieco editaron, en 1980, "Brotes del Alba", su segundo trabajo, presentado en la cuarta edicion del festival B.A.Rock. Ahi mismo registraron un album en vivo que nunca llego a terminarse. Con poco apoyo, el grupo no logro buena difusion, y esto limito sus actuaciones. Finalmente, Aucan se disolvio en 1984.

"La musica del primer disco de Aucan contiene incursiones folklóricas y baladas, predominantemente en una corriente acústica con interesantes aportes electricos. Hermosas melodías, con delicadas instrumentaciones, buenos trabajos de teclados generalmente como colchones pero a veces liderando a la banda y algunos pasajes con guitarra eláctrica de sonido elegante. Hay que destacar los aportes del cello de Pablo Párez, que al juntarse con los teclados producen ciertos acercamientos a una línea sinfónica. Hay participaciones de Gustavo Moretto y del grupo vocal Buenos Aires 8. Como es de esperarse se destaca el trabajo vocal.

Tres años más tarde, con Guillermo Frachetti reemplazando a a Miguel Párez (uno de los dos miembros del dúo acústico Miguel y Eugenio), Aucán saca su segundo y último trabajo, producido por León Gieco, quien había acompañado al grupo en diversas presentaciones en vivo actuando como cantante en algunos temas. La línea del disco es similar a la del primero. Canciones suaves, ritmos folklóricos y combinación de ritmos e instrumentos folclóricos con rock de corte sinfónico. Las letras cuidadas y los buenos vocales son una constante en el grupo. Probablemente algo más volcado al sonido sinfónico que su anterior album.


Eugenio Jose Perez: Teclados, guitarra acustica, charango, voz

Guillermo Franchetti: Guitarra, voz

Pablo Perez: Bajo, teclados, violoncello, voz

Diego Perez: Bateria, percucion

Musicos Invitados:

Charly Garcia: Mini Moog en "Misterio azul"

Leon Gieco: Harmonica en "Llegando a casa"

Yuelze (Miguel Perez): Fluta Traversa en "Tres de octubre" y "Mi amor y yo..."

Dino Saluzzi: Bandoneon en "Cancion de mi padre" y "Misterio azul"

Tucuta Gordillo: Sikus en "Hacia el destierro"

Leon Mames: Oboe y Corno Ingles en "Primavera de una esquina"


01- Llegando a casa

02- Primavera de una esquina

03- Cancion de mi padre

04- Hacia el destierro

05- Tres de octubre

06- Mi amor y yo contra todos los que rayen

07- Misterio azul



Enlaces 

https://drive.google.com/file/d/1DSSDk-1kqcB1olAhgX2kZ-PvioOeaPnI/view?usp=drivesdk

lunes, 2 de mayo de 2022

Weather Report 1980 Night Passage (25AP, Japan)

1980 Night Passage (25AP 1970, Japan)

Night Passage es el noveno álbum de estudio de Weather Report, lanzado en 1980. Las pistas fueron grabadas el 12 y 13 de julio de 1980 en los estudios The Complex en Los Ángeles (ante una multitud de 250 personas que se pueden escuchar en un par de pistas) , a excepción de "Madagascar", grabado en vivo en el Festival Hall, Osaka, Japón el 29 de junio del mismo año. El álbum presenta a un nuevo miembro de la banda, el percusionista Robert Thomas Jr. Night Passage pierde las capas de producción exageradas de algunos de los lanzamientos anteriores de Weather Report (sobre todo Mr. Gone de 1978). Lo que se pierde en capas de sobregrabaciones se recupera en la improvisación en solitario en la tradición del jazz clásico.



1. "Night Passage" Joe Zawinul 6:30

2. "Dream Clock" Zawinul 6:26

3. "Port of Entry" Shorter 5:09

4. "Forlorn" Zawinul 3:55

5. "Rockin' in Rhythm" Duke Ellington, Irving Mills, Harry Carney 3:02

6. "Fast City" Zawinul 6:17

7. "Three Views of a Secret" Pastorius 5:50

8. "Madagascar" Zawinul 10:56


Josef Zawinul – keyboards, synthesizers

Wayne Shorter – saxophones

Jaco Pastorius – fretless bass

Peter Erskine – drums

Robert Thomas Jr. – percussion



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/6mmozj278pwqvnl/WR-NP80.rar/file

miércoles, 13 de abril de 2022

Tangerine Dream - Tangerine Leaves, Vol. 8 - Dublin 1980

2006 - Tangerine Leaves, Vol. 8 - Dublin 1980


Recording date November 01, 1980

Recording site(s) National Stadium (Dublin)

Composer(s) Edgar Froese, Chris Franke, Johannes Schmoelling

Musician(s) Edgar Froese, Chris Franke, Johannes Schmoelling

Tangerine Leaves Volume 8: Dublin 1980 presenta otro gran concierto de la gira de 1980 de Tangerine Dream: la mayor parte del material que se puede escuchar aún no se ha publicado oficialmente. Otro concierto de esa gira ha sido lanzado como Tangerine Tree Volume 26: Bruselas 1980 ; ambos conciertos son virtualmente idénticos pero difieren en la ejecución del solo, las improvisaciones de piano (que fueron únicas en cada concierto) y uno de los bises.

[a]

1. Undulation [1980 live version] 6:10

2. Track 80 [1980 live version] 6:52

3. Calymba Caly [1980 live version] 15:24

4. Unexpected Death [1980 live version] 4:30

5. Piano Solo 80 [1980 live version] 6:30

6. Force Majeure [1980 live version] 3:07

7. The Price [1980 live version] 2:54

8. Silver Scale [1980 live version] 18:46

9. Horns Of Doom [1980 live version] 2:35

10. Phase Change [1980 live version] 4:55

11. Diamond Duster [1980 live version] 4:18

12. Diamond Diary [1980 live version] 10:17

13. Choronzon [1980 live version] 12:16

14. Encore 80 [1980 live version] 7:01



ENLACES
https://drive.google.com/file/d/1Q2CbUDL8lg594K5UF2pAx8Ia1gBlGsxD/view?usp=sharing


viernes, 8 de abril de 2022

Black Sabbath - Heaven and Hell

1980 - Heaven and Hell


Heaven and Hell es el noveno álbum de estudio de la banda inglesa de heavy metal Black Sabbath , lanzado el 25 de abril de 1980. Es el primer álbum de Black Sabbath que presenta al vocalista Ronnie James Dio , quien reemplazó al vocalista original Ozzy Osbourne en 1979.

Producido por Martin Birch , el álbum fue un éxito comercial, particularmente en los Estados Unidos, donde alcanzó el número 28 en la lista Billboard 200 y fue certificado platino por un millón de ventas. En el país natal de la banda, se vendió lo suficientemente bien como para ser certificado plata por la Industria Fonográfica Británica en abril de 1982.

All music written and arranged by Butler, Dio, Iommi, and Ward; lyrics by Dio.


Side A

1. "Neon Knights" 3:53

2. "Children of the Sea" 5:34

3. "Lady Evil" 4:26

4. "Heaven and Hell" 6:59

Side B

No. Title Length

5. "Wishing Well" 4:07

6. "Die Young" 4:45

7. "Walk Away" 4:25

8. "Lonely Is the Word" 5:51

2010 Deluxe Edition

Disc one contains the original album with no bonus tracks.

Disc Two

1. "Children of the Sea (Live)" "Neon Knights" live B-side 6:24

2. "Heaven and Hell (Live)" "Die Young" live B-side 7:19

3. "Lady Evil (Mono 7" Edit)" "Lady Evil" 7" Mono Single 3:54

4. "Neon Knights (Live)" Live, Hartford, CT, 1980 4:49

5. "Children of the Sea (Live)" Live, Hartford, CT, 1980 5:58

6. "Heaven and Hell (Live)" Live, Hartford, CT, 1980 & 12" single version 12:34

7. "Die Young (Live)" Live, Hartford, CT, 1980 4:36

2021 Deluxe Edition

Disc 1: Original Album (2021 Remaster)

1. "Neon Knights" 3:51

2. "Children of the Sea" 5:33

3. "Lady Evil" 4:24

4. "Heaven and Hell" 6:57

5. "Wishing Well" 4:06

6. "Die Young" 4:43

7. "Walk Away" 4:24

8. "Lonely Is the Word" 5:48

Disc 2: Bonus Tracks

1. "Children of the Sea (Live)" (Live B-Side of "Neon Knights") 6:25

2. "Heaven and Hell (Live)" (Live B-Side of "Die Young") 7:18

3. "Lady Evil (Mono 7" Edit)" 3:56

Live at Hartford Civic Center, Hartford, CT, U.S.A., August 10, 1980

4. "Neon Knights" 5:11

5. "Children of the Sea" 5:52

6. "Heaven and Hell" 12:19

7. "Die Young" 4:36

Live at Hammersmith Odeon, London, U.K., December 31, 1981 - January 2, 1982

8. "E5150" 1:16

9. "Neon Knights" 4:36

10. "Children of the Sea" 6:00

11. "Heaven and Hell"

 




ENLACES

https://mega.nz/file/UDBBXATT#AAAAAAAAAACXXUQWyqoRzQAAAAAAAAAAl11EFsqqEc0

viernes, 1 de abril de 2022

HAWKWNID - Levitation (Limited Edition Remastered Box Set 2009)

 1980 - Levitation (Limited Edition Remastered Box Set 2009) 3CD


CD1: Hawkwind

Dave Brock - Guitar, keyboards, vocals

Harvey Bainbridge - Bass guitar, synthesiser, vocals

Huw Lloyd Langton - Lead guitar, acoustic guitar, vocals

Tim Blake - Synthesisers

Ginger Baker - Drums

Trk 17: Keith Hale - Synthesisers (replacing Tim Blake)

Hawklords:

Dave Brock - Guitar, keyboards, vocals

Harvey Bainbridge - Bass guitar, synthesiser, vocals

Steve Swindells - Keyboards, synthesisers

Simon King - Drums

Formado en Londres, Reino Unido en 1969 - Todavía activo a partir de 2018


Durante sus más de 30 años de historia, HAWKWIND fue probablemente la banda de rock underground más famosa del mundo. El grupo fue formado a finales de los años 60 por el guitarrista/cantante Dave BROCK, el guitarrista Mick SLATTERY y el saxofonista/flautista/cantante Nik TURNER. Dave BROCK era el líder de HAWKWIND y él era el capitán, por así decirlo. La banda nunca lo hubiera logrado durante 30 años sin Dave.


La historia de HAWKWIND ha estado marcada por una serie de alineaciones confusas a lo largo de unos 40 cambios de personal. Su sonido ha seguido metamorfoseándose y evolucionando: una sensación casi de jazz ("Hawkwind"), los sonidos "experimentales" y acústicos de los primeros lanzamientos ("In Search of Space"), cambiando al sonido metálico de sus días (mediados de los 70) , y una sensación electrónica moderna en lo último ("Electric Teepee"). Sí, uno puede detectar evoluciones definidas. Con el uso principal del sintetizador, heavy y delay con un toque de techno, HAWKWIND prácticamente creó un género de música que se llamaría: rock espacial psicodélico. Su creatividad parece estar en el uso de sintetizadores para agregar a los estados de ánimo intensos de sus canciones. Eran los maestros del género acid-space rock.


Hay al menos 100 álbumes en total que son compilaciones, EP, piratas de presentaciones en vivo, etc. En mi opinión, no puedes equivocarte con ninguno de los lanzamientos de los 70.

"Doremi Fasol Latido" ('72) - Un gran álbum con un rock espacial de heavy metal a-la lan Lemmy KILMISTER, quien luego fundó MOTORHEAD.

"A Space Ritual" ('73): el álbum en vivo esencial que combina música rock espacial y poesía. ¡El álbum MÁS GRANDE del mundo!

"Hall of the Mountain Grill" ('74) - Un gran álbum para los fans de FLOYD - música psicodélica muy pesada con muchos efectos.

"Warrior at the Edge of Time" ('75) - En mi opinión, EL álbum clásico.

"Quark, Strangeness and Charm" ('77): un regreso a un sonido HAWKWIND más tradicional.

"Los Hawklords - 25 años después" ('78)

"PXR 5" ('79): este álbum realmente inició la tradición HAWKWIND de álbumes semi-en vivo y semi-estudio.

Entonces deberías considerar los siguientes esfuerzos que recomendaría al "Hawkfan":

"Levitation" ('80) - El último gran álbum de estudio de HAWKWIND.

"The Church of Hawkwind" ('82) - Realmente un álbum en solitario de Dave BROCK. Muy espacial y electrónico.

"Chronicle of the Black Sword" ('85) - El último gran lanzamiento de HAWKWIND, fue un álbum conceptual inspirado en los escritos de su amigo Michael MOORCOCK.

"Palace Springs" ('91) - Un fuerte álbum en vivo con un buen sonido.

"Electric Tepee" ('92) - Un brillante álbum doble altamente instrumental y lleno de material consistentemente fuerte.

"Alien 4" ('94): el sonido se ha comparado con los primeros PINK FLOYD en algunos aspectos. Este álbum es una parte esencial de cualquier colección seria de HAWKWIND.

"Distant Horizons" ('97): lo más nuevo de HAWKWIND. ¡No es un éxito!

"Yule Ritual" ('01) - Esto es mejor que "Love In Space" e incluso "Live 79".

"Canterbury Fayre" ('02) - Otro disco en directo... ¡UN IMPRESCINDIBLE!




Levitation (The Original Album)

1-01 Hawkwind Levitation Dave Brock

1-02 Hawkwind Motor Way City Dave Brock

1-03 Hawkwind Psychosis Dave Brock

1-04 Hawkwind World Of Tiers Harvey Bainbrdge, Huw Lloyd Langton

1-05 Hawkwind Prelude Tim Blake

1-06 Hawkwind Who's Gonna Win The War Dave Brock

1-07 Hawkwind Space Chase Huw Lloyd Langton

1-08 Hawkwind The 5th Second Of Forever (From The Film) Dave Brock, Huw Lloyd Langton

1-09 Hawkwind Dust Of Time Dave Brock, Harvey Bainbridge, Huw Lloyd Langton

Hawklords Rockfield Sessions 1979

1-10 Hawklords Valium 10 (Full Version) Dave Brock, Harvey Bainbridge

1-11 Hawklords Time Of Dave Brock, Harvey Bainbridge

1-12 Hawklords Who's Gonna Win The War (Hawklords Version) Dave Brock

1-13 Hawklords Douglas In The Jungle Dave Brock, Harvey Bainbridge

1-14 Hawklords British Tribal Music Dave Brock, Harvey Bainbridge, Steve Swindells, Simon King

1-15 Hawkwind Nuclear Toy (B-Side 11/80) Dave Brock

1-16 Hawkwind Who's Gonna Win The War (Single Version - A-Side 11/80) Dave Brock

1-17 Hawkwind Brainstorm (Live 1980 - Previously Unreleased) Nik Turner

Live At Lewisham Odeon 18th December 1980

2-01 Hawkwind Technicians Of Spaceship Earth / Levitation Dave Brock

2-02 Hawkwind Motor Way City Dave Brock

2-03 Hawkwind Death Trap Dave Brock

2-04 Hawkwind Angels Of Death Dave Brock

2-05 Hawkwind The 5th Second Of Forever / Dust Of Time Dave Brock, Huw Lloyd Langton, Dave Brock, Harvey Bainbridge, Huw Lloyd Langton

3-01 Hawkwind Running Through My Back Brain (Messages) (Michael Moorcock Vocals) Michael Moorcock, Dave Brock, Harvey Bainbridge, Huw Lloyd Langton

3-02 Hawkwind Dangerous Vision Keith Hale

3-03 Hawkwind Who's Gonna Win The War Dave Brock

3-04 Hawkwind PSI Power Dave Brock

3-05 Hawkwind Shot Down In The Night Dave Brock Rate

3-06 Hawkwind World Of Tiers Harvey Bainbridge, Huw Lloyd Langton

3-07 Hawkwind Space Chase Huw Lloyd Langton





ENLACES

https://www.mediafire.com/file/ofc6cgeolia3b92/H-LLERBS.rar/file


jueves, 6 de enero de 2022

MOTORHEAD - Ace of Spades (40th Anniversary Edition)

 2020 - Ace of Spades (40th Anniversary Edition) (Deluxe)

Ace of Spades es el cuarto álbum de estudio de la banda de rock británica Motörhead , lanzado el 8 de noviembre de 1980 a través de Bronze Records . Es el álbum de mayor éxito comercial de la banda, alcanzando el número cuatro en la lista de álbumes del Reino Unido y alcanzando el estado de oro en el Reino Unido en marzo de 1981. Fue precedido por el lanzamiento de la canción principal como sencillo el 27 de octubre, que alcanzó su punto máximo en el UK Singles Chart en el n. ° 15 a principios de noviembre. 

Fue el lanzamiento debut de la banda en los Estados Unidos, con Mercury Records manejando la distribución en América del Norte. En 2020, el álbum ocupó el puesto 408 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de Rolling Stone . 

En 1979, Motörhead había lanzado dos álbumes exitosos, Overkill y Bomber , y había ganado seguidores leales gracias a sus constantes giras y apariciones en televisión. Su estilo feroz y ruidoso de tocar el proto- thrash atrajo por igual a los punks y a los fanáticos del heavy metal, pero en 1979 el escritor de Sounds , Geoff Barton, acuñó el término " New Wave of British Heavy Metal " (NWOBHM) para clasificar una gran cantidad de bandas más nuevas como Iron Maiden. , Def Leppard y Saxon. Motörhead, una banda a la que le molestaba ser etiquetada con otra cosa que no fuera rock 'n' roll, se colocó en este nuevo género, que seguiría influyendo en el movimiento emergente del thrash metal que incluiría bandas como Metallica y Megadeth . En el libro de 2011 Overkill: The Untold Story of Motörhead , Joel McIver cita al vocalista y bajista Lemmy:

"Me gusta Iron Maiden y Saxon fuera de la nueva mafia, y eso es todo, de verdad ... Llegamos demasiado tarde para el primer movimiento de metal y temprano para el siguiente ... Motörhead no encaja en ninguna categoría, de verdad . No somos simplemente heavy metal, porque somos una banda de rock 'n' roll, que ya nadie sabe comercializar ".

Independientemente, la asociación con NWOBHM sería otro elemento positivo en el impulso creciente que conduciría al período comercial más exitoso de la banda al comienzo de la nueva década. De hecho, United Artists decidió finalmente lanzar el primer álbum "perdido" de la banda en este momento bajo el título On Parole , que se había grabado originalmente en 1976 pero se archivó porque se consideró comercialmente inviable. A continuación, el sello Big Beat, que se había apoderado del catálogo de Chiswick , lanzó Beer Drinkers y Hell Raisers , empaquetando cuatro pistas adicionales que la banda había preparado para su álbum debut. Una prueba más del incipiente éxito de Motörhead fue el lanzamiento del EP The Golden Yearsen mayo de 1980 en Bronze Records , que se convirtió en su lanzamiento en las listas de éxitos más alto hasta la fecha, alcanzando el puesto número 8.

El 30 de octubre de 2020, BMG lanzó una caja de lujo del álbum, que incluye siete LP de 12 ", un EP de 10" y un DVD. Además del álbum normal, que se presenta en un Master especial del 40 aniversario, la caja incluía el álbum Riders Wearing Black , que es una grabación en vivo realizada el 23 de diciembre de 1981, en el Whitla Hall de Belfast. Otra grabación en vivo, realizada el 5 de marzo de 1981, en Parc Expo en Orleans, se llama Dead Man's Hand . La colección de rarezas se llama The Good, The Bad & The Ugly . El set viene con un EP de 10 ", que incluye siete demos instrumentales, títulos A Fistful Of Instrumentals . Los pedidos anticipados de la tienda oficial de la banda pudieron recibir una réplica holandesa del Ace Of Spades single, con el instrumental de la canción en el lado b.

1. "Ace Of Spades" 2:51

2. "Stay Clean" 2:36

3. "Over The Top" 3:09

4. "The Hammer" 3:22

5. "Shoot You In The Back" 2:51

6. "Metropolis" 3:55

7. "Jailbait" 3:29

8. "Leaving Here" 3:21

9. "Capricorn" 5:03

10. "Too Late Too Late" 3:12

11. "(We Are) The Road Crew" 4:44

12. "No Class" 2:50

13. "Bite The Bullet" 2:11

14. "The Chase Is Better Than The Catch" 0:55

15. "Overkill" 7:19

16. "Bomber" 4:09

17. "Motorhead" 4:40

Dead Man's Hand - Live In Orléans

1. "Ace Of Spades" 2:51

2. "Stay Clean" 2:34

3. "Over The Top" 3:33

4. "Mtropolis" 3:41

5. "Shoot You In The Back" 2:10

6. "The Hammer" 3:20

7. "Jailbait" 4:23

8. "Leaving Here" 3:35

9. "Fire, Fire" 4:59

10. "Love Me Like A Reptile" 4:19

11. "Capricorn" 4:26

12. "Too Late, Too Late" 4:53

13. "(We Are) The Road Crew" 3:57

14. "No Class" 3:23

15. "Bite The Bullet" 1:39

16. "The Chase Is Better Than The Catch" 4:24

17. "Overkill" 5:20

18. "Bomber" 4:08

The Good, The Bad & The Ugly

1. "Ace Of Spades" (Alternate Version) Dirty Love CD release 3:03

2. "Dirty Love" B-Side of Ace of Spades single 2:54

3. "Love Me Like a Reptile" (Alternate Long Version) Dirty Love CD release 4:15

4. "Shoot You In The Back" (Alternate Version) Dirty Love CD release 3:08

5. "Hump On Your Back" Dirty Love CD release 3:41

6. "Fast and Loose" (Alternate Version) Dirty Love CD release 3:05

7. "(We Are) the Road Crew" (Alternate Version) Dirty Love CD release 3:22

8. "Fire, Fire" (Alternate Version) Stone Dead Forever CD release 2:39

9. "Jailbait" (Alternate Version) Stone Dead Forever CD release 3:31

10. "Waltz Of The Vampire" Dirty Love CD release 3:38

11. "The Hammer" (Alternate Version) Stone Dead Forever CD release 3:10

12. "Dirty Love" (Alternate Long Version) Dirty Love CD release 3:50

13. "Bastard" Dirty Love CD release 3:02

14. "Godzilla Akimbo" Dirty Love CD release 2:15

15. "Love Me Like A Reptile" (Alternate Version) Stone Dead Forever CD release 3:29

16. "Dirty Love" (Alternate Version) Dirty Love CD release 1:02

17. "Please Don't Touch" (Performed by HeadGirl) St. Valentines Day Massacre EP release 2:47

18. "Bomber" (Performed by Girlschool) St. Valentines Day Massacre EP release 3:35

19. "Emergency" St. Valentines Day Massacre EP release 2:59

A Fistful Of Instrumentals

1. "Ace Of Spades" (Instrumental Demo) Previously unreleased 3:08

2. "Hump On Your Back" (Instrumental Demo) Previously unreleased 3:34

3. "Shoot You In The Back" (Instrumental Demo) Previously unreleased 3:05

4. "Fast And Loose" (Instrumental Demo) Previously unreleased 3:08

5. "Dirty Love" (Instrumental Demo) Previously unreleased 4:43

6. "Love Me Like A Reptile" (Instrumental Demo) Previously unreleased 4:15

7. "Dance" (Instrumental Demo) Previously unreleased 3:44


ENLACES

https://www.mediafire.com/file/4xpq5src6uert2a/M-AOS80.rar/file

jueves, 16 de diciembre de 2021

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (Vinyl Rip 24-96)

1980 - Blizzard Of Ozz (Japan 25AP 1992)

Blizzard of Ozz es el primer álbum de estudio delvocalistabritánico de heavy metal Ozzy Osbourne , lanzado en septiembre de 1980 en el Reino Unido y el 27 de marzo de 1981 en los Estados Unidos. El álbum fue el primer lanzamiento de Osbourne después de su despido de Black Sabbath en 1979.  Blizzard of Ozz es el primero de dos álbumes de estudio que Osbourne grabó con el guitarrista Randy Rhoads antes de la muerte de Rhoads en 1982. En 2017, ocupó el noveno lugar en Rolling Stone 's lista de las '100 mejores álbumes de metal de todos los tiempos'.

Gran parte del álbum fue escrito por el guitarrista Randy Rhoads , el bajista Bob Daisley y Ozzy Osbourne en una instalación de ensayo en vivo en Monmouth , Gales, con un amigo de Osbourne llamado Barry Screnage actuando como baterista del grupo. Screnage nunca fue considerado como un candidato para ser el baterista permanente del grupo y no participó en el proceso de composición en absoluto. La banda grabó demos de las canciones "I Don't Know", "Crazy Train", "Goodbye to Romance" y "You Looking at Me Looking at You" en Birmingham a principios de 1980 con ex Lone Star.el baterista Dixie Lee. Tenían la esperanza de que Lee fuera un miembro permanente, pero "no era la última pieza del rompecabezas", recuerda el bajista Daisley. Después de audicionar a varios bateristas, el ex miembro de Uriah Heep Lee Kerslake fue contratado como baterista permanente. La formación completa se retiró a Clearwell Castle en Gloucestershire durante seis días para ensayar y darle a Kerslake la oportunidad de aprender las nuevas canciones. Una semana después, viajaron a Ridge Farm Studio para comenzar a grabar.

La primera pista escrita para el álbum fue "Goodbye to Romance". Osbourne ha declarado que la canción fue su forma de despedirse de su antigua banda Black Sabbath , ya que pensó que su carrera había terminado después de dejar la banda. Después de realizar un show en Birmingham, la banda regresó apresuradamente a Ridge Farm para remezclar "Goodbye to Romance" para un sencillo. A la mañana siguiente se les informó que su sello Jet Records quería en cambio una nueva canción para lanzar como single. Rhoads, Daisley y Kerslake rápidamente armaron la canción "You Said It All", con el baterista Kerslake interpretando la voz guía en la prueba de sonido mientras un borracho Osbourne dormía debajo de la plataforma de la batería. La canción finalmente nunca se grabó, aunque se lanzó una versión en vivo en Ozzy Osbourne Live EP en 1980. La última pista escrita fue "No Bone Movies", que originalmente estaba destinada a usarse solo como cara B, pero se agregó a la álbum para darle a Kerslake un crédito de escritura, ya que todo el resto del material había sido escrito antes de que él se uniera a la banda. El teclista Don Airey afirma que partes de "Revelation (Mother Earth)", así como la introducción de "Mr. Crowley", fueron escritas por él en el estudio, aunque nunca recibió crédito por escribir estas contribuciones. 

Chris Tsangarides fue contratado originalmente para producir el álbum, con Max Norman como ingeniero de estudio. Osbourne y la banda estaban muy descontentos con la producción de Tsangarides y fue despedido y reemplazado por Norman, quien intervino para completar la producción y la ingeniería. El trabajo de producción de Norman en Blizzard of Ozz no está acreditado, aunque produjo todos los álbumes de Osbourne antes de The Ultimate Sin de 1986 . 

En el momento de la grabación del álbum, la propia banda se anunciaba como "The Blizzard of Ozz". Los miembros de la banda esperaban que el álbum fuera acreditado a la banda con el nombre de Osbourne en letra más pequeña, tal como apareció en el sencillo " Crazy Train " lanzado varios días antes. La contraportada de la primera edición del sencillo "Crazy Train" indicaba que la pista provenía de un próximo álbum de Jet Records titulado Ozzy Osbourne / Blizzard of Ozz Vol. 1 . De hecho, cuando la banda apareció en el Reading Festival en 1980, fueron anunciados simplemente como " Nueva banda de Ossie Osborne". Según Daisley, "Cuando se lanzó el álbum, las palabras 'Ozzy Osbourne' estaban en letras más grandes que 'The Blizzard of Ozz', lo que hizo que pareciera un álbum de Ozzy Osbourne llamado The Blizzard of Ozz . Randy nunca fue de los que Él sabía que estaba en una situación que era una buena oportunidad para él siendo relativamente desconocido, así que cuando Lee (Kerslake) y yo fuimos destituidos, Randy no tenía aliados y el acto se convirtió en 'Ozzy Osbourne' y dejó de ser una banda. . " Rhoads sintió que él y Daisley estaban contribuyendo con la gran mayoría de la composición y los arreglos, y tenía poco interés en actuar en una banda de acompañamiento para alguien que sentía que no estaba contribuyendo tanto. El baterista Kerslake ha sostenido que Rhoads casi deja la banda a finales de 1981, debido a este descontento. "No quería ir [de gira con Osbourne]. Le dijimos que nos echaron. Dijo que iba a dejar la banda porque no quería dejarnos atrás. Le dije que no fuera estúpido pero gracias por el sentimiento ”, recordó más tarde el baterista. El abogado de entretenimiento Steven Machat , quien estuvo involucrado en el trato que Osbourne firmó con Jet Records, dijo en su libro de 2011 Gods, Gangsters and Honor: A Rock 'n' Roll Odyssey que la futura gerente y esposa de Osbourne, Sharon Levy no estaba contento con el nivel de aportación creativa que Rhoads, Daisley y Kerslake tuvieron en Blizzard of Ozzálbum y no quería que compartieran el crédito. El productor del álbum Max Norman coincide en que Daisley y Kerslake hicieron contribuciones considerables en la composición de canciones durante su tiempo en la banda, al tiempo que señala que el campo de Osbourne "podría querer discutir eso ahora". 

Alhough Sharon ha dicho que la grabación de Blizzard of Ozz fue una de las mejores experiencias de su vida, estuvo en Los Ángeles durante la grabación y aún no estaba involucrada con la banda. La entonces esposa de Osbourne, Thelma, estuvo presente en Ridge Farms Studios durante gran parte de la grabación.


1. "I Don't Know" 5:16

2. "Crazy Train" 4:52

3. "Goodbye to Romance" 5:36

4. "Dee" (Rhoads) 0:50

5. "Suicide Solution" 4:20


6. "Mr. Crowley" 4:57

7. "No Bone Movies" (Osbourne, Rhoads, Daisley, Lee Kerslake) 3:58

8. "Revelation (Mother Earth)" 6:09

9. "Steal Away (The Night)" 3:28


Ozzy Osbourne – lead vocals, harmony vocals

Randy Rhoads – electric and classical guitars

Bob Daisley – bass, backing vocals, gongs

Lee Kerslake – drums, percussion, tubular bells, timpani

Don Airey – keyboards










ENLACES

https://www.mediafire.com/file/yd61nqcp340t96h/OO-BOO80.rar/file

martes, 7 de diciembre de 2021

Jethro Tull - A (2021 Steven Wilson Remix)

1980 - A (2021 Steven Wilson Remix) (24bit-96kHz)

A es el decimotercer álbum de estudio de labanda de rock británica Jethro Tull . Fue lanzado el 29 de agosto de 1980 en el Reino Unido y el 1 de septiembre del mismo año en los Estados Unidos.

El álbum fue escrito y grabado inicialmente con la intención de ser el álbum debut en solitario del líder Ian Anderson (de ahí el título del álbum, las cintas maestras fueron marcadas con una "A" para Anderson durante la grabación), sin embargo, el álbum finalmente se lanzó como Jethro Tull. álbum tras la presión de Chrysalis Records . Anderson ha declarado desde entonces que lamenta haber permitido que el álbum se lanzara con el nombre de Jethro Tull.

Musicalmente, el álbum fue una desviación de trabajos anteriores de Tull, adoptando más un sonido de rock electrónico con un uso intensivo de sintetizadores , aunque aún conservando la influencia folk característica de la banda y la flauta de Anderson. Líricamente, el álbum vio una desviación similar de los temas de fantasía y folclore de trabajos anteriores de Tull, en lugar de enfatizar asuntos contemporáneos como la Guerra Fría . El álbum fue el primer álbum de Tull lanzado después de un gran cambio de formación en el que el baterista Barrie "Barriemore" Barlow y los teclistas John Evan y Dee Palmer dejaron la banda en 1980 mientras el bajista John Glascockhabía muerto por complicaciones cardíacas el año anterior. En cambio, el álbum presenta al reemplazo de gira de Glascock, Dave Pegg en el bajo en su primera aparición grabada con la banda, Mark Craney en la batería y Eddie Jobson en los teclados (con Jobson acreditado como "invitado especial").


1. Crossfire (3:54)

2. Fylingdale Flyer (4:36)

3. Working John, Working Joe (5:04)

4. Black Sunday (6:36)

5. Protect and Survive (3:37)

6. Batteries Not Included (3:53)

7. Uniform (3:34)

8. 4.W.D. (Low Ratio) (3:42)

9. The Pine Marten's Jig (3:28)

10. And Further On (4:22)


- Ian Anderson / vocals, flute, co-producer

- Martin Barre / electric guitar

- Dave Pegg / bass

- Mark Craney / drums


- Eddie Jobson / keyboards, electric violin



ENLACES

https://mega.nz/file/szJhCaCT#sSu4MFhfeL7X7ctMIWFQB26oUgZmByUvz5jbbfwH7Fo

martes, 30 de noviembre de 2021

Peter Gabriel III

 1980 - Peter Gabriel III

Peter Gabriel es el tercer álbum homónimo y de estudio del cantautor británico Peter Gabriel. Fue lanzado en mayo de 1980 y fue producido por Steve Lillywhite. Es considerado por algunos críticos como el mejor álbum del artista.

El álbum es conocido comúnmente como Peter Gabriel III, Melt (Derretir) o Peter Gabriel 3ː Melt en referencia a su cubierta, en donde sale una foto de Gabriel retocada. En este disco toca la batería en varias canciones, el excompañero de la banda Genesis, Phil Collins.

El álbum ha sido reconocido como un suceso artístico que posicionó a Gabriel como uno de los más innovadores y ambiciosos músicos de ese momento. Asimsismo, Gabriel comienza a mostrar su compromiso político con la canción anti bélica "Games without frontier", que llegó al Top 5 en el Reino Unido y la canción "Biko", que es un homenaje al activista sudafricano por los derechos humanos Stephen Biko.

En el 2020 el álbum fue ubicado en el puesto 68 de la lista de los 80 mejores álbumes de 1980, elaborada por la revista Rolling Stone.

1. Intruder (4:53)

2. No Self Control (3:56)

3. Start (1:21)

4. I Don't Remember (4:42)

5. Family Snapshot (4:29)

6. And Through the Wire (4:58)

7. Games Without Frontiers (4:07)

8. Not One of Us (5:21)

9. Lead a Normal Life (4:15)

10. Biko (7:27)


- Peter Gabriel / lead & backing vocals, piano, synth (3,4,7,8), bass synth & whistles (7), drum programming (10)


- Kate Bush / backing vocals (2,7)

- David Rhodes / guitar, backing vocals

- Robert Fripp / guitar (2,4,8)

- Dave Gregory / guitar (4,5)

- Paul Weller / guitar (6)

- Larry Fast / synth, bass synth (7), synth bagpipes (10), programming

- Dick Morrissey / saxophone (2,3,5,9)

- John Giblin / bass

- Tony Levin / Chapman Stick (4)

- Jerry Marotta / drums, percussion (7,8)

- Phil Collins / drums (1,2), drum programming (1), percussion (5,10)

- Morris Pert / percussion (1,2,9)

- Steve Lillywhite / whistles (7), producer

- Hugh Padgham / whistles (7), engineer

- Peter Vogel / Fairlight CMI sampler

- David Ferguson / vocals - screeches (10)


ENLACES

https://drive.google.com/file/d/13zZX7PigiS-D8CRYHWh3gtZPAemkf9mL/view?usp=sharing

sábado, 27 de noviembre de 2021

Peter Green - Little Dreamer

1980 Little Dreamer

Pequeño soñador es un álbum por el británico de blues de rock músico Peter Green , quien fue el fundador de Fleetwood Mac y un miembro de 1967-70. Lanzado en 1980 , este fue su tercer álbum en solitario y el segundo en su 'período medio' de finales de los 70 y principios de los 80.

La mayoría de las pistas de este álbum fueron escritas por el hermano de Green, Mike.

"Loser Two Times" – 4:34

"Momma Don'tcha Cry" – 3:26

"Born Under a Bad Sign" (Booker T. Jones, William Bell) – 3:01

"I Could Not Ask for More" – 5:02

"Baby When the Sun Goes Down" – 5:39

"Walkin' the Road" – 3:52

"One Woman Love" – 5:34

"Cryin' Won't Bring You Back" – 5:09

"Little Dreamer" (Peter Green, Mike Green) – 7:01


Peter Green – lead guitar, vocals, harmonica

Ronnie Johnson – rhythm guitar

Roy Shipston – organ

Paul Westwood – bass guitar (all tracks except 5, 7)

John 'Rhino' Edwards – bass guitar (track 5)

Kuma Harada – bass guitar (track 7)

Dave Mattacks – drums

Morris Pert – percussion (tracks 1, 2, 6-9)

Peter Vernon-Kell – piano (track 4)

Pam Douglas – backing vocals (tracks 1, 5)

Carol Ingram – backing vocals (tracks 1, 5)



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1ukY4zHzv_SqJ017mIkEwdKJnC2DZXU_z/view?usp=sharing

Saga - Silent Knight

1980 - Silent Knight [LP32.192]

 Tan pronto como el teclista nacido en Escocia Jim Gilmour entró en las filas de Saga, la banda se volvió capaz de lograr su mejor hora progresiva, desarrollando su mezcla de sinfónico / pompa / hard rock / new wave y llevándola a su nivel más grandioso. 'Silent Knight' es una piedra angular definitiva en su carrera (para muchos de nosotros, uno de sus mejores álbumes), gracias en gran medida al tecladista recién llegado. Maestro de Mini y Poly Moogs, creó inmensas texturas de teclado y solos y armonías bien elaborados con buen gusto y delicadeza, complementando a la perfección tanto la enérgica guitarra de Ian Crichton como la magnífica batería de Negus. Por ahora, Sadler puede confiar principalmente en acordes y capas mientras canta, mientras que un Jim Crichton muy confiado (el otro Jim y el otro Crichton) puede mostrar su sonido de bajo sólido habitual y amplificar el volumen de su sintetizador Moog Bass. El número de apertura 'Don't Be Late' es un clásico absoluto del repertorio de Saga, al igual que el cierre deslumbrante y sombrío 'Careful Where You Step' (¡quizás mi pieza favorita de Saga de todos los tiempos!). Ambos cuentan con impresionantes riffs y solos del siempre creativo Ian Crichton, así como su habitual conjunto perfecto al estilo Saga: el marco de percusión de Negus en 'Don't Be Late' está lleno de elegante restricción hasta el clímax épico de rock. En el medio, puede encontrar un puro progreso sinfónico (el 'Time to Go' parecido a un vals), un progreso con texturas espeluznantes y momentos de rock duro combinados ('Too Much to Lose', 'What's It Gonna Be?'), Prog con un toque de R ' n'B ('Help Me Out'), y un progresivo orientado al rock de la arena con un toque pop ('Compromise': es increíble, pero es cierto, ¡un Moog puede rockear tan duro como las guitarras de Blackmore o Moore! Zona de penumbra). Ahora que he mencionado 'Too Much to Lose' (el Chapetr VII, de hecho) y 'What's It Gonna Be?', Realmente son pistas monstruosas que nunca se ven eclipsadas por clásicos indiscutibles como 'Don't Be Late' y ' Cuidado por donde pisas '. Bueno, considerando todo, aunque puedo haber destacado el papel de Jim Gilmour en este, 'Silent Knight' es muy claramente, y sobre todo, un esfuerzo de banda muy inspirado y grandilocuente. Las habilidades de los músicos, aunque entregadas de una manera desgarradora, se rigen básicamente por los desafíos particulares de cada composición individual. La producción de sonido también es excelente. En general, un álbum muy impresionante de una banda que acababa de alcanzar su propia madurez ... ¡¡y lo estaba disfrutando descaradamente !!


1. Don't Be Late (Chapter Two) (6:02)

2. What's It Gonna Be (4:27)

3. Time to Go (4:20)

4. Compromise (3:20)

5. Too Much to Lose (Chapter Seven) (4:38)

6. Help Me Out (5:50)

7. Someone Should (4:06)

8. Careful Where You Step (4:18)


- Michael Sadler / lead vocals, keyboards, bass

- Ian Crichton / acoustic & electric guitars

- Jim Gilmour / keyboards, Moog, vocoder, vocals

- Jim Crichton / bass, Moog bass

- Steve Negus / drums, percussion








ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1ugdCqOaxyta_CA4wXA9fTIAK71LbCMrb/view?usp=sharing

sábado, 13 de noviembre de 2021

Steve Walsh - Schemer Dreamer [US Kirshner, JZ 36320]

1980 - Schemer Dreamer [US Kirshner, JZ 36320]

Schemer-Dreamer es el primer álbum en solitario de Steve Walsh , el tecladista / vocalista original de la banda de rock progresivo Kansas . Fue lanzado en 1980. Aunque este es su álbum en solitario, presenta a otros miembros de Kansas, incluidos Kerry Livgren , Phil Ehart y Rich Williams .

En su revisión retrospectiva, AllMusic sugirió sarcásticamente que la portada autoengrandecedora de Schemer-Dreamer "muy bien podría ser la mejor portada de un álbum en la historia del rock". Criticaron la música en sí misma como "un disco de rock de arena grande, ruidoso y tonto, uno que suena completamente ligado al año, si no al mes, de lanzamiento", pero también afirmaron que "es un poco divertido por eso". 

Side one

1. "Schemer-Dreamer/That's All Right" (S. Walsh / Arthur "Big Boy" Crudup) 5:22

2. "Get Too Far" 4:26

3. "So Many Nights" 4:19

4. "You Think You Got It Made" (S. Walsh, Marie Walsh) 4:16

Side two

5. "Every Step of the Way" 8:30

6. "Just How It Feels" 3:39

7. "Wait Until Tomorrow" 6:01


Steve Walsh - keyboards, lead vocals, vibes, drums (track 3)

Jeff Lux - electric guitar, acoustic guitar, vibraphone, flute, background vocals

David Bryson - electric guitar (track 2)

Kerry Livgren - guest electric guitar (track 4)

Rich Williams - guest electric and acoustic guitars (track 1)

Steve Morse - guest electric guitar (track 7)

Merle McLain - bass (tracks 1, 2, 3, 7)

Duane Buckler - bass guitar (track 4, 5)

Turner Gaugh - bass (track 6)

Tim Gehrt - drums (tracks 1, 2, 4, 5, 6)

Phil Ehart - guest drums (track 7)

Vic Hancock - handclaps

Allen Sloan - violin, viola (track 6)

Skip Lane - saxophone (track 7)

Cecil Welch - trumpet (track 7)








ENLACES

https://www.mediafire.com/file/84x6u0ugtn9ok2z/SW-SD80.rar/file

lunes, 8 de noviembre de 2021

PETER HAMMILL - A Black Box

 1980 - A Black Box

A Black Box es el noveno álbum de estudio de Peter Hammill , lanzado originalmente en S-Type Records en agosto de 1980.

Hammill realizó casi toda la instrumentación él mismo, incluidas las partes de batería, una tarea que había realizado por primera vez en su anterior álbum pH7 . Su ex colega de Van der Graaf Generator , David Jackson, también hizo una aparición especial, junto con David Ferguson de la banda de nueva ola Random Hold , cuyo álbum debut había producido Hammill

La cara 1 del disco presentaba una colección de canciones, mientras que la cara 2 estaba dedicada a "Flight", una canción larga de varias secciones. Esta fue la primera vez que Hammill incluyó una canción larga de este tipo en uno de sus álbumes en solitario.

El sello de corta duración S-Type (el nombre era un juego de palabras con "tipo estéreo"), en el que se lanzó originalmente el álbum, fue creado por Hammill y su entonces manager Gail Colson . Colson había sido anteriormente director en la anterior compañía discográfica de Hammill, Charisma Records , quien lo había eliminado de su lista justo antes de la grabación de A Black Box . El sello S-Type no parece haber sido un proyecto comercial exitoso, y el álbum luego fue licenciado a Virgin Records , quienes desde entonces también adquirieron el catálogo Charisma de Hammill.

Side one

1. "Golden Promises" 2:55

2. "Losing Faith In Words" 3:38

3. "Jargon King" 2:43

4. "Fogwalking" 4:06

5. "The Spirit" 2:38

6. "In Slow Time" Hammill, David Ferguson 3:26

7. "The Wipe" 1:51

Side two

1. "Flight"

I. "Flying Blind"

II. "The White Cane Fandango"

III. "Control"

IV. "Cockpit"

V. "Silk-Worm Wings"

VI. "Nothing Is Nothing"

VII. "A Black Box"

19:37


Peter Hammill – vocals, guitar, keyboards, drums, bass

David Jackson – saxophone, flute on 4 and 8

David Ferguson – synthesizer and tambourine on 4, 6 and 7














ENLACES

https://www.mediafire.com/file/lv3xsjrnh7h13c7/PH-ABB80.rar/file