Mostrando entradas con la etiqueta 1981. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1981. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

Jon & Vangelis - The Friends Of Mr.Cairo

1981 - The Friends Of Mr.Cairo


The Friends of Mr Cairo es el segundo álbum del dúo Jon and Vangelis, publicado en 1981. Hay dos ediciones de este álbum, con diferentes portadas. Ambas versiones fueron realizadas en 1981 con una diferencia de pocas semanas entre ellas. La canción que da título al álbum, «The friends of Mr Cairo», alcanzó el número 1 durante 5 semanas consecutivas en la lista de singles de Quebec a finales de 1981.


Cara A

«The Friends of Mr. Cairo» 12:04

«Back to School» 5:06

«Outside of This (Inside of That)» 5:00

Cara B

«State of Independence» 7:53

«Beside» 4:08

«The Mayflower» 6:35


Jon Anderson: voz

Vangelis: teclados y voz

Dick Morrissey: saxofón, flauta

David Coker: voz

Sally Grace: voz (5)

Claire Hamill: coros (6)

Carol Kenyon: coros



Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/n4olykenq85vlz4/JVTFOMC81.rar/file


sábado, 11 de junio de 2022

The Beatles – Magical Mystery Tour (1981 US, MFSL 1-047)

1967 – Magical Mystery Tour (1981 US, MFSL 1-047)

Magical Mystery Tour es un disco que en Estados Unidos se publicó como el noveno álbum de estudio de la banda de rock británica The Beatles. Sería lanzado como un doble EP en Reino Unido y como un LP en Estados Unidos. Incluye también la banda sonora de la película para televisión del mismo nombre. El EP sería publicado en el Reino Unido el 8 de diciembre de 1967 por el sello Parlophone, mientras que en Estados Unidos el disco sería editado por Capitol Records con 5 canciones adicionales que sirvieron como sencillos ese mismo año, siendo finalmente lanzado el 27 de noviembre de 1967. En 1976, Parlophone publicaría el LP estadounidense en el Reino Unido.

A1 Magical Mystery Tour

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

2:48

A2 The Fool On The Hill

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

3:00

A3 Flying

Written-By – Harrison*, Lennon*, McCartney*, Starr*

2:16

A4 Blue Jay Way

Written-By – George Harrison

3:50

A5 Your Mother Should Know

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

2:33

A6 I Am The Walrus

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

4:35

B1 Hello Goodbye

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

3:24

B2 Strawberry Fields Forever

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

4:05

B3 Penny Lane

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

2:57

B4 Baby You're A Rich Man

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

3:07

B5 All You Need Is Love

Written-By – John Lennon-Paul McCartney*

3:57



Enlaces 

https://www.mediafire.com/file/98pccxw1wxt1878/TB-MMT67.rar/file


lunes, 2 de mayo de 2022

Ekseption - Dance Macabre (2019)

1981 - Dance Macabre (2019)


En 1958 se formó una banda escolar The Jokers en Haarlem. Los miembros eran Hans Alta (bajo), Rein van den Broek (trompeta), Tim Griek (batería, fue el productor del primer álbum de Brainbox, murió en un accidente automovilístico en 1988) y Huib van Kampen (guitarra/ saxofón). Tocaron versiones de canciones conocidas. En 1965 se cambió el nombre a Incrowd. En 1967 el nombre ya había cambiado a Ekseption porque había otra banda holandesa con el nombre Incrowd.


A la banda también se unió Rob Kruisman, quien se convirtió en el nuevo líder de la banda. Más tarde ese año también se unió al grupo Rick Van Der Linden (teclados). Era un músico de formación clásica que terminó el conservatorio y había tocado con varios grupos de jazz y pop, uno de ellos era el combo de swing ocasional. Se conocieron porque ambas bandas tocaron en el mismo concierto. Van den Broek quedó impresionado por la interpretación de Van der Linden y le pidió que se uniera a Ekseption. En 1968, la banda ingresó al Loosdrechtse Jazz Concours y ganó el primer premio, un contrato discográfico con Phonogram.


A finales de año la banda estaba a punto de grabar su álbum debut con el productor Tony Vos. En ese momento, Alta y Griek fueron reemplazados por el bajista Cor Dekker (murió en 2005) y el baterista Peter de Leeuwe. Como primer sencillo, se eligió "Beethoven's The Fifth" y se convirtió en un éxito instantáneo para la banda. Los sencillos de seguimiento "Rhapsody in Blue" y "Air" también se convirtieron en grandes éxitos. Debido a este éxito en las listas, Van der Linden se convirtió en el nuevo líder de la banda. En 1969, Kruisman dejó la banda porque no estaba contento con el nuevo enfoque musical. Poco después, el también co-fundador Van Kampen dejó la banda (muere en 2003). Dejó el negocio de la música y se convirtió en profesor de música.


A1 The Fifth Symphony (First Part From The 5th Symphony Of Beethoven)

Music By – L. van Beethoven*

3:02

A2 Italian Concerto (First Part From The Italian Concert Of J.S. Bach)

Music By – J. S. Bach*

2:50

A3 Air (For G-string)

Music By – J. S. Bach*

4:07

A4 Rhapsody In Blue

Music By – G. Gershwin*

4:06

A5 Peace Planet (Badinerie From Suite For Orchestra No.2 In B-minor BWV 1067)

Music By – J. S. Bach*

3:26

A6 Sabre Dance

Music By – A. Khachaturian*

4:06

B1 Concerto (First Piano Concert Of Tchaikovski In B-flat Minor Opus 23)

Music By – P. I. Tchaikovski*

4:06

B2 Dance De Feu (Danse Rituelle Du Feu Pour Chasser Les Mauvais Esprits)

Music By – M. da Falla*

2:46

B3 Adagio

Music By – F. Albinoni*

3:40

B4 Dance Macabre (Opus 40)

Music By – C. Saint-Saëns*

2:20

B5 Haydn (Trumpet Concert In B-flat)

Music By – J. Haydn*

2:51

B6 Conchorus

Music By – R. v. d. Linden*

4:45


Arranged By – Rick Van Der Linden

Bass Guitar, Guitar – Johan Slager

Drums, Percussion, Marimba – Max Werner

Keyboards – Rick Van Der Linden

Saxophone – Dick Remmelink

Trumpet, Flugelhorn – Rein van de Broek*




ENLACES

https://www.mediafire.com/file/6un1lxtp0579118/E-DM81.rar/file



miércoles, 13 de abril de 2022

PETER HAMMILL - Sitting Targets

 1981 - Sitting Targets

Sitting Targets es el décimo álbum de estudio de Peter Hammill , lanzado por Virgin Records en junio de 1981. Contiene varias canciones en el estilo raw new wave típico del trabajo de Hammill a finales de los 70 y principios de los 80.

Side one

1. "Breakthrough" 4:01

2. "My Experience" 3:20

3. "Ophelia" 3:16

4. "Empress's Clothes" 4:07

5. "Glue" 3:49

6. "Hesitation" 4:11

Side two

1. "Sitting Targets" 5:27

2. "Stranger Still" 5:00

3. "Sign" 3:50

4. "What I Did" 3:43

5. "Central Hotel" 4:42


Peter Hammill - vocals, guitar, keyboards

Guy Evans - drums (tracks: 1,2,6,7,9)

David Jackson - saxophone, flute (tracks: 4,6,7,11)

Morris Pert - percussion (tracks: 4,7,10)

Phil Harrison - synthesisers (tracks: 3,8,9)



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/sm8nh9c2282rcze/PH-ST81.rar/file

lunes, 11 de abril de 2022

Ryuichi Sakamoto - Left Handed Dream (2019, Great Tracks-Japan) [LP 24-96]

1981 - Left Handed Dream (2019, Great Tracks-Japan) [LP 24-96]

Hay (al menos) tres álbumes increíbles con los que Sakamoto se asoció en 1981. Son: BGM de YMO, Technodelic de YMO y este, Left Handed Dream, que es diferente de YMO pero igual de intrigante e incluso más rico en instrumentación. Un montón de tonos bajos profundos, percusión y tambores sincopados. Y, al igual que los lanzamientos de YMO de 1981, Left Handed Dream sigue siendo mi Sakamoto favorito hasta la fecha. Tiene suficiente ritmo para hacerlo accesible y suficiente experimentación y peculiaridades para mantenerlo interesante. Sakamoto continuaría haciendo obras más pulidas y complejas, pero la sensación cruda aquí en pistas como Garden of Poppies y Relache es lo que distingue a esta. Además, tienes a Hosono en el bajo y Takahashi en la batería. Están sucediendo muchas cosas aquí y todo suena increíble. Sakamoto y YMO estaban en medio del post punk, new wave, no wave y nuevos sonidos. Nunca me canso de este.

A1 Boku No Kakera

Lyrics By – Shigesato Itoi

4:01

A2 Saru To Yuki Gomi No Kodomo

Lyrics By – Shigesato Itoi

5:08

A3 Kacha Kucha Nee

Lyrics By – Akiko Yano

4:20

A4 The Garden Of Poppies 5:36

A5 Relâché

Music By – Adrian Belew, Robin Scott

3:58

B1 Tell'm To Me

Lyrics By – Akiko Yano

4:30

B2 Living In The Dark

Lyrics By – Tetsuro Kashibuchi

5:17

B3 Slat Dance 2:49

B4 Venezia

Lyrics By – Tetsuro Kashibuchi

4:43

B5 Sarunoie 2:18


Bass, Guitar, Percussion – Haruomi Hosono

Drums – Yukihiro Takahashi

Flugelhorn – Kenji Nakazawa

Guitar, Drums – Adrian Belew

Percussion, Marimba, Whistle – Kiyohiko Semba

Programmed By [Computer] – Hedeki Matsutake*, Riuichi Sakamoto*

Saxophone – Satoshi Nakamura

Saxophone, Clarinet, Didgeridoo, Sho – Robin Thompson (2)

Violin – Kaoru Sato



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1sqZCH-mgB5IgBJ8KfvoWzp64P0fruUE9/view?usp=sharing

lunes, 4 de abril de 2022

Tangerine Dream - Tangerine Leaves, Vol. 7 - Aachen 1981

 2006 - Tangerine Leaves, Vol. 7 - Aachen 1981

Fecha de grabación 21 de enero de 1981

Sitio(s) de grabación Eurogress (Aquisgrán)

compositor(es) Edgar FroeseChris FrankeJohannes Schmoelling _

Músico(s) Edgar Froese, Chris Franke, Johannes Schmoelling

Otra grabación de gran sonido de la gira europea de 1981 se presenta en Tangerine Leaves Volume 7: Aachen 1981 , y también fue un concierto muy especial. Para citar Mysterious Semblance: A TD Chronologie de Scott Plumer : "Durante un bis, la banda abandonó el escenario, dejando que los secuenciadores siguieran tocando para la audiencia desconcertada. Cuando la banda regresó, ¡vistieron trajes de gorila! La máscara de Franke estaba al revés Después de caminar por el escenario, saludando a la audiencia, volvieron a sus posiciones y terminaron el espectáculo así vestidos".


1. Undulation [1981 live version] 8:09

2. Calymba Caly [1981 live version] 13:37

3. Thermal Inversion [1981 live version] 13:52

4. Piano Solo 81 [1981 live version] 6:10

5. Force Majeure [1981 live version] 2:30

6. The Price [1981 live version] 3:11

7. Silver Scale [1981 live version] 17:51

8. Horns Of Doom [1981 live version] 3:01

9. Phase Change [1981 live version] 4:34

10. Diamond Duster [1981 live version] 4:18

11. Diamond Diary [1981 live version] 10:43

12. Choronzon [1981 live version] 12:56

13. Trap Feeling [1981 live version] 2:52

14. Scrap Yard [1981 live version] 4:00



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1a_3ghKs5Bs0GjgnGV20hrLjZTHJDgrPV/view?usp=sharing



jueves, 6 de enero de 2022

Chick Corea - Three Quartets (VINYL RIP 24 96)

1981 - Three Quartets

Three Quartets es un álbum de jazz lanzado en 1981 por el pianista de jazz estadounidense Chick Corea , en colaboración con el saxofonista Michael Brecker , el bajista Eddie Gómez y el baterista Steve Gadd . Todas las composiciones son de Corea que quería crear un álbum de cuartetos como los muchos cuartetos de cuerda del Barroco , Clásico , Romántico e Impresionista , pero con instrumentación jazzística.

"Quartet No. 1" usa un solo vampiro de 1 acorde (G alterado) sobre un ritmo de rock en 3/4, y un tema repetido que usa cuartas apiladas. La segunda pista, "Quartet No. 2 (Part I)" es una balada , dedicada al pionero del jazz Duke Ellington , que incorpora muchas de las armonías y tensiones clásicas occidentales que Ellington usó en gran parte de su interpretación. "Quartet No. 2 (Part II)" está dedicado a la leyenda del saxofón de jazz John Coltrane .

"Quartet No. 1" – (10:16)

"Quartet No. 3" – (9:41)

"Quartet No. 2" - Part I (Dedicated to Duke Ellington)" – (7:09)

"Quartet No. 2" - Part II (Dedicated to John Coltrane)" – (12:01)


Chick Corea – piano; drums (track 8)

Michael Brecker – tenor saxophone

Eddie Gómez – double bass

Steve Gadd – drums (tracks 1-7)





ENLACES

https://www.mediafire.com/file/2l93wv3ak95c2tz/CC-TQ81.rar/file

sábado, 18 de diciembre de 2021

Omega - Omega X - Az arc (2004 Remastered)

1981 - Omega X - Az arc (2004 Remastered)

Omega fue una banda de rock húngara formada en 1962, que ha sido descrita como la banda de rock húngara más exitosa de la historia. Han lanzado más de 20 álbumes tanto en húngaro como en inglés. Después de varios cambios iniciales de personal, su formación clásica se unió en 1971 y estuvo intacta durante más de cuarenta años. El cantante János Kóbor estuvo con la banda continuamente desde 1962 hasta su muerte en 2021; el tecladista / cantante László Benkő estuvo presente desde 1962 hasta su muerte en 2020; mientras que el guitarrista György Molnár y el baterista Ferenc Debreczeni se unieron en 1967 y 1971 respectivamente. El bajista Tamás Mihály fue miembro de la banda desde 1967 hasta 2017. Han ganado varios premios prestigiosos por sus contribuciones a la cultura húngara.


1. Életfogytig rock and roll (6:29)

2. Kemény játék (3:44)

3. Az arc (3:50)

4. A nagy folyó (3:36)

5. Nasca (1:26)

6. A fényképésznél (3:41)

7. A holló (3:38)

8. A fehét holló (3:57)

9. Az üzenet (4:47)

10. Tizenhat évesen (5:33)

11. A mixer (2:21)

12. A látogató (1:01)


Bonus tracks on 2004 reissue (taken from "Working") :

13. Machines (English version of 'A fényképésznél') (3:50)

14. So Long (4:56)


- János Kóbor / vocals

- György Molnár / guitar

- László Benkö / keyboards

- Tamás Mihály / bass

- Ferenc Debreceni / drums, percussion












ENLACES

https://mega.nz/file/ZWo0ALga#AAAAAAAAAABoJJ9FTb_elgAAAAAAAAAAaCSfRU2_3pY

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Budgie - Nightflight

1981 - Nightflight

Nightflight esel noveno álbum de Budgie , lanzado en octubre de 1981 por RCA Records . En 2013 se lanzó una versión remasterizada, con dos pistas en vivo de 1981. La ilustración de la portada es de Derek Riggs .

1. I Turned to Stone (6:06)

2. Keeping a Rendezvous (3:40)

3. Reaper of the Glory (3:47)

4. She Used Me Up (3:12)

5. Don't Lay Down and Die (3:34)

6. Apparatus (2:51)

7. Superstar (3:25)

8. Change Your Ways (4:18)

9. Untitled Lullaby (1:14)

Bonus tracks on 2013 remaster:

10. She Used Me Up (live 1981) (3:03)

11. Superstar (live 1981) (3:55)


- John Thomas / electric & slide guitars, backing vocals

- Burke Shelley / vocals, bass

- Steve Williams / drums





ENLACES

https://www.mediafire.com/file/p4m3qovh9my552m/B-N81.rar/file

Black Sabbath - Mob Rules

1981 - Mob Rules [Vertigo Japan 25PP-36] 

Lanzado un año después del monumental "Heaven and Hell", "Mob Rules" goza de la menos que halagüeña reputación de ser una especie de clon de su ilustre predecesor. Si bien nunca me atrevería a decir que está al mismo nivel que H&H, creo que MR es un álbum mucho mejor de lo que normalmente se le atribuye. Aunque, en cierto modo, reproduce la estructura de H&H, eso no significa que no sea un buen álbum. De hecho, algunas de las pistas de MR se encuentran entre las mejores jamás escritas por la banda.

El segundo álbum de Sabbath sin Ozzy Osbourne también ve la partida temporal del baterista original Bill Ward, reemplazado por Vinnie Appice, hermano del legendario baterista Carmine (de Vanilla Fudge, Cactus y la fama de un centenar de otras bandas). Appice, quien más tarde se uniría a la banda epónima de Ronnie James Dio, aunque no es un baterista particularmente creativo, ciertamente no se queda atrás del kit, y su enfoque sensato de su oficio se adapta bastante bien a la pesadez del álbum.

El álbum comienza con "Turn Up the Night", una canción cuya introducción recuerda un poco a "Neon Knights", aunque con un enfoque claramente más amigable con la radio. La siguiente pista, "Voodoo", es un medio tempo clásico de la era Dio, donde el rugido asombroso de RJ tiene la oportunidad de brillar. Por otro lado, "Country Girl" es la versión de BS de una balada romántica, que Dio canta de una manera más suave, más melódica y menos agresiva, recordando al oyente su estilo vocal en el álbum debut de Rainbow.

Por muy buenas que sean las canciones mencionadas anteriormente ("Slipping Away" es, en mi opinión, la única pista realmente desechable, como la "Walk Away" de H&H que se titula de manera similar), el álbum incluye tres pistas increíbles que se pueden enumerar fácilmente entre las mejor material que la banda haya producido. La pista más destacada del álbum es, sin duda, la aplastantemente pesada "The Sign of the Southern Cross", uno de los puntos culminantes de la carrera de Dio, que todavía toca en vivo con su propia banda. Con casi 8 minutos, comienza lenta y conmovedoramente para convertirse en un monstruoso, atmosférico y fatal viaje dominado por la fascinante interpretación vocal de Dio. "Falling Off the Edge of the World" comienza de la misma manera, pero luego se convierte en un rockero enérgico, rápido y furioso,

Como fue el caso de H&H, los elementos progresivos en MR son pocos y distantes entre sí, pero eso obviamente no resta valor a la calidad general del álbum, que, en mi opinión, vale la pena tener incluso aunque solo sea por los tres. canciones que he mencionado en el párrafo anterior. No es una obra maestra de ninguna manera, pero es un esfuerzo muy agradable de una gran formación.


1. Turn Up the Night (3:42)

2. Voodoo (4:32)

3. The Sign of the Southern Cross (7:46)

4. E5150 (2:54)

5. The Mob Rules (3:14)

6. Country Girl (4:02)

7. Slipping Away (3:45)

8. Falling off the Edge of the World (5:02)

9. Over & Over (5:28)


- Ronnie James Dio / vocals

- Tony Iommi / lead guitar

- Geezer Butler / bass

- Vinny Appice / drums

- Geoff Nicholls / keyboards







ENLACES

https://www.mediafire.com/file/keuggs5qoki8v6u/BS-MR81.rar/file

martes, 7 de diciembre de 2021

Nick Mason - The Fictious Sports

1981 - The Fictious Sports

Me imagino que este álbum fue un shock para los fanáticos de Pink Floyd que esperaban más música Floydlike de su baterista. Pero este no es en realidad un álbum en solitario de Nick Mason. Es un álbum de Carla Bley (con la banda con la que Mason grabó ocasionalmente. No temas, Carla Bley escribe música rock genial y, a menudo, muy divertida. Y Mason toca la batería en todas las pistas.

Can't Get My Motor To Start abre el álbum con una canción alegre y peculiar sobre un automóvil averiado. Es divertido y muy divertido. A continuación, I Was Wrong , con Robert Wyatt cantando como un escéptico que tiene un encuentro extraterrestre.

La dirgelike Siam es la siguiente. Con su ritmo lento, puedes pensar que será la pista más parecida a Floyd del álbum. Pero en Hot River , Bley suena como si estuviera imitando el estilo de la era "The Wall" de Roger Waters, con la voz de Great Gig In The Sky .

Boo To You Too es un boogie optimista, con letras más divertidas sobre cómo lidiar con los que molestan durante un concierto. ¿Ya? es más típico de las composiciones de big band de Bley, pero con Wyatt cantando letras extrañas sobre ser incomprendido.

Wervin ' no está mal. Es una canción repetitiva, con un buen solo de saxo, con letras raras. I'm A Mineralist es la obra maestra del álbum. Es un envío de la música minimalista que fue tan popular en esa década. Brillante.

Si no esperas a Pink Floyd y abre los oídos, este es un álbum extremadamente agradable.



1. Can't Get My Motor To Start (3:35)

2. I Was Wrong (4:10)

3. Siam (4:46)

4. Hot River (5:11)

5. Boo To You Too (3:24)

6. Do Ya ? (4:29)

7. Wervin' (3:55)

8. I'm A Mineralist (6:14)


- Nick Mason / drums, percussion, co-producer


- Robert Wyatt / vocals

- Karen Kraft / vocals (1-lead)

- Chris Spedding / guitars

- Carla Bley / keyboards, composer, co-producer

- Terry Adams / harmonica & clavinet (1), piano (5)

- Gary Windo / tenor sax, bass clarinet, flute, backing vocals

- Gary Valente / trombone, backing vocals

- Mike Mantler / trumpet

- Howard Johnson / tuba

- Steve Swallow / bass

- Carlos Ward / backing vocals

- D. Sharpe / backing vocals

- Vincent Chancey / backing vocals

- Earl McIntyre / backing vocals



ENLACES

https://mega.nz/file/lqg2BD5L#m_Ri-mEizBqD9qcd5R8U0yubc4N12vLJchahzKW-2E8

martes, 30 de noviembre de 2021

Rush ‎– Moving Pictures [LP 32-192]

1981 ‎– Moving Pictures [LP 32-192]

Con "Hemispheres", este es el mejor disco de RUSH. El bajo alcanza aquí su pico, sin duda: su sonido exagerado de Rickenbaker, su complejidad y su rendimiento técnico se quedan sin habla. La guitarra eléctrica es ligeramente diferente de "Permanent Waves": el sonido de la guitarra aquí es mucho más maduro, un poco más limpio, más refinado, moderno y no siempre suena a hard rock convencional. Neil Peart realmente domina su batería aquí: las diversas partes complejas, rápidas y cambiantes de ritmo alcanzan un nivel nunca alcanzado aquí, ¡incluso más alto que en "Hemispheres"! Los teclados, como en los álbumes anteriores, no están muy elaborados, pero hay algunas partes muy buenas, como en "Witch Hunt" y "YYZ". El lado uno es ABSOLUTAMENTE DESTACADO: "Tom Sawyer", con su increíble bajo, guitarras y batería; "Red Barchetta", una canción muy pegadiza, te sorprenderá por la perfecta sincronización de los instrumentos. YYZ es una pista de rendimiento técnico puro, MUY adictiva. Finalmente, "Limelight", el más accesible, te conmoverá con su final sobresaliente. La cara 2 tiene un punto negativo: las últimas 2 pistas "Witch Hunt" y "Vital Signs". Bueno, no es que esas pistas sean malas, pero las otras pistas son tan buenas que estas suenan casi irrelevantes, sobre todo la última. "Witch Hunt" es bastante mejor que "Vital Signs". "Camera Eye" es una pista rítmica progresiva muy agradable, entre las mejores pistas de RUSH. Finalmente, "Limelight", el más accesible, te conmoverá con su final sobresaliente. La cara 2 tiene un punto malo: las últimas 2 pistas "Witch Hunt" y "Vital Signs". Bueno, no es que esas pistas sean malas, pero las otras pistas son tan buenas que estas suenan casi irrelevantes, sobre todo la última. "Witch Hunt" es bastante mejor que "Vital Signs". "Camera Eye" es una pista rítmica progresiva muy agradable, entre las mejores pistas de RUSH. Finalmente, "Limelight", el más accesible, te conmoverá con su final sobresaliente. La cara 2 tiene un punto malo: las últimas 2 pistas "Witch Hunt" y "Vital Signs". Bueno, no es que esas pistas sean malas, pero las otras pistas son tan buenas que estas suenan casi irrelevantes, sobre todo la última. "Witch Hunt" es bastante mejor que "Vital Signs". "Camera Eye" es una pista rítmica progresiva muy agradable, entre las mejores pistas de RUSH. especialmente el último. "Witch Hunt" es bastante mejor que "Vital Signs". "Camera Eye" es una pista rítmica progresiva muy agradable, entre las mejores pistas de RUSH. especialmente el último. "Witch Hunt" es bastante mejor que "Vital Signs". "Camera Eye" es una pista rítmica progresiva muy agradable, entre las mejores pistas de RUSH.

¡EXTREMADAMENTE RECOMENDADO!


1. Tom Sawyer (4:34)

2. Red Barchetta (6:08)

3. YYZ (4:24)

4. Limelight (4:21)

5. The Camera Eye (10:57)

6. Witch Hunt (Part III of Fear) (4:44)

7. Vital Signs (4:47)


- Alex Lifeson / 6- & 12-string electric & acoustic guitars, Taurus bass pedals

- Geddy Lee / basses, bass pedals, synthesizers (Oberheim polyphonic, OB-X, Minimoog), vocals

- Neil Peart / drums, timbales, orchestra bells, glockenspiel, wind chimes, crotales, percussion

 

- Hugh Syme / synthesizers (6)










ENLACES

https://www.mediafire.com/file/2zm1nkjn3xrperl/R-MP81.rar/file

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Pink Floyd - A collection of great dance songs

1981 - A collection of great dance songs

A Collection of Great Dance Songs es un álbum recopilatorio de la banda de rock inglesa Pink Floyd . Fue lanzado el 23 de noviembre de 1981 en el Reino Unido por Harvest Records y en los Estados Unidos por Columbia Records .

El álbum contiene mezclas alternativas de " Shine On You Crazy Diamond " (compuesto por las partes 1, 2, 4 y 7) y " Another Brick in the Wall (Parte 2) ".

" Money " se volvió a grabar por completo, ya que Capitol Records se negó a conceder la licencia de la pista a Columbia / CBS Records. David Gilmour volvió a grabar la pista él mismo, guitarras, teclados, bajo y voz y coprodujo la canción con James Guthrie . Dick Parry repitió su papel de saxofón en la pista. Existen algunas diferencias entre la versión regrabada y la original; principalmente en los solos de saxofón y guitarra y el uso general de reverberación y Gilmour repitiendo "lejos" al final en lugar del scat de tono alto que canta en el original. La percusión es notablemente diferente a la de Nick Mason , especialmente durante el solo de guitarra, con muy poco de los rellenos de tom-tom que se escuchan en el original.

Todas las canciones que aparecen en esta colección también están representadas (aunque no en la misma forma mixta) en la colección posterior, Echoes: The Best of Pink Floyd .

El título irónico era una referencia a los ritmos disco de Another Brick in the Wall (Parte 2) , así como la broma de Nick Mason de que el sello estadounidense de la banda "probablemente pensó que eran una banda de baile". La carátula del álbum mostraba una fotografía de bailarines de salón anclados al suelo para que no se pudieran mover. La funda interior tenía imágenes de bailarines en un fondo blanco (Reino Unido) o negro (EE. UU.).

El álbum fue certificado Oro por la RIAA el 29 de enero de 1982 y Platino el 6 de julio de 1989 y Doble Platino en agosto de 2001. El álbum alcanzó el número 37 en las listas de éxitos del Reino Unido y el número 31 en los Estados Unidos. Columbia publicó el CD remasterizado en 1997 en los EE. UU. Y la mayor parte del mundo salvo Europa. Luego, un CD remasterizado de 1997 se relanzó en 2000 en Capitol Records en los EE. UU. Y EMI para el resto del mundo, incluida Europa. El álbum fue lanzado una vez más en 2016 bajo el sello Pink Floyd Records de la banda, distribuido por Sony Music a nivel internacional y por Warner Music en Europa, y fue lanzado tanto en LP como en CD.

En una reseña de la Guía de grabación de Christgau: los años 80 (1990), Robert Christgau dijo sobre el álbum: "Con el 'Money' regrabado luciendo un fondo más vivo para protegerlos de los cargos de verdad en los títulos y lesiones graves, esto reúne su melodía momentos, que siempre han sido distantes entre sí, tan distantes, de hecho, que incluso los inconversos pueden perder las estructuras sinfónicas sucedáneas en las que están debidamente incrustados ". Rob Sheffield se mostró menos entusiasta en The Rolling Stone Album Guide (2004), escribiendo que tanto esta compilación como la siguiente, Works de 1983 , son "colecciones de 'éxitos' sin sentido de una banda que desdeñaba los éxitos".

Side One

1. "One of These Days"

David GilmourRoger WatersRichard WrightNick Mason

Meddle 5:50

2. "Money" (Re-recorded in 1981 at New Roydonia Studios) Waters The Dark Side of the Moon 6:46

3. "Sheep" Waters Animals 10:25

Side two

1. "Shine On You Crazy Diamond" (edit)

GilmourWatersWright

Wish You Were Here 10:41

2. "Wish You Were Here"

WatersGilmour

Wish You Were Here 5:26

3. "Another Brick in the Wall (Part II)" (edit) Waters The Wall 3:53


Roger Waters – bass (except on "Money" and "Sheep"), lead vocals on "Sheep", "Shine On You Crazy Diamond", and "Another Brick in the Wall, Part II", backing vocals, rhythm guitar on "Sheep"

Richard Wright – keyboards and synthesizers (except on "Money"), backing vocals

David Gilmour – lead and rhythm guitars, lead vocals on "Wish You Were Here", "Another Brick in the Wall, Part II" and "Money", bass on "One of These Days", "Money" and "Sheep", keyboards on "Money", backing vocals

Nick Mason – drums, vocal phrase on "One of These Days"



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/18gta-faSjzrTN24DA8NJBPg7Md8Tt3GM/view?usp=sharing

sábado, 13 de noviembre de 2021

AC DC - For Those About To Rock (We Salute You) SACD

1981 For Those About To Rock (We Salute You) SACD

es el octavo álbum de estudio por el australiano de hard rock banda de AC / DC . Fue el séptimo álbum de estudio lanzado internacionalmente de la banda y el octavo en ser lanzado en Australia. Fue lanzado el 23 de noviembre de 1981.

Lanzado en 1981, el álbum es una continuación de su exitoso álbum Back in Black . For Those About to Rock ha vendido más de cuatro millones de copias en Estados Unidos. Sería el primer y único álbum número uno de AC / DC en los Estados Unidos hasta el lanzamiento de Black Ice en octubre de 2008. En su revisión original de 1981, la revista Rolling Stone declaró que era su mejor álbum. En Australia, el álbum alcanzó el puesto número 3 en la lista de álbumes de Kent Music Report . 

El álbum, grabado en París, fue la tercera y última colaboración de AC / DC con el productor Robert John "Mutt" Lange . El álbum fue relanzado en 2003 como parte de la serie AC / DC Remasters .

Side one 

1. "For Those About to Rock (We Salute You)" 5:43

2. "Put the Finger on You" 3:25

3. "Let's Get It Up" 3:53

4. "Inject the Venom" 3:31

5. "Snowballed" 3:23

Side two

6. "Evil Walks" 4:23

7. "C.O.D." 3:19

8. "Breaking the Rules" 4:23

9. "Night of the Long Knives" 3:25

10. "Spellbound" 4:28


Brian Johnson – lead vocals

Angus Young – lead guitar

Malcolm Young – rhythm guitar, backing vocals

Cliff Williams – bass guitar, backing vocals

Phil Rudd – drums








ENLACES

https://www.mediafire.com/file/9lsvkdga5c3spde/AD-FTATRWSY81.rar/file

lunes, 8 de noviembre de 2021

KING CRIMSON - Live At Moles Club, 04.30.1981 (2016 Remaster)

2016 - Live At Moles Club, 04.30.1981 

Moles Club es un hueco en la pared. Ubicado en la parte superior de la calle principal de Bath, está tan escondido que tienes que peinar el muro de piedra de 2 cuadras de largo para encontrar los escalones que conducen a la entrada del club. (Me he alojado en el hotel encima de Moles, que de hecho solía llamarse The Hole in the Wall Hotel).

Moles es un lugar bastante extraño y, a su manera, un gran concierto. Toqué allí tanto con Peter Gabriel como con Crimson, en cada caso como un concierto de calentamiento para una gira (supongo que estábamos seguros de que no habría prensa presente allí, no encajarían). El problema es que el público tampoco encajaba demasiado bien, solo los de la primera fila podían ver a la banda, y los baños están ubicados detrás de la banda, por lo que durante el set la gente constantemente se apretujaba entre Bill y yo, para llegar a el retrete.

Pero bueno, ningún lugar es perfecto. La actitud de la multitud siempre es genial, y en el programa de Crimson obtuve algunas buenas fotos de mi cámara montada muy por encima de nosotros y a un lado. Fotos no solo de la banda, sino de la gente que corre a través de la banda. El examen posterior de las tomas (una de las cuales estaba en mi libro Road Photos) reveló a algunos miembros del futuro Tears for Fears en la primera fila.

1. Discipline

2. Thela Hun Ginjeet

3. Red

4. Elephant Talk

5. Matte Kudasai

6. The Sheltering Sky

7. Indiscipline

8. Frame By Frame

9. Larks' Tongues In Aspic (Part II)


Adrian Belew - Guitar & Vocal

Robert Fripp - Guitar

Tony Levin - Stick, Bass Guitar

Bill Bruford - Drums & Percussion



ENLACES
https://www.mediafire.com/file/6ddznqb7tu1ydjk/KC-LATMC81.rar/file


KING CRIMSON - Live In Japan (Kokusai Hall, Tokyo, 12.18.1981) (2016 Mix)

2016 -  Live In Japan (Kokusai Hall, Tokyo, 12.18.1981) 

"¡Hola Tokio!" dice Belew en su última carrera de cuatro noches. Una grabación de audiencia de buena calidad y una relación banda / público más comprometida es evidente desde los primeros momentos de este concierto. ¿Quizás esto explique por qué parece tener ese "algo extra" elusivo? La lista de canciones es la misma que en las noches anteriores, pero hay algo más en el aire.

Si desea una prueba tangible de esto, escuche The Sheltering Sky: un solo de apertura mordaz y luego un hermoso baile entre los arpegios de guitarra, como polillas revoloteando alrededor de una llama, esperando que Levin se deslice hacia abajo, lo que generalmente marca el comienzo de la sección solista de Belew. . Excepto que aquí aguantan el momento, como reacios a romper el hechizo que el dúo ha creado. Sencillo y hermoso. Luego, mientras Belew está en solitario, Bruford pasa al kit completo y tienes una versión extraordinaria de The Sheltering Sky con un ritmo de fondo estruendoso.

Manhattan tiene a la banda subiendo un escalón después de un enérgico Frame By Frame, tocado con una urgencia abrumadora, mientras Belew y Fripp llevan la noción de solo de guitarra a límites extremos. La indisciplina mantiene el impulso feroz y viene con algunos toques adicionales de órgano de Roland durante las secciones habladas de Ade, lo que se suma sutilmente al aire ligeramente desconcertante de la canción en sí.

Está muy claro que el equipo se lo está pasando genial, solo escuche el ambiente de fiesta de fin de período de LTIA y el final extendido. Cosas brillantes.

Este concierto marca el final de lo que había sido un año verdaderamente increíble en la historia de King Crimson; el lanzamiento de una nueva banda y el primer álbum de material nuevo que lleva el sobrenombre de Crimson en siete años. La próxima vez que la banda tocaría en público no sería hasta febrero de 1982.


1.1

Frippertronics Walk On

1.2

Discipline

1.3

Thela Hun Ginjeet

1.4

Red

1.5

Matte Kudasai

1.6

The Sheltering Sky

1.7

Frame by Frame

2.1

Manhattan

2.2

Indiscipline

2.3

Neal and Jack and Me

2.4

Elephant Talk

2.5

Larks' Tongues in Aspic Part II

Credits

Robert Fripp

guitar

Adrian Belew

guitar, lead vocals

Tony Levin

bass guitar, Chapman Stick, background vocals

Bill Bruford

drums, electronic drums, percussion


ENLACES

https://www.mediafire.com/file/oiegx0kgakeamti/KCLIJKHT81.rar/file

martes, 2 de noviembre de 2021

Camel - On The Road 1981 (Mini LP SHM-CD Belle Antique Japan 2016)

 1997 - On The Road 1981 (Mini LP SHM-CD Belle Antique Japan 2016)


"Never Let Go" (Latimer) – 7:03

"Song Within a Song" (Bardens, Latimer) – 7:20

"Lunar Sea" (Bardens, Latimer) – 10:50

"City Life" (Hoover, Latimer) – 4:43

"Nude" (Latimer) – 0:27

"Drafted" (Hoover, Latimer) – 3:55

"Docks" (Latimer, Watkins) – 4:06

"Beached" (Latimer) – 3:34

"Landscapes" (Latimer) – 3:22

"Changing Places" (Latimer) – 3:31

"Reflections" (Latimer) – 2:24

"Captured" (Latimer, Schelhaas) – 3:19

"The Last Farewell" (Latimer) – 4:04


Andy Latimer – flute, guitar, vocals

Jan Schelhaas – keyboards

Kit Watkins – flute, keyboards

Colin Bass – bass, vocals

Andy Ward – drums











ENLACES

https://www.mediafire.com/file/nlar46p5bf6my51/C-OTR81.rar/file