Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

The Beatles - Anthology 1 (1995, 3 LP)

1995 - Anthology 1 (3 LP)

Anthology 1 es un álbum recopilatorio del grupo de rock británico The Beatles, publicado en 1995. Supone el primer volumen de tres álbumes con rarezas y tomas alternativas de canciones grabadas entre 1958 y 1964, incluyendo grabaciones caseras registradas durante la existencia de The Quarrymen y la audición de Decca Records. Asimismo, el álbum incluye «Free as a Bird», el primer tema nuevo del grupo en veinticinco años.

Anthology 1 supone, tras Live at the BBC, la segunda edición programada por Apple Corps con interés histórico y musicológico, al incluir temas procedentes de la primera formación del grupo, en la cual figuraban Stuart Sutcliffe y Pete Best. Sutcliffe, primer bajista del grupo posteriormente reemplazado por Paul McCartney, figura en la grabación de «Hallelujah, I Love Her So», «You'll Be Mine» y «Cayenne». Por otra parte, Pete Best, batería del grupo hasta poco después de la audición para Decca Records, figura en los temas «My Bonnie», «Cry for a Shadow», «Ain't She Sweet», «Searchin'», «Three Cool Cats», «The Sheik of Araby», «Like Dreamers Do», «Hello Little Girl», «Besame Mucho» y «Love Me Do». Esta última canción es la grabación original registrada el 6 de junio de 1962, con Pete Best a la batería, antes de que se volviese a grabar más adelante para el primer sencillo de The Beatles.

Disco 1

«Free as a Bird» (Composición original por John Lennon. Versión de los Beatles por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr) Lennon; McCartney, Harrison y Starr 4:25

«Speech: John Lennon» 0:12

«That'll Be the Day» (Jerry Allison, Buddy Holly, Norman Petty) Lennon, McCartney y Harrison 2:08

«In Spite of All the Danger» (Paul McCartney y George Harrison) Lennon, McCartney y Harrison 2:45

«Speech: Paul McCartney» 0:18

«Hallelujah, I Love Her So» (Ray Charles) McCartney 1:13

«You'll Be Mine» (Paul McCartney y John Lennon) McCartney y Lennon 1:39

«Cayenne » (Paul McCartney) (Instrumental) 1:14

«Speech: Paul» 0:07

«My Bonnie» (Tradicional, arreglada por Tony Sheridan) Sheridan 2:42

«Ain't She Sweet» (Milton Ager [música], Jack Yellen [letra]) Lennon 2:13

«Cry for a Shadow» (George Harrison, John Lennon) (Instrumental) 2:22

«Speech: John» 0:10

«Speech: Brian Epstein» 0:18

«Searchin'» (Jerry Leiber [letra], Mike Stoller [música]) McCartney 3:00

«Three Cool Cats» (Jerry Leiber [letra], Mike Stoller [música]) Harrison 2:25

«The Sheik of Araby» (Harry B Smith y Francis Wheeler [letra], Ted Snyder [música]) Harrison 1:43

«Like Dreamers Do» McCartney 2:36

«Hello Little Girl» Lennon 1:40

«Speech: Brian Epstein» 0:32

«Bésame Mucho» (Consuelo Velázquez [música], Sunny Skylar [letra]) McCartney 2:37

«Love Me Do» Lennon y McCartney 2:32

«How Do You Do It» (Mitch Murray) Lennon 1:57

«Please Please Me» Lennon 1:59

«One After 909 (Sequence)» Lennon y McCartney 2:23

«One After 909» Lennon y McCartney 2:56

«Lend Me Your Comb» (Kay Twomey, Fred Wise, Ben Weisman) McCartney y Lennon 1:50

«I'll Get You» Lennon y McCartney 2:08

«Speech: John» 0:12

«I Saw Her Standing There» McCartney 2:49

«From Me to You» Lennon y McCartney 2:05

«Money (That's What I Want)» (Berry Gordy Jr, Janie Bradford) Lennon 2:52

«You Really Got a Hold on Me» (William «Smokey» Robinson) Lennon y Harrison 2:58

«Roll Over Beethoven» (Chuck Berry) Harrison 2:22

Disco 2

«She Loves You» Lennon y McCartney 2:50

«Till There Was You» (Meredith Willson) McCartney 2:54

«Twist and Shout» (Bert Russell, Phil Medley) Lennon 3:05

«This Boy» Lennon y McCartney 2:22

«I Want to Hold Your Hand» Lennon y McCartney 2:37

«Speech: Eric Morecambe and Ernie Wise» 2:06

«Moonlight Bay» (Edward Madden, Percy Wenrich) Lennon, McCartney, Harrison, Morecambe y Wise 0:50

«Can't Buy Me Love» McCartney 2:10

«All My Loving» McCartney 2:19

«You Can't Do That» Lennon 2:42

«And I Love Her» McCartney 1:52

«A Hard Day's Night» Lennon 2:44

«I Wanna Be Your Man» Starr 1:48

«Long Tall Sally» (Enotris Johnson, Richard Penniman, Robert Blackwell) McCartney 1:45

«Boys» (Luther Dixon, Wes Farrell) Starr 1:50

«Shout» (Rudolph Isley, Ronald Isley, O'Kelly Isley) McCartney, Lennon, Harrison y Starr 1:31

«I'll Be Back (Take 2)» Lennon 1:13

«I'll Be Back (Take 3)» Lennon 1:58

«You Know What to Do» (George Harrison) Harrison 1:59

«No Reply (Demo)» Lennon 1:46

«Mr Moonlight» (Roy Lee Johnson) Lennon 2:47

«Leave My Kitten Alone» (Little Willie John, Titus Turner, James McDougal) Lennon 2:57

«No Reply» Lennon 2:29

«Eight Days a Week (Sequence)» Lennon 1:25

«Eight Days a Week (Complete)» Lennon 2:48

«Kansas City/Hey-Hey-Hey-Hey!» (Jerry Leiber [letra], Mike Stoller [música]/Richard Penniman) McCartney 2:44


John Lennon: voz y guitarra rítmica

Paul McCartney: voz, guitarras y bajo

George Harrison: voz y guitarra principal

Ringo Starr: voz, batería y percusión

Pete Best: batería en «My Bonnie», «Ain't She Sweet», «Cry for a Shadow», «Searchin'», «Three Cool Cats», «The Sheik of Araby», «Like Dreamers Do», «Hello Little Girl», «Besame Mucho» y «Love Me Do»

Colin Hanton: batería en «That'll Be the Day» e «In Spite of All the Danger»

John Lowe: piano en «That'll Be the Day» e «In Spite of All the Danger»

Tony Sheridan: voz en «My Bonnie»

Stuart Sutcliffe: bajo en «Hallelujah, I Love Her So», «You'll Be Mine» y «Cayenne»

Andy White: batería en «Please Please Me»



Enlaces 

https://mega.nz/file/RnZWnJJI#FLFkLDdWLZuc3-lZ1EXrW0QtRz9OPHP4gMcz8RmVp3w

lunes, 4 de abril de 2022

Claudio Gabis - Convocatoria (1995-2013)

 Claudio Gabis - Convocatoria (1995-2013)

Habiendo pasado veinte años desde la edición de su último álbum solista, Claudio Gabis decide publicar un nuevo trabajo, contando con la participación de destacados artistas argentinos y españoles con los que ya había trabajado en ocasiones anteriores. De esas sesiones de grabación, realizadas en 1995, salen dos álbumes, Convocatoria I y Convocatoria II, editados en Argentina y Estados Unidos con dos años de diferencia entre ambos. Posteriormente el material completo fue publicado en un cd doble con dos bonus tracks anteriormente ineditos.

Este álbum contiene canciones nuevas como "Bluguala de la salina grande", viejas canciones inéditas como "Malas condiciones", "Blues del corazón destrozado", "Buenos Aires Shuffle", "Cuando quieras encontrarme", también hay temas que había grabado anteriormente con Manal, como "Jugo de tomate", "No hay tiempo de más", "Avenida Rivadavia", "No pibe", "Avellaneda Blues", temas de sus discos solistas como "Blues de un domingo lluvioso", "Boogie de Claudio", "Bajando a Buenos Aires", temas nuevos compuestos para la ocasión en colaboración con otros artistas "Maradona blues", "El vuelo de tu falda", "Negro como un blues", "En el fondo del mar" y versiones como "Desconfío" de Pappo's Blues, "Rock de la mujer perdida" de Los Gatos, "Estuve en la tierra" de Coque Malla, "Nena boba" de Pescado Rabioso, "Para que nos sirven" de La Pesada del Rock and Roll, como también "Buenos Aires blues" de La Mississippi Blues Band.

Las sesiones de grabación se realizaron en distintos estudios de Buenos Aires y Madrid.

Según palabras del propio Gabis, el álbum desde un principio fue pensado para editarse como álbum doble, pero por cuestiones de la discográfica se terminó editando por separado con dos años de diferencia. En diciembre de 2013 se reedita Convocatoria en álbum doble como había sido pensado en su primer momento. Se adicionaron las canciones "Mudanzas” y "Esto se acaba aquí", el primero se trata de un rock and roll de fines de los años 80, y el segundo es una canción compuesta originalmente en 1973, pero recientemente regrabada con la adición de una nueva estrofa.

La tapa del álbum muestra al artista parado frente a los afiches promocionales de los conciertos con que presentó los álbumes Convocatoria I y Convocatoria II. En diversos textos de estos afiches pueden verse los invitados con que contó en esa ocasión.


Temas y Musicos / Convocatoria 1:


01- Jugo de tomate (Javier Martínez) con Charly García

02- Nena boba (Luis Alberto Spinetta) con Fito Páez

03- Avellaneda Blues (Gabis/Martínez) con León Gieco

04- Blues del corazón destrozado (Claudio Gabis)  (instrumental)

05- Rock de la mujer perdida (Lito Nebbia) con Andrés Calamaro

06- Blues de un domingo lluvioso (Claudio Gabis) con Alejandro Medina

07- No pibe (Javier Martínez) con Claudia Puyó

08- El vuelo de tu falda (Guerra/Gabis) con Pedro Guerra

09- Negro como un blues (Sabina/Stivel/Gabis) con Joaquín Sabina

10- Estuve en la tierra (Coque Malla) con Coque Malla    

11- Avenida Rivadavia (Javier Martínez) con Horacio Fontova

12- Buenos Aires blues (Tapia/Robinson/Ginoi) con Ricardo Tapia

13- Esto se acaba aquí / Bonus Track  (Gabis)


Temas y Musicos / Convocatoria 2:


01- Bajando a Buenos Aires (Claudio Gabis) con Ricardo Tapia

02- No hay tiempo de más (Javier Martínez) con Ricardo Mollo

03- Maradona Blues (García/Gabis) con Charly García

04- Malas condiciones (Claudio Gabis) con León Gieco

05- Boogie de Claudio (Claudio Gabis) con Andrés Calamaro

06- Bluguala de la Salina Grande (Claudio Gabis) (Instrumental)

07- Para que nos sirven (Canterini/Álvarez) con Alejandro Medina

08- Buenos Aires Shuffle (Moris/Gabis) con Moris            

09- Desconfío (Pappo) con Ricardo Soulé     

10- En el fondo del mar (Calamaro/Gabis) con Teddy Bautista     

11- Cuando quieras encontrarme (Casal/Gabis) con Luz Casal    

12- El vuelo de tu falda (Guerra/Gabis) con Pedro Guerra

13- Mudanzas / Bonus Track (Gabis) 




ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1kdRVsE3M_zLxYCS8jebJH2sRv-9YaKGN/view?usp=sharing

lunes, 6 de diciembre de 2021

King Crimson - Live In Chicago, IL 1995

2010 - Live In Chicago, IL 1995 2CD


1-01 Conundrum 1:46

1-02 Thela Hun Ginjeet 6:42

1-03 Red 6:55

1-04 Frame By Frame 5:08

1-05 Dinosaur 7:06

1-06 One Time 5:54

1-07 VROOOM VROOOM 4:54

1-08 B'Boom 6:35

1-09 THRAK 6:34

1-10 Neurotica 4:37

1-11 Three Of A Perfect Pair 4:32

1-12 Sex, Sleep, Eat, Drink, Dream 4:47


2-01 Improv: Two Sticks 1:58

2-02 Elephant Talk 4:10

2-03 Indiscipline 9:21

2-04 Walking On Air 5:00

2-05 Larks' Tongues In Aspic Part II 7:10

2-06 Prism 4:14

2-07 Free As A Bird 3:03

2-08 VROOOM 3:51

2-09 Coda: Marine 475 2:50


Guitar, Touch Guitar - Trey Gunn

Guitar, Electronics ,Soundscapes - Robert Fripp

Guitar, Voice - Adrian Belew

Drums (Acoustic & Electronic), Percussion - Bill Bruford

Drums (Acoustic & Electronic), Percussion - Pat Mastelotto

Bass, Chapman Stick - Tony Levin













ENLACES

https://www.mediafire.com/file/rz5673hfnksdnhi/KC-LIC95.rar/file

viernes, 3 de diciembre de 2021

Glass Hammer - 1993 Journey of the Dunadan & 1995 Perelandra

 1993 Journey of the Dunadan & 1995 Perelandra

Glass Hammer es una banda de rock progresivo estadounidense de Chattanooga, Tennessee , creada y dirigida por Steve Babb y Fred Schendel. 

Babb y Schendel, quienes fundaron la banda en 1992, son los únicos miembros constantes en la alineación, habiéndose rodeado de varios artistas invitados. Las diferentes formaciones incluyeron a varios vocalistas principales, incluidos Michelle Young y Jon Davison . Originalmente era solo un proyecto de estudio, la banda ocasionalmente se presenta en vivo, especialmente desde principios de la década de 2010, pero nunca realiza giras a gran escala. En 2021, Hannah Pryor se hizo cargo de la voz principal.

 1993 Journey of the Dunadan

Journey of the Dunadan es el primer álbum de estudio de la banda estadounidense de rock progresivo Glass Hammer , lanzado el 3 de agosto de 1993. Es un álbum conceptual basado en la historia de Aragorn dela novelade JRR Tolkien El señor de los anillos .

A Steve Babb se le atribuye el nombre de Stephen DeArqe en el álbum. La cantante Michelle Young aparece en el álbum, pero solo se convertiría en miembro de la banda para su próximo lanzamiento, Perelandra .


1. "Shadows of the Past" 3:19

2. "Something's Coming" 3:18

3. "Song of the Dunadan" 9:14

4. "The Prancing Pony" 1:13

5. "The Way to Her Heart" 3:32

6. "The Ballad of Balin Longbeard" 3:40

7. "Rivendell" 3:31

8. "Khazad-Dum" 1:24

9. "Nimrodel" 4:58

10. "The Palantir" 6:39

11. "Pelennor Fields" 4:26

12. "Why I Cry (Arwen's Song)" 5:20

13. "Anduril" 2:03

14. "Morannon Gate" 5:41

15. "The Return of the King" 7:56

16. "Why I Cry (Single Edit)" 3:59


Fred Schendel – lead and backing vocals, organ, keyboards, acoustic guitar, recorder, drums

Stephen DeArqe – lead and backing vocals, synthesizer, bass guitar, trurus pedal, medieval guitar, percussion


Piper Kirk – lead and backing vocals

Michelle Young – lead and backing vocals

Basil Clouse – bass on "The Palantir" & "Return of the King"

David Carter – electric guitar on "Morannon Gate"

Rod Lambert – electric violin on "The Palantir"

Tony Mac – rhythm programming on "Return of the King"







1995 Perelandra

Perelandra es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock progresivo Glass Hammer , lanzado el 1 de noviembre de 1995.

Un disco conceptual , que fue inspirado por CS Lewis " Las Crónicas de Narnia y el espacio trilogía de la serie de libros. Es el único álbum que presenta a la cantante Michelle Young como miembro de la banda, aunque había aparecido en su primer álbum Journey of the Dunadan y luego aparecería en su decimocuarta Ode to Echo en 2014, ambas como invitada.

1. "Now Arriving" 2:02

2. "Time Marches On" 10:36

3. "Lliusion" 9:05

4. "The Way to Her Heart" 4:47

5. "Felix the Cat" 2:31

6. "Now Departing" 1:05

7. "Perelandra" 8:07

8. "Le Danse Final" 5:18

9. "That Hideous Strength" 3:57

10. "Enda the Lion" 1:02

11. "Into the Night" 4:40

12. "Heaven"  


Fred Schendel – Lead and backing vocals, keyboards, acoustic and electric guitars, drums, programming, Mellotron

Steve Babb – lead and backing vocals, keyboards, bass, taurus pedals, Mellotron, zoominator, rhythm programming

Walter Moore – lead vocals, 12-string acoustic guitar, mo-better electric guitar

Michelle Young – lead vocals


Milton Hamerick – steel guitars

Randy Burt – saxophone

Tracy Cloud – backing vocals, spoken vocals

David Carter – 12-string guitar on “Into the Night”







ENLACES

https://drive.google.com/file/d/19T1yngyaktFGY7l8jlg2X7s-PDp8DFEd/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1xySdaar3Uwpw2Gq07SzM04zTVz_fBYSa/view?usp=sharing



martes, 2 de noviembre de 2021

King Crimson - Live At The Wiltern 1995

 2005 - Live At The Wiltern 1995 2CD

Fripp creía que el concierto de Wiltern era un espectáculo importante y quería lanzarlo de inmediato. Belew estuvo de acuerdo y una mezcla se completó parcialmente, pero las cintas se perdieron. El registro planeado se archivó; reemplazado por B'Boom y el álbum de improvisación THRaKaTTaK.

Disc One

1 Introductory Soundscape

2 VROOOM VROOOM

3 Frame by Frame

4 Dinosaur

5 One Time

6 Red

7 B'Boom

8 THRAK

9 Matte Kudasai

10 Sex, Sleep, Eat, Drink, Dream

Disc Two

1 People

2 Improv: Two Sticks

3 Elephant Talk

4 Indiscipline

5 Prism

6 The Talking Drum

7 Larks' Tongues in Aspic Part II

8 VROOOM

9 Coda: Marine 475  https://youtu.be/sul9xQgk9ig

10 Walking On Air


Adrian Belew - guitar, voice

Robert Fripp - guitar, soundscapes

Trey Gunn - touch guitar

Tony Levin - basses, stick

Pat Mastelotto - acoustic & electronic drums and percussion

Bill Bruford - acoustic & electronic drums and percussion









ENLACES

https://www.mediafire.com/file/98c5jmbpch11rj6/KC-LATW05.rar/file

viernes, 22 de octubre de 2021

Ozzy Osbourne ‎– Ozzmosis (SACD)

1995 - Ozzmosis

Ozzmosis es el séptimo álbum de estudio en solitario delmúsico de heavy metal inglés Ozzy Osbourne . Grabado en París y Nueva York con el productor Michael Beinhorn , fue lanzado el 23 de octubre de 1995 por Epic Records . El álbum alcanzó el número 22 en la lista de álbumes del Reino Unido y el número cuatro en el Billboard 200 de EE.UU. "Perry Mason", "Nos vemos en el otro lado" y "I Just Want You" fueron lanzados como sencillos .

Después del lanzamiento de su sexto álbum No More Tears en 1991, Osbourne anunció que se retiraría de la música. Sin embargo, regresó con Ozzmosis en 1995, que contó con el guitarrista Zakk Wylde , así como con el ex bajista de Black Sabbath Geezer Butler , el baterista Deen Castronovo y el tecladista Rick Wakeman . El lanzamiento recibió críticas mixtas de los críticos.

Ozzmosis fue uno de los muchos álbumes de Osbourne remasterizados y reeditados en 2002. La reedición incluyó pistas adicionales "Whole World's Fallin 'Down" y "Aimee", originalmente lanzadas como caras B de "Perry Mason" y "See You on the Other Side". , respectivamente. El álbum ha sido certificado doble platino por la Recording Industry Association of America y ha vendido más de 3 millones de copias.

La grabación tuvo lugar en los estudios Guillaume Tell en París , Francia , Right Track Recording y Electric Lady Studios en la ciudad de Nueva York , y Bearsville Studios en Woodstock, Nueva York . La producción estuvo a cargo de Michael Beinhorn , con la ingeniería de Paul Northfield y la mezcla de David Bianco. Los créditos de escritura del álbum, junto a Osbourne, el guitarrista Zakk Wylde y el bajista Geezer Butler , fueron compartidos por John Purdell , Jim Vallance y Mark Hudson., Steve Dudas, Lemmy Kilmister , Duane Baron y Steve Vai . 

Ozzmosis fue el primer y único álbum de Ozzy que contó con Butler, el baterista Deen Castronovo y el tecladista Rick Wakeman . Las guitarras eran de su antiguo miembro de la banda, Wylde, aunque originalmente estaba previsto que Steve Vai actuara en el álbum después de escribir canciones con Osbourne en 1994 (de las cuales sólo quedó "My Little Man"). Vai supuestamente dejó el proyecto debido a una "pelea" con Osbourne,  aunque Wylde sostiene que todavía son amigos. 

Antes de la participación de Beinhorn, Ozzmosis iba a ser producido por Michael Wagener , quien había mezclado el anterior No More Tears . Las canciones se grabaron con Wagener y una formación diferente que incluía al bajista Mike Inez y al baterista Randy Castillo , con la intención de hacer que el álbum suene similar a No More Tears . La preproducción con esa formación tuvo lugar en Granny's House Recording Studio en Reno, NV a principios de 1994 después de la gira "No More Tours". Sin embargo, con siete canciones completadas, Epic Records supuestamente solicitó un cambio en el estilo de producción y reemplazó a Wagener con Beinhorn. Del material producido por Wagener, "Perry Mason", "See You on the Other Side", "Tomorrow" y "Old LA Tonight" se volvieron a grabar con Beinhorn, "Aimee" y "Living with the Enemy" se lanzaron como caras B, y "Slow Burn" permaneció inédito. La versión de Wagener de "See You on the Other Side" fue lanzada más tarde en 2005 en el box set Prince of Darkness y su demo de "Perry Mason" fue lanzada en 2005. 

"Después de hacer Ozzmosis con la producción de Michael Beinhorn", comentó Ozzy en 2001, "no me importaba si nunca volvía a hacer otro álbum. Habría estos jodidos juegos mentales. Él me tendría cantando todo el día, y luego Llegaba tres cuartos y decía: "Tu voz suena cansada. Vamos a retomarla mañana". Y sabía que al día siguiente diría: 'Tu voz ha cambiado. Empecemos de nuevo ' ". 

1. "Perry Mason"

Ozzy OsbourneZakk WyldeJohn Purdell

2. "I Just Want You"

OsbourneJim Vallance

3. "Ghost Behind My Eyes"

OsbourneMark HudsonSteve Dudas

4. "Thunder Underground"

OsbourneGeezer ButlerWylde

5. "See You on the Other Side"

OsbourneLemmy KilmisterWylde

6. "Tomorrow"

OsbourneWyldePurdellDuane Baron

7. "Denial"

OsbourneHudsonDudas

8. "My Little Man"

OsbourneSteve Vai

9. "My Jekyll Doesn't Hide"

OsbourneButlerWylde

10. "Old L.A. Tonight"

OsbourneWyldePurdell


Ozzy Osbourne – vocals

Zakk Wylde – guitar

Geezer Butler – bass

Deen Castronovo – drum

Rick Wakeman – keyboards

Michael Beinhorn – production, keyboards



ENLACES

https://drive.google.com/file/d/1On95E7i15kX6yB2jwGpwHd5WycAVbd92/view?usp=sharing

viernes, 4 de junio de 2021

The Isle Of Wight Music Festival'70 - Message To Love (2DVD5)

1995 - Message To Love (2 DVD5)

Message to Love es un largometraje documental del Festival de la Isla de Wight 1970. Dirigida y producida por Murray Lerner, la película incluye actuaciones de artistas populares de rock, como Jimi Hendrix, The Who y The Doors, así como folk y jazz. artistas, como Joni Mitchell y Miles Davis. El título de la película está tomado de una canción de Hendrix.

Debido a dificultades financieras, Message to Love no se lanzó hasta 1997, 27 años después del evento, después de su estreno en un festival de cine de San José en 1995. Castle Communications / Sony Legacy también emitió un álbum de banda sonora en 1997.

La película a menudo describe de manera cómica los innumerables problemas asociados con el caótico festival, cuyo programa principal se llevó a cabo del 26 al 30 de agosto de 1970, incluido el rompimiento de puertas, numerosas incursiones de público en el escenario, Kris Kristofferson siendo abucheado fuera del escenario y el promotor principal Rikki Las peroratas de Farr contra la audiencia, que solo se intensificaron a medida que la situación se deterioró: "¡Pusimos este festival, bastardos, con mucho amor! ¡Trabajamos durante un año para ustedes cerdos! ¡Y quieren derribar nuestras paredes y quieren destruir! ¿Eso? ¡Bueno, vete al infierno! " Además, se produjeron varios disturbios por el precio de las entradas, así como durante varias de las actuaciones que tuvieron lugar durante el fin de semana, especialmente la última actuación facturada de Jimi Hendrix en Inglaterra.

La filmación usó ocho cámaras y tomó 175 horas de metraje Ektachrome de 16 mm y 35 mm, que luego fue editado hasta aproximadamente 78 minutos de música y 41 minutos de entrevistas y anuncios. Todos los cabezas de cartel fueron capturados, solo Sly Stone y Chicago rechazaron el permiso. para ser filmado.

La versión de 1996 de la película recibió un certificado de 15, y la edición extendida de 1999 recibió una calificación de 18 por desnudez. BBC2 estrenó la película con motivo del 25 aniversario del festival. El VHS fue lanzado un mes después por Castle. El DVD de la Región 1 fue lanzado en 1997, y el DVD de la Región 2 fue lanzado en 2003 por Castle.

Jimi Hendrix: "Message to Love" (Sunday) †

The Who: "Young Man Blues" (Saturday)

Free: "All Right Now" (Sunday)

Taste: "Sinner Boy" (Friday)

Tiny Tim: "There'll Always Be an England" (Saturday)

John Sebastian: "Red Eye Express" (Saturday)

Donovan: "Catch the Wind" (Sunday) snippet

Ten Years After: "I Can't Keep from Crying Sometimes" (Saturday)

The Doors: "When the Music's Over" (Saturday)

The Moody Blues: "Nights in White Satin" (Sunday)

Kris Kristofferson: "Me and Bobby McGee" (Wednesday)

Joni Mitchell: "Woodstock" (Saturday)

Mitchell: "Big Yellow Taxi"

Miles Davis: "Call It Anything" (Saturday)

Leonard Cohen: "Suzanne" (Sunday)

Emerson, Lake & Palmer: "Pictures at an Exhibition" (Saturday)

Hendrix: "Machine Gun" †

Hendrix: "Voodoo Child (Slight Return)"

Joan Baez: "Let It Be" (Sunday)

Jethro Tull: "My Sunday Feeling" (Sunday)

The Doors: "The End" (Saturday) †

Great Awakening: "Amazing Grace"

Hendrix: "Foxy Lady"

The Who: "Naked Eye"

Bob Dylan: "Desolation Row" (studio version played over the end credits)

" † " indicates songs that are not included on the CD.



ENLACES

https://www.mediafire.com/file/9sf5s4p9bjzap01/DVD_01.rar/file

https://www.mediafire.com/file/j4yswbufndp3pb3/DVD_02.rar/file

viernes, 23 de abril de 2021

IL CASTELLO DI ATLANTE - L'Ippogrifo

 Fundada en Vercelli, Italia en 1974 - Sigue activo a partir de 2019

Notablemente más maduro que su disco antesesor, "L'Ippogrifo" también es más romántico y evocador, aunque no de personalidad orgullosa como se habría supuesto sabiendo cómo es un hipogrifo. «“Animal fantástico inventado en un poema épico del italiano Ludovicio ARIOSTO, domado y amaestrado por el mago Atlante”… “la montura preferida de loscaballeros de Carlomagno, guerreros de los siglos VIII y IX, cuyas romantizadas aventuras transcribieron escritores posteriores…” (1)»

El tercer álbum de IL CASTELLO DI ATLANTE describe un rock progresivo sinfónico, fantasioso y romántico, con la suficiente calidad para ser considerado por muchos como el mejor álbum de este grupo, y es que en "L'Ippogrifo" se captura la esencia del sonido progresivo italiano de los '70, ése que a su vez captura lo mejor de la influencia del progresivo inglés, como aquéllos caballeros que montados en su fantasía, recorrían en vuelo su camino entre Inglaterra e Italia.

Los temas de aperturra y cierre son instrumentales (el final cierra también el ciclo instrumental que se iniciara en "Passo dopo Passo"), con una gran interacción entre los músicos. Los temas vocales incluyen además buenas vocales, logrando un material que, sin despliegues de poder, desarrolla un progresivo de primera línea, delicioso y rico en armonías que deleitan un ambiente de serenidad.




ENLACES

https://www.mediafire.com/file/nu5dwuwdjr3ohqu/1995_-_L%2527Ippogrifo.rar/file

jueves, 22 de abril de 2021

JETHRO TULL - Roots To Branches

1995 Roots To Branches

Roots to Branches es el vigésimo álbum lanzado en 1995 por la banda de rock Jethro Tull.

El disco fue concebido como un retorno a las raíces clásicas del folk y el rock del grupo en su época dorada, y como un guiño a las influencias de Oriente.

Todos los temas fueron compuestos por Ian Anderson y grabados en su estudio casero.

El álbum muestra una mayor inspiración en el folk y en la world music, reflejando distintas influencias musicales recibidas tras décadas de giras por todo el mundo. En canciones como "Out of the Noise", Anderson describe vívidas imágenes de las calles del tercer mundo. Este álbum refleja la aceptación, por parte de Anderson, del hecho de que ya era una vieja estrella del rock, con canciones como "Another Harry's Bar" y "Wounded, Old and Treacherous".


1. "Roots to Branches" (Ian Anderson) 5:11

2. "Rare and Precious Chain" (Ian Anderson) 3:35

3. "Out of the Noise" (Ian Anderson) 3:25

4. "This Free Will" (Ian Anderson) 4:05

5. "Valley" (Ian Anderson) 6:07

6. "Dangerous Veils" (Ian Anderson) 5:35

7. "Beside Myself" (Ian Anderson) 5:50

8. "Wounded, Old and Treacherous" (Ian Anderson) 7:50

9. "At Last, Forever" (Ian Anderson) 7:55

10. "Stuck in the August Rain" (Ian Anderson) 4:06

11. "Another Harry's Bar" (Ian Anderson) 6:21


Ian Anderson: voces, flautas clásica y de bambú, y guitarra acústica.

Martin Barre: guitarra eléctrica

Doane Perry: batería.

Andrew Giddings: teclado.

Dave Pegg: bajo (pistas 3, 5, 11).

Steve Bailey; bajo (tracks 1, 6, 7, 8, 9, 10).











ENLACES
https://www.mediafire.com/file/ujlouvpd96cwyqh/%255B1995%255D_Roots_To_Branches.rar/file


sábado, 17 de abril de 2021

The London Philharmonic Orchestra - Us And Them

1995 - Us And Them (Symphonic Pink Floyd)

Us and Them: Symphonic Pink Floyd es un álbum instrumental de canciones de Pink Floyd. El álbum fue arreglado por Jaz Coleman, producido por Youth e interpretado por la London Philharmonic Orchestra dirigida por Peter Scholes.

La portada del álbum fue pintada por Roger Dean, conocido por sus pinturas orgánicas. También diseñó álbumes para Asia, Uriah Heep y Yes.

El álbum, que presenta seis canciones tomadas de The Dark Side of the Moon lanzadas en 1973 y tres de The Wall lanzadas en 1979, alcanzó el puesto número uno en la lista de álbumes cruzados clásicos de la revista Billboard.

Dado que las canciones son interpretadas por una orquesta, son algo diferentes de las originales. Sin embargo, fueron compuestas por el artista original y todas las canciones fueron arregladas por Jaz Coleman.

1. "Time" David Gilmour, Nick Mason, Roger Waters, Richard Wright 8:13

2. "Brain Damage" Waters 5:14

3. "Another Brick in The Wall (Part II)" Waters 8:28

4. "Comfortably Numb" Gilmour, Waters 5:27

5. "Breathe" Gilmour, Waters, Wright 4:04

6. "Money" Waters 6:46

7. "The Great Gig in the Sky" Wright, Clare Torry 5:11

8. "Nobody Home" Waters 6:26

9. "Us and Them" Wright, Waters 11:38

10. "Time (The Old Tree With Winding Roots Behind The Lake Of Dreams Mix)" Gilmour, Waters, Wright, Mason 10:43











ENLACES

https://www.mediafire.com/file/vbt6gd75wdj4a0r/The_London_Philharmonic_Orchestra_-_Us_And_Them_%2528Symphonic_Pink_Floyd%2529_%25281995%2529.rar/file